- Crónicas
- Crónica: Mad Professor en Lima – Discoteca Gótica 20 de junio 2012
Crónica: Mad Professor en Lima – Discoteca Gótica 20 de junio 2012
La influencia de la cultura africana en la música es evidente en la mayor parte del planeta. En nuestro caso, la influencia de la cultura afroperuana ha destacado en la música con exponentes de antaño como Nicomedes Santa Cruz o Arturo “Zambo” Cavero hasta casos más recientes con Novalima o Ysabel Omega. Pero si nos...
Pero si nos vamos a Inglaterra, mucha de la música de este país tiene un sello característico de reinterpretación de migrantes africanos en esas tierras del norte. Hablamos del reggae de Steel Pulse, el ska de The Specials, el jungle de Shy Fx y el dub de Mad Professor. Pues está claro que el Reino Unido es una selva de cemento que ofrece un ambiente que dista mucho de Jamaica.
Así comienza esta segunda conquista de Mad Professor al Perú, un país que ha servido de influencia a este músico inglés, y que lo ha llevado a relacionarse con músicos locales como Los Chapillacs, Kimbafa y Vieja Skina. Esta vez la cita fue el miércoles 20 de junio en la discoteca Gótica del Larcomar.


La noche comenzó con Pangolin Sound System, el proyecto de Adrian León Lostaunau, que esta vez fue acompañado por Andrei Marambio y Superchor. Luego siguieron los populares Dengue, Dengue, Dengue! a poner a bailar a los asistentes. Pero la mayoría estaba ahí para sentir el poder del dub de Mad Professor, quien salió al escenario a eso de las 12.30 am.
Estábamos a punto de recibir una descarga de vibraciones de parte de uno de los productores más importantes de dub en el mundo. Pues hay que entender que, mucho antes que se pusiera de moda el dubstep y de que llegaran las fiestas en formato sound system a nuestro país, el dub servía de influencia desde hace más de cuatro décadas. Esto se trataba de puro dub inglés.
La noche siguió con una variedad de estilos que recorrieron el reggae, el drum & bass, el r&b y todo bajo el filtro psicotrópico de la maquina que manejaba Mad Professor. Desde temas populares de Max Romeo y Bob Marley hasta temas inéditos del 2012 que parecían sacados de una máquina del tiempo reggae.


Mad Professor preguntó en repetidas ocasiones sobre el significado de Ariwa para regalarle un polo al que sepa la respuesta. La gente dijo que era su estudio, su sello, pero nadie daba con la respuesta de qué significa Ariwa. Finalmente entregó el polo y se fue sin darnos la respuesta, a ver si algún fanático nos comenta el significado de Ariwa.


El delirante show acabó cuando a las 3 am Mad Professor se retiró de la consola para despedir la noche. A estas alturas ya varias personas, los que fueron a escuchar de sapos, se habían retirado del local y solo quedaban los que lograron compenetrar con el descabellado sonido de Mad Professor. Esperemos que Ska Town lo traiga nuevamente al Perú y que sea recibido en cada ocasión con una fiesta de mayor tamaño.
*Todas las fotos fueron tomadas por Stefano Hernandez-Morey para Conciertos Perú.
Ayúdanos a compartir música. Si te gustó esta nota, compártela en tus redes
También podría interesarte
Eric Troyer, teclista, cantante, y compositor de ELO brindó una entrevista antes del concierto de The Orchestra este 6 de junio en Lima.
La cantautora Giuliana Taddei se lanza como solista y estrena su primer single "Que no daría Yo". Disponible en todas las plataformas digitales.
El compositor y vocalista, Charman, sorprende con el lanzamiento de su nuevo sencillo titulado "Nintendo 64". Disponible en todas las plataformas digitales.
Lenny y Max Santos de Aventura se presentarán en Lima el 17 de junio en el Estadio San Marcos. Las entradas están a la venta en Joinnus desde S/ 100.
Luego de 3 años de ausencia, vuelve Viaje Al Sur, un festival de música producido por Puente Sonoro.
El cantautor peruano J Power estrena nuevo tema producido por Jesús “El Viejo” Rodriguez. Canción disponible en todas las plataformas digitales.
El productor puertorriqueño Christian Maldonado, conocido como Master Chris, presenta un nuevo proyecto de música internacional.
La cantante peruana Amy Gutiérrez presenta su primer álbum que está conformado por nueve canciones. Ya está disponible en todas las plataformas digitales.
El artista urbano DMC y lo sé acaba de lanzar un nuevo single junto al productor Shyko. La canción se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.
Lita Pezo será la artista peruana encargada de abrir el concierto de Daniela Romo en Lima 2023. Entradas a la venta en QueHay.pe desde S/ 170.
La banda peruana de rockabilly Vaselina ha anunciado una reedición especial de su álbum ‘Destino Negro’.
La banda española de indie rock Vetusta Morla, vuelve a Lima luego de 5 años como parte de su gira. Entradas en Teleticket desde S/ 177 soles.
La banda mexicana de rock alternativo, The Bending Lines, ha lanzado su esperado sencillo principal "Cuts to Black". Ya disponible en plataformas digitales.
La banda nacional lanzó su primer single "Lima", tema influenciado musicalmente por el psychedelic jazz rock. Disponible en todas las plataformas digitales.
Grupo Kandavu trabajará el desarrollo y promoción del talento artístico peruano en el mercado del entretenimiento.
Pro Indie Music es un servicio digital que ofrece soluciones integrales para el desarrollo y aceleración de la carrera de los artistas independientes.
La cantante y compositora argentina Zoe Gotusso, presenta su primera película "Entrégate", un film que abraza el feminismo.
El compositor, músico y cantante dominicano Vicente García vuelve a Lima para un gran concierto este viernes 15 de septiembre.