- Crónicas
- Crónica: Festival Siete Mares (Manu Chao en Lima) – Parque de la Exposición 17 de Marzo 2012
Crónica: Festival Siete Mares (Manu Chao en Lima) – Parque de la Exposición 17 de Marzo 2012

- Fecha de publicación : 8:16 pm
- 03/18/2012
- Última actualización: 8:16 pm
- 03/18/2012
Despertar en un día completamente soleado ayer, sábado 17 de marzo, me hizo pensar que era un día perfecto para el festival, el clima nos había favorecido con un día completamente iluminado. El Festival Siete Mares tendría su primera edición y la curiosidad sobre cómo saldría era fuerte.

El cronograma estaba planeado para tener 12 horas ininterrumpidas de música y así fue (a excepción de muy cortos sorteos que se hacían de vez en cuando). La idea era banda-dj-banda para que mientras la banda se acomodaba los djs mantenían la música. Así llegó el nuevo proyecto dj Elegante y la Imperial como puente a la primera presentación internacional de la noche. Se traba de la colombiana Totó La Momposina que arremetió con ritmos de su país haciendo que una gran cantidad de gente se pare del pasto a bailar. Su carisma e intención de enseñarnos de su cultura me sorprendió, casi después de toda canción paraba para explicar su origen, ritmos e instrumentos usados (parecía una especie de clase de música colombiana). “Que viva el Perú” gritaba mientras celebraba la fusión de culturas que representaba todo el festival en su conjunto.

A estas alturas del festival, el Parque de la Exposición ya estaba al tope de la capacidad planeada (o eso parecía), mientras la mayoría de gente ya estaba parada bailando al ritmo de Bareto, las infinitas colas para adquirir tickets, ir al baño y comprar se volvían un martirio para una gran cantidad de gente demostrando, por otro lado, que este festival sobre pasó las expectativas en cuanto a cantidad de público. Ojalá en las próximas ediciones las colas sean arregladas con un local más grande (se me ocurre el Jockey Club que da como para más de 5 escenarios) o simplemente colocar más stands de servicios. Sin embargo, más que molestia, las colas me dieron cierta felicidad y esperanza de que este festival da para muchísimo más y crecerá año a año.

La banda liderada por el vocalista Julio Perez apareció acompañada de su potente propuesta. Con sus características invitaciones a violinistas, arpistas, zampoñas y danzantes de tijera, La Sarita volvió a sorprender a todos los que no los habían visto antes y también puso a saltar de lado a lado a todos sus seguidores y público en general. Sin embargo, fuera de las canciones más cantadas, uno de los momentos más importantes de su presentación fue cuando invitó a un representante de la comunidad shipiba para cantar Shipibo Soy luego de explicar que “a ellos les duele cuando un prepotente llega y les destruye su cultura”. “Si estos aplausos no llegan hasta su cultura, no sirven de nada” grito y arrancó a cantar este tema que será parte de su próximo disco. Así luego de una larga dosis de música ya estaba casi todo listo para el plato fuerte de la noche. Los Dj Dengue Dengue Dengue con su cada vez más conocida propuesta enmascarada pinchaban un poco de cumbia psicodélica mientras al fondo dejaban todo listo para Manu Chao.

Manu Chao ya estaba al frente y la emoción explotaba en las más de mil decenas de presentes. Mr. Bobby era la encargada de abrir la presentación con un saltarín Manu Chao que se rencontraba con su público luego de 12 años y daba la oportunidad de verse y escucharse a toda una nueva generación de jóvenes que no lo pudimos ver en aquella ocasión. Esta vez no estaba acompañado con una gran cantidad de músicos como cuando lo acompañaba Radio Bemba o cantaba en Mano Negra, pero la fuerza estaba. Esta vez a Manu Chao lo acompañaba La Ventura, banda que con guitarrista, bajista (con un sampler), y baterista se encargó de terminar con broche de oro el Festival Siete Mares. Bienvenida a Tijuana, Señor Matanza y más canciones pasaban llevando al público a esa felicidad poseída a la que te lleva la música.

