Coqui Fernández: "hay que apoyar el live streaming, esta es la nueva industria"

El Festival Rok An Pop tendrá su primera edición virtual el próximo sábado 5 de diciembre con las presentaciones de Libido & Jeffry Fischman, We The Lion, Temple Sour y la conducción de Patricio Suárez-Vértiz. Las entradas están a la venta a través de Teleticket Play a S/ 24. Hablamos con el productor de conciertos...

El Festival Rok An Pop tendrá su primera edición virtual el próximo sábado 5 de diciembre con las presentaciones de Libido & Jeffry Fischman, We The Lion, Temple Sour y la conducción de Patricio Suárez-Vértiz. Las entradas están a la venta a través de Teleticket Play a S/ 24.

Hablamos con el productor de conciertos Coqui Fernández de Move Concerts en nuestra serie de entrevistas #EnVivoCP para que nos cuente sobre la primera edición vía streaming del festival Rok An Pop, además de la situación actual de la industria de los conciertos y el futuro que se espera para la reactivación de los espectáculos en vivo.

El Festival Rok An Pop tuvo sus primeras ediciones en el 2006 y 2007 cuando a Coqui Fernández se le ocurrió combinar en un mismo escenario a artistas de géneros musicales diversos e incluso antagónicos. Libido, Pedro Suárez-Vértiz, Amen, Leusemia, La Sarita, GianMarco, Eva Ayllón, MC Francia y más se presentaron en el festival ante un público que no estaba acostumbrado a ver a estos artistas conviviendo en un mismo evento como tenemos hoy en día.

“Ahora todo es mucho más comestible pero en esa época, recuerdo que era manager de Libido y fuimos a un festival donde Leusemia tocaba después. El público de Leusemia estaba esperando a que venga su banda y tuvieron que “fumarse” a Libido. En esa época los antagonismos musicales eran tan potente que el público de Leusemia le daba la espalda a Libido mientras tocaba. Otra anécdota, en un festival que hice llamado Mega Rock con Coca Cola en Marina Park en el 2004, fue al revés. Libido cerraba y Leusemia  tocaba antes. Terminó de tocar Leusemia y se fue todo su público. De las 8 mil personas que habían se quedaron unas 6 mil, que se vaya el 25% era un montón. Ese era el Perú, esa era la Lima de la época. Juntar en un festival a Leusemia o Daniel F con GianMarco era algo raro” cuenta Coqui Fernández.

En esta ocasión, el Festival Rok An Pop reunirá luego de 16 años a tres de los cuatro miembros fundadores de Libido para la que será la primeras presentación oficial en vivo de Salim Vera, Manolo Hidalgo y Jeffry Fischman. El festival también será la oportunidad para que Patricio Suárez-Vértiz tenga su reencuentro con el público peruano.

“El presentador iba a ser Zeta Bosio. Lo escogimos entre tres. Zeta estaba con muchas ocupaciones. Es posible que en el futuro pueda acompañarnos. En esas idas y vueltas, Zeta estuvo de vacaciones y se desconectó un poco. Quedamos en dejarlo para después porque estaba muy desconcentrado por la pandemia. También había estado en juego un conductor que tiene mucha viralidad en redes. Al final Patricio no estuvo en ninguna terna pero decidimos convocarlo por toda esta sorpresa que se reconecte con el Perú. Fue una llamada rara porque no lo conocía a Patricio. Soy admirador de Arena Hash y siempre he dicho que de los cuatro integrantes, él me ha parecido el más cool, el más artista, el más Rolling Stone” comenta Coqui.

La pandemia paralizó los conciertos y los shows por streaming se han convertido en la alternativa para seguir disfrutando de música en vivo. Sin embargo, algunos productores de espectáculos como el presidente del gremio ARENA, Jorge Fernández, comentó que los shows por streaming no son rentables.

