Alan Parsons: "mis verdaderas habilidades están en el estudio de grabación"

Con tan solo 18 años el joven Alan Parsons consiguió un trabajo en el estudio Abbey Road como asistente de ingeniero. Desde entonces sus habilidades como técnico lo llevaron a trabajar en discos históricos como The Dark Side of the Moon de Pink Floyd o Abbey Road y Let It Be de The Beatles. Como productor tiene el mérito de trabajar en discos como Year of the Cat de Al Stewart.

001-alan-parsonsCon tan solo 18 años el joven Alan Parsons consiguió un trabajo en el estudio Abbey Road como asistente de ingeniero. Desde entonces sus habilidades como técnico lo llevaron a trabajar en discos históricos como The Dark Side of the Moon de Pink Floyd o Abbey Road y Let It Be de The Beatles. Como productor tiene el mérito de trabajar en discos como Year of the Cat de Al Stewart.


Aquí más info sobre los precios de las entradas para ver a Alan Parsons en Lima.
Su habilidad con las perillas y las máquinas lo llevó a crear el proyecto de estudio The Alan Parsons Project junto a Eric Woolfson y una gran cantidad de músicos de apoyo. Sin embargo, su debut sobre los escenarios no se dio hasta mediados de los 90 cuando inicia su carrera como solista con el disco Try Anything Once (1993). Su última entrega ha sido A Valid Path (2004), álbum en el que se aleja de sonido clásico del rock progresivo para aventurarse por los caminos de la música electrónica.
Alan Parsons se encuentra actualmente en Argentina para presentarse en el Luna Park, luego seguirá por Chile hasta aterrizar en Perú donde se presentará en el Gran Teatro Nacional. La banda que acompañará a Alan estará conformada por P.J. Olsson (voces y guitarra), Danny Thompson (batería), Guy Erez (bajo), Todd Cooper en saxo y voces, Alastair Greene y Dan Tracey (guitarra y voces), y Tom Brooks y Manny Focarazzo (teclados).
Acá la conversación telefónica que tuvimos este 7 de octubre con la leyenda del rock progresivo desde su hotel en Buenos Aires:

002-alan-parsons

¿Cómo te está tratando Argentina hasta el momento?

Muy bien. Estamos pasando un buen momento. Hoy tuvimos todo el día libre, lo que es bueno. Saldremos a comer algo de comida argentina y relajarnos antes del show de mañana.

¿Qué bandas de rock argentino conoces?

Conozco a Alejandro Lerner. Es un gran amigo y anoche cenamos juntos. Es muy talentoso y acá en Argentina es un grande. ¿También es conocido en Perú?

Sí, en cuanto al rock, Argentina es tan influyente en Latinoamérica como Inglaterra lo es para Europa y el mundo. ¿Qué más conoces de la música latinoamericana?

En realidad solo he estado expuesto a los artistas latinos que son populares en Estados Unidos. Desde luego está Carlos Santana o actos semi latinos como Gloria Estefan. La verdad es que no he estado muy expuesto a la música latina a pesar de estar en California. Pero lo que he escuchado me gusta.

Alan Parsons Project no tocó en vivo hasta 1994. ¿Por qué?

Sí, es verdad. Simplemente fuimos un proyecto de estudio más que un acto en vivo. No nos sentimos cómodos de tocar en vivo hasta aquel momento. Mi compañero Eric Woolfson no estaba interesado en salir de gira. La primera que hice una gira fue sin Eric cuando hice mi primer disco luego de Alan Parsons Project, que se llamó Try Anything Once.

¿Te sigues sintiendo más cómodo en el estudio de grabación que sobre los escenarios?

Me he vuelto mucho más cómodo tocando en vivo. Antes me ponía muy nervioso y trataba de tomar una posición más retraída. Ahora me he vuelto uno de los cantantes y canto “Eye in the sky” o “Don’t answer me”. Me siento mucho más seguro ahora. Pero mi historia ha sido estar en el estudio y ahí es donde están mis verdaderas habilidades.

Quería preguntarte por tu álbum A Valid Path (2004), donde colaboras con artistas de la escena electrónica como The Crystal Method, Überzone o los mexicanos de Nortec Collective.