La vida es una tómbola, La Primavera, Me Gustas, Bongo Bong dibujaba sonrisas entre los rostros. Todos estábamos ahí para bailar y vivir ese momento juntos. Reggae, ska, salsa, punk, se unian en un sonido que solo podemos llamar Manu Chao. Y si bien pasada la hora este sonido se empezó a volver algo monótono, eso no importaba, la energía generada era perfecta. La gente cantaba abrazada en grupos, entre amigos, pogeando, saltando y hasta trepada de árboles.
Manu Chao es de esos artistas que no sabes cómo te sabes todas sus canciones pero ahí están. Su repertorio era avasallador y, luego de un buen rato, ya iba dejando exhaustos a varios que aprovechaban algunas canciones para tomar aire. Ya era casi la medianoche y Manu Chao dejaba el escenario por primera vez con un “gracias Lima, hasta siempre” mientras los pogos explotaban con extasiadas sonrisas y el bajista mandaba el sample de “papapaauunn” reiteradas veces.
“Viene una canción en francés y los necesitamos para cantarla” decía Manu enseñándonos la letra de “L’Hiver Est Là”. En ese momento una bandera del Perú enorme corría echada sobre el público. Después se escucha el primer llamado de avión y Manu Chao se despedía nuevamente para volver rápidamente a seguir hasta sacar la última gota de sudor posible del público. Se golpeaba el corazón con el micro como instrumento de percusión haciendo retumbar los parlantes.

La tercera llamada de avión ya había pasado, y Manu Chao volvía al escenario por última vez para luego de 2 horas y 30 minutos de interminable música cerrar su presentación y todo el Festival Siete Mares. Las luces se apagaron y ya era hora de partir luego de 12 horas ininterrumpidas de música.
Un festival en todo el sentido de la palabra ha nacido en nuestra ciudad. Ahora solo queda esperar que en la próxima edición se mantenga y crezca todo lo vivido y sentido en la noche de ayer. Felicitaciones y gracias a todos los estuvieron detrás de esta gran producción, como también al público que permitió ese gran ambiente.
* Fotos por Alejandra Morote Peralta.
Ahora te dejamos con un video de la noche y el set list de Manu Chao:
1.Mr. Bobby
2.A Cosa
3.Bienvenida a Tijuana
4.El Viento
5.Se Fuerza la Máquina
6.Día Luna… Día Pena
7.Señor Matanza
8.Tadibobeira
9.Clandestino
10.La Vida Tómbola
11.La Primavera
12.Me Gustas
13.Bongo Bong
14.El Dorado 1997
15.Rainin In Paradize
16.Mi Vida
17.King Kong Five
18.Politik Kills
19.Machine Gun
20.L’Hiver Est Là
——————————-
21.El Hoyo
22.Pinocchio
23.Minha Galera
24.Tadibobeira
—————————–
25.Desaparecido
26.Rumba de Barcelona
27.La Despedida / Mentira
28.La Vacaloca
29.Hamburger Fields
———————
30.Mala Vida
31.Sidi H’ Bibi
Ayúdanos a compartir música. Si te gustó esta nota, compártela en tus redes
También podría interesarte
Shakira, Cyndi Lauper y Camila Cabello revelan el listado de canciones del esperado álbum
Esta nueva entrega reúne a Emilia, DENNIS y Luísa Sonza
El sencillo ya está disponible en todas las plataformas digitales
La banda presentará el próximo sábado 24 de mayo en Unión Central
La banda fusiona punk y metal tocando temas de sus orígenes inmigrantes y la crítica contracultural al status quo
Una canción autobiográfica con una mirada al trayecto de su vida y raíces Iqueñas
El concierto se realizará en Lima será el próximo 18 de octubre
Esa noche sonarán los clásicos “Money for nothing", “Lady writer”, “Sultans of Swing”. Las entradas están disponibles en Joinnus.
Con "Nuevo Jodeci", el artista fusiona influencias globales y busca demostrar que los géneros no tienen etiquetas
El álbum encierra un mensaje codificado en los títulos de sus primeras siete canciones: SANARAS
El nuevo tema es la quinta entrega del próximo álbum de la banda, Songs 4 BBQ’s
El músico colombiano presenta esta serenata clásica como adelanto de su próximo duodécimo álbum de estudio.
Se trata de un concierto grabado en vivo desde La Plaza de Toros ‘La México’ por el reconocido artista de música...
La banda peruana fusiona el desenfreno del garage rock con la sensualidad del funk en su nuevo sencillo.
Nuevo tema de la banda peruana que cuenta con la participación del vocalista y guitarrista de Difonía, Ricardo Méndez
El concierto se llevará a cabo el 20 de agosto en el Gran Teatro Nacional
Pablo Villanueva sorprende con el lanzamiento de un álbum de versiones y tributos a sus más grandes ídolos musicales
El tema es el primer adelanto oficial del segundo álbum de Ryan