- Coberturas
- Crónica: Natalia Lafourcade en Lima 2017
Crónica: Natalia Lafourcade en Lima 2017
Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/conciertos2022/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 36
Natalia Lafourcade regresó a Lima esta vez con un sold out, merecido rótulo de convocatoria de público debido al éxito artístico y comercial de su último trabajo Hasta la Raíz, una suerte de cancionero de construcción aparentemente simple pero con una elaboración armónica muy sólida. Sorprende que, a pesar de la juventud de la compositora, fluya a través de las canciones de este álbum una sabiduría concretada en gemas pop, creadas de manera brillante y sin artificios pretenciosos.
Ataviada de rojo, el show se inició a las 9:25 pm con buena parte de su último disco como primer tramo. Así, escuchamos “Vámonos Negrito”, “Antes de Huir”, “Hasta la Raíz”, “Lo que construimos”, la irresistible “Ya no te puedo querer” y luego su relectura del “Por qué te vas” de Jeanette: “Nunca es suficiente”. Daba gusto escuchar a la gente corear una a una estas canciones que no han sido radiadas ni como promoción del concierto.
Si quedaba alguna duda del magnífico momento compositivo en el que se encuentra la mexicana, “Palomas Blancas” te la reducía a cero. Cuando tocó presentarla, lo hizo reflexionando sobre alguna conexión con el universo a la hora de escribirla (con un coro así, cómo no: “Tierra abrázame, abrázame con tu luz/Escucha mis pasos caminar, mi alma respirar en tus brazos”). Pura trascendencia artística que detuvo el tiempo en sus casi 5 minutos de perfecto pop.
Continuó con la intimista “No más llorar” y luego tres canciones de sus primeros años: la jazzy con aires de bossanova “Amarte Duele”, “Casa” y la esperada por muchos “En el 2000” que hizo estallar el Auditorio del Pentágonito. Con una banda llena de virtuosos con corazón como la que cuenta ahora la Lafourcade (en la que resalta el venezolano Gustavo Guerrero en la guitarra y Alfredo Pino en la trompeta, cuyos solos fueron de lo mejor de la velada) hasta una canción tan chata como su hit radial del 2002 puede resultar disfrutable.
A pedido del público e improvisándola ya que según contó, no era parte de la lista de canciones, le tocó el turno a “Azul” de su tercer álbum del 2009, Hu Hu Hu, que marcó su retorno ya sin La Forquetina, banda que la estuvo acompañando desde el 2004. Su interpretación fue otro de los picos de la noche, subrayando el contraste entre la carnalidad de su voz y lo incorpóreo de los arreglos.
Continuaron dos temas de Mujer Divina, álbum que lanzó en homenaje al gran Agustín Lara: “Amor de mis amores” y “Limosna”-disco que es un punto de inflexión en su carrera y responsable del resultado de “Hasta la Raíz”-intercalando con “Mi Lugar Favorito” en la que terminó en el suelo aporreando la guitarra junto con sus cómplices Guerrero y Pino y dos del Hu Hu Hu (“No Viniste” y “Ella es bonita”). Durante este set de canciones, un fan le entregó la bandera peruana, la cual se ató al cuello y no separó más de ella en toda la noche. Un gesto muy celebrado por la audiencia, sólo superado por el estruendo del aplauso del público cuando su guitarrista la presentó luego que ella hiciera lo mismo con su banda. Emotivo, a todas luces.
Regresó anunciando que toda la recaudación del concierto iría para los damnificados de las inundaciones en la costa de nuestro país. Aplausos a rabiar del respetable. En lo musical lo haría con esa delicia de canción que es “Ya no vivo por vivir” que grabó con Juan Gabriel para su disco de dúos y como fin de fiesta se despidió con el adelanto de su próximo trabajo “Tú si sabes quererme” con un público ya entregado abandonando las butacas y sorteando las zonas impuestas para estar más cerca de la cantante y agradecerle todas las emociones vividas durante el concierto que no fueron pocas.
Natalia Lafourcade demostró que, con Hasta la Raíz entre manos y lo que venga por delante, tiene todo para erigirse en una digna sucesora de la mejor cosecha de la canción hispanoamericana y que una presentación memorable como la de ayer acentúa el efecto excitante y cautivador de una artista que está imparable.
Crónica por Álvaro Torres. Fotos por Mireya M. Denegri
1. Vamos negrito
2. Antes de huir
3. Hasta la raiz
4. Lo que construimos
5. Ya no te puedo querer
6. Nunca es suficiente
7. Palomas blancas
8. No más llorar
9. Para que sufrir
10. Amarte duele
11. Casa
12. En el 2000
13. Amor de mis amores
14. Azul
15. No viniste
16. Mi lugar favorito
17. Limonsna
18. Ella es bonita
Encore:
19. Ya no vivo por vivir
20. Tú si sabes quererme
Ayúdanos a compartir música. Si te gustó esta nota, compártela en tus redes