- Crónicas
- Crónica: Morodo en Lima – Embarcadero 41 22 marzo 2012
Crónica: Morodo en Lima – Embarcadero 41 22 marzo 2012

- Fecha de publicación : 9:44 pm
- 03/23/2012
- Última actualización: 9:44 pm
- 03/23/2012
Cuando vi que Morodo estaba en el line up del festival Lollapalooza que tendrá Chile dentro de unas semanas solo pensé que era casi un hecho que llegaría a Lima. La espera había sido larga y los seguidores del género lo demandaban desde hace varios años, así que la confirmación apareció oportunamente.
Pero bueno, llegue al concierto poco antes de las 10pm mientras tocaba Radikal People. Letras con contenido que te llevaban a reflexionar eran la escencia del acto de apertura. Así Raper One nos contaba sus recientes problemas de salud que había afrontado con optimismo y fe, también nos hablaba de la discriminación entre otros temas para cerrar haciendo mover brazos al ritmo de “Del Perú para el mundo”.
A las 10.30 Radikal People ya estaba dejando el escenario con una potente presentación que había calentado varios cuerpos. Seguía Shiva Shanti que con “El Burrito” al frente fue levantando los pies de la tierra. Compartiendo miembros de la banda con la gente de Radikal People y cantando canciones juntos se encargaron de seguir empilando a la gente. Así pidiendo un aplauso por la vida los actos de apertura habían terminado a las 11.30pm. Ya estaba todo listo para la aparición de Morodo sobre el escenario, había que esperar unos minutos.

El concepto de comunidad o de familia como enfatiza el nombre de la gira se hacía evidente en España y Perú compartiendo el escenario entre todos. Así, luego de casi 30 minutos de intro a las 12.50 se empieza a escuchar la voz de Morodo desde el backstage. “Un fuerte ruido para Mordooo” gritaban desde el escenario. Primero pasaban las coristas, mientras la gente ya desesperaba por el español (habían pasado 45minutos de “intro/medley”) hasta que finalmente a las 1am se escucha: “Tengo una pregunta que hacerle a esa gente, a esas personas que quieren que no cante”. Era Más Yama y la singularísima voz de Morodo se inmiscuida en nuestros oídos.

El público se movía de lado a lado, pero no era lo que Morodo esperaba del público peruano que seguía muy pasivo frente a la descarga del español. “Yo creo que la gente hoy no está muy animada” sentenciaba con sonrisa en el rostro “yo no veo a la gente de Lima con ganas de fiesta, yo no sé si no bailan porque no están escuchando o porque no les gusta” decía logrando animar un poco más al público.
La situación mejoró cuando tocó el turno de La yerba del rey. Todo cambió un poco haciendo que la gente se enganche un poco más con el concierto. No se trata de hacer siempre una crónica diciendo que la gente la estaba pasando increíble, bailaba y saltaba, esta vez ni Morodo mismo sabía por qué el público estaba tan apático (con contadas excepciones). De hecho cada uno tiene su forma de vivir su concierto, pero ni para Morodo ni para mí, personalmente, un concierto del español es para quedarse parado sin inmutar el cuerpo. “Ya me voy a ir” decía como advertencia a la gente para que se empile más. De hecho lo decía en una onda de broma, pero al público peruano le faltaba más.

Seguía Binghi no cry, tema que unió a todo el Embarcadero en un cántico al unísono. Quizás uno de los momentos cumbres del concierto, en donde el público despertó un poco. “Muchas gracias Lima, ahora sí nos fuimos” decía Morodo. “ha venido más gente” continuaba para introducir a su segunda corista que salía al frente a cantar. Y no es por ser malo, pero se notaba que la mayoría de gente quería ver a Morodo y si con él no reaccionaban tanto, con la corista menos.

Con eso el concierto de Morodo en Lima había terminado a las 2.41am, “One love, bendiciones Lima, bendiciones” finalizó. La gente se quedó satisfecha y se retiró rápidamente del local. Así el primer concierto del español en Lima había terminado, una interesante presentación que lamentablemente no fue respondida recíprocamente.
Los dejamos con el set list y un video de la noche:

Ayúdanos a compartir música. Si te gustó esta nota, compártela en tus redes
También podría interesarte
El nuevo tema del artista mexicano viene acompañado de un videoclip grabado en el Estado de Jalisco.
El tema captura la esencia de la calle con melodías pop
La banda peruana debuta con un single que navega entre el indie rock y la melancolía pop. Mira el videoclip de...
¿Listo para el pogo? Buzzcocks aterriza en Lima con toda su energía
El tema de los Bee Gees se fusiona con arreglos modernos, ritmos de bachata y un toque de spanglish
La canción resalta lo mejor de Puerto Rico y fusiona el neo bomba con el beat urbano
La Oroya se prepara para vivir la primera edición del Síntesis Oroya Fest - 2025
Actualmente son la banda más joven de la historia del rock ayacuchano en publicar un disco
Mellow Mood regresa con “7”su séptimo álbum de estudio, con un sonido analógico y colaboraciones internacionales
Los Mirlos se presentarán en Coachella las fechas viernes 11 de abril y 18 de abril.
El álbum ya se encuentra disponible en las plataformas musicales
El cantautor peruano-estadounidense Fabian presenta su último proyecto
El álbum tiene previsto lanzarse el 9 de mayo
Stray Kids llegó a Perú por primera vez tras 7 años de espera. La cita fue el 9 de abril del...
El EP de la autora se inspira en la ruta del bus 301 del corredor azul limeño
Cine Quinqui irrumpe en la escena independiente presentando su EP homónimo
¿Qué Más Puedo Esperar? es el primer single del tercer disco próximo a estrenar
El evento se realizará el 23 de abril en La Noche de Barranco