Crónica: Esperanza Spalding en Lima 2016

Avatar photo

esperanza-spalding-peruMás cerca de un musical de off-Broadway que a un show de club nocturno de jazz que quizás muchos teníamos en la cabeza que íbamos a ver, la Spalding se despachó en una performance validada con sus tres coristas que sirvieron de cómplices durante el show. Estupenda en los bailes y coreografías -me hizo recordar los recursos de baile del Bowie ochentero- y un admirable aprovechamiento del espacio e iluminación.


La excusa de esta gira era presentar su última producción “Emily’s D+Evolution”, disco que marca un quiebre con todo lo que ha hecho antes. Por lo tanto no era de sorprender que todas las canciones que íbamos a escuchar pertenecieran a este álbum, así como toda la parafernalia escénica que si tenía algún guion subyacente era definitivamente el de la transformación, quizás el musical de Esperanza Spalding o ahora tras su alter ego Emily, reformulándose en algo diferente, original y lleno de matices. Desde su ingreso al escenario, ataviada en esa suerte de oruga que luego da paso a un vestuario casual y completamente de blanco, nos quedó claro por donde iba el rollo. Quizás temas de alienación flotando por ahí también. En todo caso, impecable su puesta en escena.
Y así como la artista montaba un show teatral, los asistentes también estaban envueltos en algo parecido a una farsa en esa suerte de escenografía de picnic que luego fue quebrada cuando los coristas bajaron, literalmente, a poner de pie al público que dejaban de lado la comodidad de sus mantas de lana y sillas alquiladas. Más allá de cosas que se pudieron hacer mejor, es plausible la iniciativa de Veltrac de hacer este tipo de conciertos íntimos que te hacen soñar con ver a muchos artistas que se podrían manejar en un formato de este tipo.
Regresando al show, la estadounidense junto a su banda, ajustada a su intenso y emocionante registro vocal, supieron conducir un viaje sonoro que para este disco está más enraizado en el funk de Prince en esos caos de largos desarrollos de guitarra en el que se fundía el de Minneapolis que en el jazz de su admirado Wayne Shorter que exploraba en sus anteriores entregas, algo evidente en “Good Lava” o “One”. Estupendas también “Earth to Heaven” y “Funk the fear” reafirmando la seguridad de su nueva apuesta. Brillante en su primera despedida con “Unconditional Love”, adentrándose en el terreno de la balada de cadencias soul.
A pedido del público que pedía su regreso, improvisó otra despedida con una versión a capella de “Little Fly”. Su interpretación, simulando con una facilidad milagrosa cada instrumento, (“concéntrense y usen la imaginación” nos dijo en un correcto español), hizo olvidar la brevedad de su show.
Crónica por Álvaro Torres. Fotos por Mireya M. Denegri.

 

Ayúdanos a compartir música. Si te gustó esta nota, compártela en tus redes

También podría interesarte

El nuevo single forma parte de su próximo álbum "Songs 4 BBQ's"
Miley Cyrus presenta otro adelanto de su próximo álbum "Something Beautiful"
El carismático artista presentará sus temas más emblemáticos
Los artistas presentan su sencillo “Trepando Paredes”
El relanzamiento incluye canciones de su producción “Maketas”
La banda peruana radicada en México acaba de publicar su tercer álbum, el cual lo llevará también por otras ciudades como...
"Otra Noche de Llorar" ya está disponible en todas las plataformas
"Novela" ya se encuentra disponible en las plataformas digitales
“Si me hice daño fue solo por ti” está disponible en todas las plataformas digitales
El video dirigido por el mismo JOK!, se apoya en el recurso visual de la pantalla dividida
“Vino Rosé” está disponible en todas las plataformas digitales a partir de hoy
“NAVE DRAGÓN” es un trabajo que encapsula su evolución, tanto musical como personal
“Me Toca a Mí” ya está disponible en todas las plataformas digitales
La intérprete de “Don’t Start Now” se presentará el 25 de noviembre en el Estadio San Marcos
La canción fusiona el sonido característico de Feid con ritmos pegajosos de R&B y el flow melódico de Ty