Sí, el tipo detrás de Überzone es también conocido como Q. Es muy talentoso y fue un verdadero placer trabajar con él. También trabajamos con la banda mexicana Nortec Collective, ellos fueron una gran inspiración. A Valid Path fue una especie de experimento fallido. La gente no recibió muy bien que haga música electrónica. Esperaban que sea más como el Alan Parsons Project más tradicional. Pero disfruté mucho haciendo ese disco.

¿Tienes alguna relación con la música electrónica de baile como el house, techno o dance?

Creo que estuve sintonizado con la música dance durante ese periodo, 12 años atrás. Era cuando el techno y la música dance era muy popular. La música electrónica cambia tan rápidamente de estilos que actualmente no estoy muy en contacto. Pero entonces me sentí muy sintonizado con todo aquello y me gustó trabajar en el género.

Alan-parsons

¿Qué artistas o discos recuerdas de aquellas épocas?

En realidad fue principalmente con la gente con quienes trabajé. The Crystal Method eran muy grandes entonces y todavía siguen siendo grandes. En realidad fue solo una minoría de personas de la música dance, no puedo pensar en sus nombres en este momento. Fue genial trabajar con The Crystal Method y Überzone, estaban en la cúspide de su carrera en aquel momento.

El sonido de los bajos digitales en el hip hop y el dance han llegado a una potencia nunca antes vista. ¿Qué opinas del uso de tecnologías digitales en la música actual?

Es un sonido que es popular en el hip hop, el rap y la música dance. A mí no me gusta en particular. Pienso que los bajos son demasiado exagerados. Si estás atascado en el tráfico de California siempre hay un auto con su sistema de sonido gigante sonando con los bajos a todo dar. No me gusta mucho. Es un sonido artificial.

¿Qué recuerdos tienes del Perú?

Me encantó. Pienso que es un lindo país. Recuerdo que pasamos el día en un club de playa muy exclusivo. El público también fue genial. Fue un gran show.

Ayúdanos a compartir música. Si te gustó esta nota, compártela en tus redes

También podría interesarte

Previous
Next
Un gran show que tendrá como escenario la Sede Legado VIDENA, este 4 de mayo como parte de su gira. Las entradas están a la venta por Teleticket.
Fotos de Aurora en Lima 2023 en el Anfiteatro del Parque de la Exposición el 22 de marzo por Raul Umeres.
El artista confirmó el inicio de las grabaciones de un nuevo tema que se presentará a finales del mes de abril.
La reconocida banda española regresará a Perú como parte de su gira "Que me parta un rayo", nombre del álbum musical con el que debutaron hace 30 años.
El artista dominicano se presentará en Lima y Arequipa. La productora anunció un 20% de descuento del 24 marzo al 3 de abril con tarjetas Interbank.
El artista asegura que este año se enfocará en la realización de su nueva producción musical.
Ultra Perú presentó oficialmente la segunda fase de su line up que se presentará este 22 de abril en el Estadio San Marcos.
Indie, pop, rock, boleros y muchas más novedades en esta selección con lo más fresco de la escena alternativa en Chile.
ZAZ llega por primera vez a nuestro país este jueves 27 de abril en el Parque de la Exposición. Las entradas ya están a la venta en Teleticket y Joinnus.
El cantautor peruano nos presenta un álbum con melodías de diversas influencias como el blues y jazz, pero manteniéndose en el indie rock.
La canción viene acompañada de un videoclip, en donde se hace un homenaje a los videojuegos clásicos que inspiraron a la banda a crear música.
El dúo francés regresa a nuestro país para encantarnos con las mejores canciones de repertorio este 2 de abril en el Gran Teatro Nacional.
La nueva pista de los djs peruanos Shushupe y Tuto (2to) se presentará en el lanzamiento mundial de música de Converse.
La canción es una propuesta experimental que recorre los recientes sucesos por los que ha pasado la sociedad peruana
El nuevo sencillo del artista se caracteriza por sus sonidos envolventes y frescos
La canción de la cantautora peruana ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.
El evento se realizará este 25 de marzo y contará con la participación de Jerau, Mauricio & PalodeAgua, Danni Ubeda, Lucas Arnau, Dragón Rojo y más artistas.