Chicha vs Cumbia: Razones para ir al concierto de Los Mirlos y Los Shapis

Las dos agrupaciones más representativas de la chicha y la cumbia, Los Shapis y Los Mirlos en un mismo concierto.
Tres razones para no perderte el concierto histórico de Los Shapis y Los Mirlos.
chicha

Un concierto histórico para la música tropical peruana en un versus entre la chicha y la cumbia a cargo de Los Shapis y Los Mirlos juntos en concierto por primera vez en Barranco. Te dejamos tres razones por la que no puedes perderte este gran evento.

Los Shapis, liderados por Chapulín «el dulce» y Jaime Moreyra, son los creadores de la chicha; con más de 40 años de existencia trajeron el sonido fusionado de cumbia más huayno y se convirtieron en la voz de las olas migratorias de la década de los 80. Por lo general tocan en la periferia de la ciudad o eventos privados, por eso es una gran oportunidad para verlos en el tradicional distrito de Barranco. Los Mirlos acaban de tocar en el festival más importante de Latinoamérica, el festival Vive Latino en México. Además, son los creadores de la cumbia amazónica y este año es su aniversario número 50, se han presentado en todos los continentes y siguen en la promoción de su documental biográfico. Y la tercera razón es que será en el reconocido Centro de convenciones Bianca de Barranco, una moderna sala diseñada para conciertos que se encuentra ubicada a 1 cuadra del parque municipal.

Ven a disfrutar los grandes éxitos de la chicha como «El aguajal», «Cervecita», «Chofercito», «Ambulante soy» (Los Shapis) «Eres mentirosa», «La danza de los Mirlos», «Lamento de la selva» (Los Mirlos) canciones que hicieron bailar a nuestros padres y que han trascendido generación tras generación. Además, para empezar la noche se proyectará el cortometraje documental «Una nueva identidad» dirigido por Jessica Rodríguez que trata sobre la chicha y su impacto social haciendo un recuento década por década mostrando su evolución y cómo se vio reflejada en la sociedad. Investigadores como Jaime Baylón y Lucho Pacora nos explican los antecedentes, el surgimiento y el resultado actual de este movimiento musical y social. Testimonios a cargo de Jorge Rodríguez (líder de Los Mirlos), Chapulín «el dulce» (Los Shapis), Rossy War, Mauricio Mesones, quienes nos cuentan sus experiencias y perspectiva a cerca de este tema. También contiene fragmentos de distintos conciertos de las agrupaciones más representativas de este género musical, grupos que fueron populares desde la década de los 70 hasta la actualidad como Los Destellos, Los Mirlos, Los Shapis, Rossy War, Agua Marina, Los caribeños, Deyvis Orosco, Corazón Serrano, Mauricio Mesones y más.

Según palabras de la directora, el cortometraje documental busca explicar el proceso evolutivo de la música tropical peruana y su inherente relación con la sociedad pues nos dice «la chicha es la banda sonora de los procesos migratorios y en el proceso de realización de este documental fue maravilloso darme cuenta que yo soy producto de la chicha. Mis abuelos vinieron a la capital con la esperanza de conseguir un mejor futuro para ellos y sus descendientes y encontraron una ciudad hostil donde no había espacio para los migrantes y lograron salir adelante y cumplir sus objetivos», nos comenta Jessica Rodríguez.

Es una producción de Ruido estéreo en colaboración con Rock Achorao, Conciertos Perú, Nación chicha, Yawar fest, Indiegestión y Recontra.

La cita es este viernes 14 de abril en el Centro de Convenciones Bianca en Barranco (Avenida Grau 135). Las entradas están a la venta en Teleticket de Wong y Metro. El lugar está dividido en tres zonas: El aguajal (1er nivel, 75 soles),  Eres mentirosa (2do nivel 55 soles), Chofercito (3er nivel, 55 soles). Link de compra Teleticket

Los Shapis

Los Mirlos

 

 

Ayúdanos a compartir música. Si te gustó esta nota, compártela en tus redes

También podría interesarte

“Libertad (Cap. 08)” es el nuevo sencillo de Ailis Blue junto a la artista Renata Flores
Polimá Westcoast regresa para refrescar su vigencia en la escena nacional con su nuevo estreno
El evento se realizará el próximo 24 de octubre en Tecnópolis
La comunidad de DGTL Lima reafirma su compromiso con la sostenibilidad en una jornada de limpieza en Playa La Chira
El Festival DGTL vivirá su segunda edición en Club Cultural encabezada por 999999999, Acid Asian y Kevin de Vries
Vanesa Martín vuelve con una canción que es, desde ya, un clásico en su repertorio. “Tenemos Universo De Sobra” es el...
El artista presenta su tercer sencillo “Un Millón De Primaveras (En Vivo Desde La Plaza De Toros)”, parte de su álbum ‘De...
En su nuevo videoclip, la música y productora nos invita a explorar los territorios inexplorados de nuestra mente
El proyecto nace de su experiencia como inmigrante y de una ruptura que marcó un antes y un después en su...
El nuevo single es adelanto de su próximo disco “Alter Ego”
Una fusión perfecta entre música, danza y efectos visuales que ha viajado alrededor del mundo
"Fotodump" se presenta como un recorrido íntimo por el universo personal de Nico Saba
De La Rose, Kidd Voodoo y Princesa Alba encabezarán el escenario de ‘Road To Urboom’
La canción es un manifiesto del empoderamiento femenino, con una letra cargada de emociones y una melodía pegajosa
"Kenia Os: La OG"  estará disponible solo en cines con proyecciones en Perú, México, Argentina, Chile, Colombia y algunos países más...
Prepárate para una noche explosiva en un festival que reunirá a Chabelos y a la icónica Susy Díaz
El evento reunirá a exponentes del deep y progressive house