Sonidos que cuentan historias

¿A qué suena una papa?, ¿cómo fue el encuentro de Miki González con la música andina?, ¿qué sabiduría hay detrás de la siembra del agua? Éstas y otras historias

¿A qué suena una papa?, ¿cómo fue el encuentro de Miki González con la música andina?, ¿qué sabiduría hay detrás de la siembra del agua? Éstas y otras historias inéditas ya se encuentran disponibles en la web de la publicación TXT, cuya primera edición está dedicada al Perú.

En el inicio fueron los sonidos. No hay duda de que las primeras formas de comunicación humana fueron sonoras. La voz, los gritos, el silbido. Estos fueron los primeros instrumentos naturales que permitieron el desarrollo posterior de lenguajes cada vez más complejos, que ayudaron a nuestra evolución como especie. 

En Perú, los sonidos y la música han acompañado a los habitantes de este vasto territorio desde tiempos inmemoriales. Así lo demuestran diversos vestigios arqueológicos encontrados, por ejemplo, en la ciudadela de Caral (3000 a.C.). Pero, ¿se pueden contar historias a través del sonido?  

Esta fue la premisa que impulsó a Miguel Buendía, Gustavo Minian y Lucho Pacora, miembros de la plataforma iberoamericana Remezcla Tu Ciudad, a crear su ala editorial cuya primera incursión es TXT, publicación digital cuyo primer número está dedicado al Perú. Para esta publicación, que ya se encuentra en línea, se invitó a un destacado grupo de  investigadores peruanes para contar alguna historia inédita a partir del sonido o la música de su país. 

Entre ellos podemos encontrar al destacado realizador audiovisual Vincent Moon, quien reflexiona sobre sus visitas al Perú y Latinoamérica; al legendario Miki González quien por primera vez y en primera persona narra sus encuentros e influencias con la música andina; a Arely Amaut que nos traslada hasta San Pedro de Casta para conocer de cerca la enorme importancia de la siembra y cosecha del agua; a Nahún Saldaña que viaja hasta la comunidad de Lirio (Cajamarca) para registrar los sonidos de un territorio amenazado por la minería; a Ronald Sánchez quien desarrolla un dispositivo para escuchar los sonidos que produce una papa; a Marco Valdivia que se adentra en una comunidad selvática para encontrar los cantos del Teesh o al dúo Raquel García y Urpi Castro que itineran entre Lima y Buenos Aires para hilvanar impresiones a partir del espacio urbano. 

De esta manera, TXT es una publicación que nos invita a recorrer diversos territorios geográficos, sociales y culturales del Perú, a través de relatos transmedia donde la palabra escrita, las imágenes y los sonidos, se unen para crear una aproximación más completa a las condiciones y problemáticas de cada territorio. Así mismo, cada una de las crónicas de esta edición, incluye una narración sonora y configuraciones especiales para facilitar su acceso a personas con discapacidad. Y por si fuera poco, todos sus contenidos poseen licencia Creative Commons, es decir, pueden ser reutilizadas y remezcladas citando la fuente original. 

Esta edición, que contó con el invaluable apoyo del Centro Cultural de España en Lima, está abierta a recibir colaboraciones de todas las personas interesadas en este valioso  proyecto. Toda la información ya se encuentra disponible en el siguiente enlace:  

https://www.remezclatuciudad.com/txt/

——————————————————-

SOBRE REMEZCLA TU CIUDAD

Remezcla Tu Ciudad es un proyecto que nace en 2020 en Asunción – Paraguay. A partir de allí establece un recorrido auditivo en diferentes espacios del espectro acústico iberoamericano. Ha presentado discografías, librerías de sonidos abiertas, residencias, capacitaciones, investigaciones, podcast, festivales y caminatas sonoras, en ciudades como Asunción, Valparaíso, Medellin, Santa Cruz de la Sierra, Montevideo, Buenos Aires y Lima. Gran parte de este material se encuentra disponible en su plataforma web, abierto para su uso libre para creadores de todo el planeta. Remezcla Tu Ciudad es dirigido por Miguel Buendía (Nomad Radio – España) y Gustavo Minian (IDOSÔIDOS – Argentina), y cuenta con la colaboración de Lucho Pacora (Perú). 

Ayúdanos a compartir música. Si te gustó esta nota, compártela en tus redes

También podría interesarte

Stray Kids llegó a Perú por primera vez tras 7 años de espera. La cita fue el 9 de abril del...
El EP de la autora se inspira en la ruta del bus 301 del corredor azul limeño
Cine Quinqui irrumpe en la escena independiente presentando su EP homónimo
¿Qué Más Puedo Esperar? es el primer single del tercer disco próximo a estrenar
El evento se realizará el 23 de abril en La Noche de Barranco
“Libertad (Cap. 08)” es el nuevo sencillo de Ailis Blue junto a la artista Renata Flores
Polimá Westcoast regresa para refrescar su vigencia en la escena nacional con su nuevo estreno
El evento se realizará el próximo 24 de octubre en Tecnópolis
La comunidad de DGTL Lima reafirma su compromiso con la sostenibilidad en una jornada de limpieza en Playa La Chira
El Festival DGTL vivirá su segunda edición en Club Cultural encabezada por 999999999, Acid Asian y Kevin de Vries
Vanesa Martín vuelve con una canción que es, desde ya, un clásico en su repertorio. “Tenemos Universo De Sobra” es el...
El artista presenta su tercer sencillo “Un Millón De Primaveras (En Vivo Desde La Plaza De Toros)”, parte de su álbum ‘De...
En su nuevo videoclip, la música y productora nos invita a explorar los territorios inexplorados de nuestra mente
El proyecto nace de su experiencia como inmigrante y de una ruptura que marcó un antes y un después en su...
El nuevo single es adelanto de su próximo disco “Alter Ego”
Una fusión perfecta entre música, danza y efectos visuales que ha viajado alrededor del mundo
"Fotodump" se presenta como un recorrido íntimo por el universo personal de Nico Saba