- Crónicas
- CRÓNICA: Festival Siete Mares 2013 – Parque de la Exposición – 9 de marzo
CRÓNICA: Festival Siete Mares 2013 – Parque de la Exposición – 9 de marzo
El Festival Siete Mares se volvió a abrir espacio en la nutrida agenda de conciertos para imponerse como una de las propuestas más contundentes e innovadoras en nuestra ciudad. Un festival que, año a año, viene abriéndose paso para consolidarse como uno de nivel internacional en nuestro país, y uno de verdad no de esos...

- Fecha de publicación : 11:15 pm
- 03/11/2013
- Última actualización: 11:15 pm
- 03/11/2013
El Festival Siete Mares se volvió a abrir espacio en la nutrida agenda de conciertos para imponerse como una de las propuestas más contundentes e innovadoras en nuestra ciudad. Un festival que, año a año, viene abriéndose paso para consolidarse como uno de nivel internacional en nuestro país, y uno de verdad no de esos que solo tienen una edición y mueren en el intento.
Para esta edición tuvimos un poco de Colombia, Francia, México y Perú repartido en 21 bandas (aunque al final por problemas de con los horarios chotearon a última hora a algunas bandas locales). Hubo algunas fallas, hay que reconocerlo; sin embargo, no hay que negar el arduo trabajo de la gente de Cernícalo Producciones por sacar adelante este proyecto, y la enorme lista de puntos positivos que viene generando este innovador (por lo menos en nuestra ciudad) festival.


Su potente repertorio y llamativa puesta en escena logró que casi todos los que andaban caminando o conversando por el pasto se acercaran a ver qué pasaba con los colombianos, y no fue en vano. No cabe duda que los Systema Solar fueron la gran revelación del festival poniendo a bailar a todos los asistentes frenéticamente. A ellos no les importó que los colocaran en un horario temprano, simplemente salieron con todo. Armados de un percusionista, dos DJs, una Vj y dos enérgicos vocalistas, Systema Solar se robó los aplausos y dejó literalmente a todo el festival con el sudor en la frente después de tanto baile bajo el sol que empezaba a ocultarse.
Seguían las chicas de Menores de Edad con un fugaz repertorio que les permitió mostrar algo de su propuesta, mientras al fondo se preparaba Uchpa. El festival siguió la misma dinámica que el año pasado: tocaba una banda con todo el escenario y luego otra en el mismo escenario pero con una pantalla que permitía que en el fondo vayan avanzando con el armado de la banda que seguiría.


“A ver si bailan como los punkis pero versión salsa” gritaban desde el escenario para hacer una descarga latina al mejor estilo francés. Muchos comentaban su gran parecido con la cabeza del cartel de la primera edición del Festival Siete Mares: Manu Chao. Así brincado de lado a lado en escenario, el combo de Sargento García lo dejó libre para los locales de Mr. Zebre.
Cuando los nacionales subieron al escenario un potente bajo se encargo de samaquear los cuerpos de quienes andábamos cerca. Al estilo de los sound system llevando los bajos a su máxima expresión Mr. Zebre aparecía como una de las novedades nacionales que proponía este festival sin importar mucho su fama, pero sí la calidad de quienes subirían a tocar. Así después de esa descarga, el escenario quedaba libre para una de las bandas más esperadas de la noche.
“It’s Colombia, not Columbia – It’s Estéreo, not Stereo” salía en las pantallas mientras una intro electrónica nos sumergía a ese trance que los colombianos de Bomba Estéreo ya se acostumbraron a meternos. Al poco rato con todo el público al pie del escenario, la reina de la noche Li Saumet apareció de gala para robarse los aplausos con el Caribbean Power. Su presentación fue potente pero también algo accidentada por algunas descoordinaciones de la banda. Invitaron a su compatriota de Systema Solar para cantar juntos y cerraron con El alma y el cuerpo, dejándonos exhaustos y listo para que en poco rato tengamos nuevamente a Café Tacvba en Lima.

La gran mayoría del público abandonó el parque por más que según el cronograma faltaba más. Los más necios se quedaron bailando con Mr. Pauer, pero los Cumbia All Stars y Dj Shushupe nunca aparecieron. Así el festival terminó con todos exhaustos después de todo un día de música y buenas energías. Solo queda esperar que este festival siga creciendo y que para la tercera edición se haga realidad el intento de hacer dos fechas. ¡A esperar el cartel de Festival Siete Mares 2014!
Todas las fotos tomadas por Alejandra Morote para Conciertos Perú, menos la última por Mirkos Murgia. Mira más fotos aquí.
Te dejamos con algunos videos de la noche:
Ayúdanos a compartir música. Si te gustó esta nota, compártela en tus redes
También podría interesarte
El álbum debut de la joven cantante peruana de latin pop está disponible en todas las plataformas digitales.
La banda peruana Cecimonster vs Donka se encargará de abrir el esperado concierto de Él Mató a un Policía Motorizado el próximo 13 de diciembre en CC. Arena.
Vibra Perú reúne a los más grandes exponentes de la cumbia, el folclore y el pop rock. Entradas disponibles en Teleticket.
Noa Shy estrena 'Love Is Like A Gun'. Esta melodía transportar a los oyentes a un recorrido lleno de emociones, explora la intrincada naturaleza del amor, haciendo uso de la impactante metáfora "El amor es como un disparo".
Inkas Mob, el grupo de Trap peruano, anuncia su despedida de los escenarios con un evento sin precedentes titulado "El Último Concierto de Inkas Mob".
El Festival Internacional del Vinilo (FIV) cumple dos años y para celebrarlo trae una propuesta única cargada de música en vivo y más de 50 stands de vinilos.
Este trabajo reúne las canciones que el autor compuso a lo largo de su vida, en donde también busca el despertar espiritual hacia la vulnerabilidad.
Esta propuesta cuenta con 14 tracks, en donde también participaron otras voces del género como Once, Valeria y Heavy Coste.
Dreaming’ forma parte de su próximo EP, Dreamwave. El sencillo vendrá acompañado de un videoclip.
Daft Punk, el icónico dúo electrónico, presenta ahora la "Drumless Edition" de su galardonado álbum "Random Access Memories"
La saxofonista, productora y educadora musical peruana, Claudia Medina, vuelve a su país luego de largos 5 años de carrera en la industria musical en EE.UU.
El mencionado show se dará en el renovado Teatro Segura. Últimas entradas desde S/25 en Joinnus.
El artista peruano mezcla pop, techno y house en su nuevo tema disponible en todas las plataformas.
El artista chino-ecuatoriano Ren Kai, presenta su segundo álbum “Amor Infinito” disponible en todas las plataformas digitales.
La banda irlandesa Just Mustard se alista para una presentación histórica como teloneros de “The Cure” en el Estadio San Marcos el 22 de noviembre.
Metric se presenta en Lima el 25 de noviembre como parte del cartel de artistas del Indie Rock Fest. Entradas en Joinnus con precios desde S/175
Catervas subirá al escenario del Estadio de la Universidad San Marcos como teloneros de la icónica The Cure este 22 de noviembre
El nuevo sencillo “All day” ya se encuentra disponible en las principales plataformas de streaming