- Noticias
- Conciertos podrían tener prioridad en el Estadio Nacional tras aprobación de nueva normativa del IPD
Conciertos podrían tener prioridad en el Estadio Nacional tras aprobación de nueva normativa del IPD

El Instituto Peruano del Deporte establece cambios en el arrendamiento del Estadio Nacional, permitiendo que espectáculos no deportivos compitan en igualdad con eventos deportivos.
El Instituto Peruano del Deporte (IPD) modificó las condiciones para el uso del Estadio Nacional y otros recintos deportivos de Lima Metropolitana, según un informa publicado por RPP. A partir de 2025, eventos no deportivos, como conciertos, podrían tener prioridad sobre actividades deportivas tradicionales si sus solicitudes se registran antes. Esta nueva disposición, establecida mediante la resolución 000051-2024-GG/IPD, elimina la preferencia que tenían los eventos deportivos hasta el 2024.
La normativa suprime el inciso 2.2 del artículo 9 del dictamen 004-2023, que otorgaba prioridad a partidos de la selección peruana, Copa Libertadores o Liga 1 en caso de solicitudes para la misma fecha. Ahora, la asignación se basará en el momento de registro, evaluado por la Oficina de Trámite Documentario del IPD. Esta decisión podría abrir más oportunidades para espectáculos musicales y culturales en el principal estadio del país.
Sin embargo, el cambio ha generado críticas de especialistas en derecho administrativo consultados por RPP. Señalan que la resolución podría contradecir la Ley 28036 de Promoción y Desarrollo del Deporte, que prioriza el uso de infraestructura pública para actividades deportivas. La medida podría dificultar la planificación de eventos de gran envergadura, como partidos internacionales en el estadio.
Ante estas declaraciones, Juan Falcón, gerente general del IPD, se pronunció al respecto e indicó que los partidos de la Selección Peruana durante el 2025 se jugarán en el Estadio Nacional y señaló que empresarios anuncian conciertos y venden entradas sin contar con un contrato formal.
El debate está servido, mientras los promotores de eventos culturales y musicales celebran una mayor apertura, los defensores del deporte advierten sobre posibles perjuicios para el desarrollo deportivo nacional. El uso del Estadio Nacional ahora dependerá de cómo se implementen estas nuevas disposiciones en la práctica.
Ayúdanos a compartir música. Si te gustó esta nota, compártela en tus redes