Una de las razones por las que estamos haciendo el Festival Rok An Pop es para aportar nuestro granito de arena a la industria. Como aún es un mercado incipiente, no se gana grandes cantidades y de repente hasta se pierde. Si no fuera por el auspicio, en mi caso de Interbank, con seguridad se perdería dinero. En otros países sí es una realidad rentable de la que podemos vivir proveedores y empresarios. Quizás él (Jorge Fernández) se estaba refiriendo a la etapa actual y sí, en la etapa actual la cosa esta complicada, pero ¿qué industria empezó de frente robusta?” dice Coqui.

Coqui Fernández tiene claro que los shows por streaming y los conciertos presenciales son dos experiencias totalmente distintas y que cada una tiene sus pros y sus contras.

Hay que apoyar el live streaming porque hay mucha gente que vive de los conciertos, muchas familias de proveedores, técnicos, artistas, empresarios y esta es la nueva industria. Es importante que la gente no compare con la música presencial porque son cosas totalmente distintas, cada uno con sus fortalezas. El live streaming te permite cosas que no las puedes replicar en un concierto tradicional” dice Coqui.

De todas maneras, el productor de conciertos espera que la industria regrese a la normalidad y ya está planeando la próxima edición del Festival Rok An Pop a realizarse a finales del 2021 o inicios de 2022 de manera presencial y con la presencia de un headliner internacional.

Espero hacer el próximo año en estas épocas el festival Rok An Pop, la cuarta edición con un súper artista que lo íbamos a traer este año. No puedo decirlo por obvias razones, pero es fácil saber de dónde me lo iba a jalar, de los festivales. Si no es a fines del próximo año, será en marzo a más tardar, pero no es muy descabellado pensar que el festival Rok An Pop en su cuarta edición vendrá con un artista de súper peso” dice Coqui.

Ahora los dejamos con la entrevista completa a Coqui Fernández de Move Concerts.

Ayúdanos a compartir música. Si te gustó esta nota, compártela en tus redes

También podría interesarte

Previous
Next
Un gran show que tendrá como escenario la Sede Legado VIDENA, este 4 de mayo como parte de su gira. Las entradas están a la venta por Teleticket.
Fotos de Aurora en Lima 2023 en el Anfiteatro del Parque de la Exposición el 22 de marzo por Raul Umeres.
El artista confirmó el inicio de las grabaciones de un nuevo tema que se presentará a finales del mes de abril.
La reconocida banda española regresará a Perú como parte de su gira "Que me parta un rayo", nombre del álbum musical con el que debutaron hace 30 años.
El artista dominicano se presentará en Lima y Arequipa. La productora anunció un 20% de descuento del 24 marzo al 3 de abril con tarjetas Interbank.
El artista asegura que este año se enfocará en la realización de su nueva producción musical.
Ultra Perú presentó oficialmente la segunda fase de su line up que se presentará este 22 de abril en el Estadio San Marcos.
Indie, pop, rock, boleros y muchas más novedades en esta selección con lo más fresco de la escena alternativa en Chile.
ZAZ llega por primera vez a nuestro país este jueves 27 de abril en el Parque de la Exposición. Las entradas ya están a la venta en Teleticket y Joinnus.
El cantautor peruano nos presenta un álbum con melodías de diversas influencias como el blues y jazz, pero manteniéndose en el indie rock.
La canción viene acompañada de un videoclip, en donde se hace un homenaje a los videojuegos clásicos que inspiraron a la banda a crear música.
El dúo francés regresa a nuestro país para encantarnos con las mejores canciones de repertorio este 2 de abril en el Gran Teatro Nacional.
La nueva pista de los djs peruanos Shushupe y Tuto (2to) se presentará en el lanzamiento mundial de música de Converse.
La canción es una propuesta experimental que recorre los recientes sucesos por los que ha pasado la sociedad peruana
El nuevo sencillo del artista se caracteriza por sus sonidos envolventes y frescos
La canción de la cantautora peruana ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.
El evento se realizará este 25 de marzo y contará con la participación de Jerau, Mauricio & PalodeAgua, Danni Ubeda, Lucas Arnau, Dragón Rojo y más artistas.