Chano Díaz Límaco en concierto de vientos andinos desde el Gran Teatro Nacional

Hace poco le fue entregada la distinción de Hijo Ilustre del Distrito de Quinua, su pueblo ancestral.
Avatar photo

Este evento, que se llevará a cabo el próximo 14 de octubre en el Gran Teatro Nacional, promete sumergir a los asistentes en las profundidades de la rica historia prehispánica de América a través de los emblemáticos instrumentos de viento andinos.

Chano Díaz Límaco, conocido por su profundo compromiso con la música ancestral y su habilidad para transmitir emociones a través de su arte, regresa a los escenarios con un enfoque fuera de lo habitual en los instrumentos de viento andinos. «Kachkaniraqmi» será un espectáculo conceptual que celebrará el legado de las culturas autóctonas de América, transportando al público a paisajes sonoros llenos de profundidad y significado cultural.

En este viaje musical, Chano Díaz Límaco interpretará melodías tradicionales provenientes de países como Ecuador, Bolivia, Perú, Chile y Argentina, destacando los vientos andinos que son emblemáticos de la región. Además, mostrará su versatilidad al tocar el charango y la guitarra ayacuchana, añadiendo matices adicionales a su presentación.

Chano afirma: «Los vientos andinos son importantes porque la persistencia de su sonoridad y mensaje perdura hasta nuestros días. Son miles de años que acompañan al hombre andino y por eso iniciaremos este concierto con los Sonidos de Caral: la civilización madre de América».

Pero «Kachkaniraqmi» no se limitará a la música. Chano Díaz Límaco ha preparado proyecciones audiovisuales exclusivas para el evento, creando una experiencia inmersiva que complementará y enriquecerá su interpretación musical. Estas proyecciones están diseñadas con la intención de reforzar los mensajes y las temáticas propuestas por Chano para esta ocasión especial.

No te pierdas este viaje musical único y envolvente que celebra la rica herencia de la América Andina en el Gran Teatro Nacional el 14 de octubre. «Kachkaniraqmi» promete ser una experiencia inolvidable que fusiona lo tradicional con lo contemporáneo, una oportunidad para apreciar y celebrar la música ancestral de la región. Las entradas ya están a la venta y disponibles en el sitio web oficial del Gran Teatro Nacional y en puntos de venta autorizados.

Las entradas para «Kachkaniraqmi» se encuentran disponibles en Teleticket. 

Ayúdanos a compartir música. Si te gustó esta nota, compártela en tus redes

También podría interesarte

El músico colombiano presenta esta serenata clásica como adelanto de su próximo duodécimo álbum de estudio.
Se trata de un concierto grabado en vivo desde La Plaza de Toros ‘La México’ por el reconocido artista de música...
La banda peruana fusiona el desenfreno del garage rock con la sensualidad del funk en su nuevo sencillo.
Nuevo tema de la banda peruana que cuenta con la participación del vocalista y guitarrista de Difonía, Ricardo Méndez
Pablo Villanueva sorprende con el lanzamiento de un álbum de versiones y tributos a sus más grandes ídolos musicales
El tema es el primer adelanto oficial del segundo álbum de Ryan
La T y La M vuelve a sorprender a sus seguidores con su nuevo single «Te extraño bb», en colaboración con...
El tema celebra el empoderamiento femenino desde una mirada libre y atrevida
El tema se mueve entre la trova alternativa y un sonido indie melancólico
La banda de rock peruano acaba de anunciar varias presentaciones por el país norteamericano. Además, acaban de ser seleccionados como Marca...
La canción ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales
El concierto se trata de un espectáculo de destreza musical que se congregará en la Concha Acústica del Campo de Marte