Crónica del “Niños Confundidos Fest 2022”

Vivimos en una época confusa. Muchas de las certezas que teníamos de niños hoy ya no nos funcionan. ¿Para qué estudiamos o trabajamos? ¿Tiene sentido en una época como esta intentar amar a alguien? Son ejemplo de algunas de las dudas que se vuelven comunes cuando uno se acerca cada vez más a su versión...

Vivimos en una época confusa. Muchas de las certezas que teníamos de niños hoy ya no nos funcionan. ¿Para qué estudiamos o trabajamos? ¿Tiene sentido en una época como esta intentar amar a alguien? Son ejemplo de algunas de las dudas que se vuelven comunes cuando uno se acerca cada vez más a su versión de adulto. Es difícil dar ese paso, pero también es inevitable. ¿Qué podemos hacer para lidiar con ello? Cantar nuestros problemas puede ser una solución.

El pasado domingo 11 de septiembre, en el Yield Rock Bar del Centro de Lima, se llevó a cabo el Niños Confundidos Fest, evento organizado por la novel productora nene+nene. Aquí, unas decenas de personas, confundidas todas, se reunieron para cantar sobre lo problemática que es la vida y todos sus condimentos: el amor, el crecer, el dejar ir, entre otros. Los encargados de guiar este viaje eran Los Niños Vudú, Santa Madero y Jean Paul Medroa.

Cada uno de los mencionados tiene un estilo muy particular. Solo se parecen en dos cosas: todos empezaron muy jóvenes esta apuesta por la música y además atravesaron cada uno una etapa de confusión. Son, por ello, niños confundidos, como el público que se alegró tanto de verlos y escucharlos.

“Siempre voy a ser un Niño confundido adentro de mi corazón”, nos confesó Jean Paul, el confundido original.

Desde la tarima del local fueron repartiendo, cada banda en su turno, las canciones que todos pedían. Los primeros fueron los Niños Vudú con su dosis de pop urbano y harta energía. El público recién calentaba y la noche tomaba un clima agradable. De rato en rato, todos coreaban “Niños, niños, niños”. Podía ser que lo decían para alentar a la banda, o era que trataban de invocar épocas más simples de sus vidas. Uno de los puntos más memorables de su presentación fue cuando Jean Paul Medroa subió al escenario. Pudimos ver entonces al Niño Confundido por excelencia con los Niños Vudú.

Luego fue el turno de Santa Madero, quienes nos demostraron que la seguidilla de presentaciones no les afecta, todo lo contrario: los mejora como equipo, pule sus habilidades, potencia su calidad. Se pararon en el escenario y la masa de personas de nuevo se pegó al escenario, como si la fuerza de un imán los jalara. Ellos, fiel a la receta de un buen concierto, repartieron variedad: risas, tristeza y hasta una colaboración en vivo. Con quién más iba a ser: Jean Paul Medroa.

“Con Santa Madero y Los Vudú, y con todos mis amigos de la música, siempre van a estar ahí. Por ejemplo, con Los Vudú voy a su casa, producimos y ni siquiera tengo que salir en los créditos. Solamente son mis amigos y vamos a hacer música para siempre”.

Cayó, a fuerza de lógica y voluntad popular, el turno de Jean Paul Medroa. Se paró en el escenario y empezó la revuelta que nunca más acabó. Incluso con las canciones más lentas, el público no dejó de gritar: eran niños confundidos en estado puro. Sin embargo, se notaban rostros de distintas generaciones. Gran parte de los asistentes parecían rondar los 20 a 25 años, pero también había más chibolos, algunos treintañeros, incluso los más maduros y maduras.

“Que me escuche gente mayor me hace sentir que se identifican y que esas personas que tuvieron su juventud en los noventa también fueron niños confundidos y de repente no lo sabían, porque no había tanta música así, que hable de problemas acá [señala el corazón]. Me parece genial”.

El batallón de canciones pasó casi en lo que dura un suspiro y con el mismo ritmo. Coges energía, luego de golpe la botas y se acabó. Jean Paul terminó su última pieza y la gente aún quería más. Prueba de ello es que al final se quedaron cantando al pie del escenario. No querían que acabe, o quizás solo estaban confundidos. Por el motivo que fuere, no podían retrasar lo inevitable. Cerró el concierto.

Es que no quedaban más canciones, pero sí había Jean Paul. A la espalda del escenario se reunieron varios fans a conversar con el susodicho. De ahí las citas que han podido leer hasta ahora.

Al final del evento, no quedaron muchas certezas. Las dudas con las que llegamos seguían ahí. La única diferencia es, quizás, el espíritu de comunidad. Saber que en esta ciudad tan grande como ajena, hay personas que nos comprenden. Hay artistas que conocen el problema de vivir en la incertidumbre. Lo más importante, hay canciones que lo abordan.

“A la gente que vino quiero decirles que los amo, que los quiero, que gracias por venir. Si no fuera por ustedes no estaría haciendo nada, de repente. Era malo en el colegio, era malo en la universidad y ahora siento que estoy haciendo algo bien”.

Ayúdanos a compartir música. Si te gustó esta nota, compártela en tus redes

También podría interesarte

Previous
Next
El tema "Hasta que amanezca" estará disponible en plataformas desde el 22 de septiembre.
Lita Pezo acaba de estrenar en plataformas musicales "Luchadora", su segunda canción inédita. Disponible en todas las plataformas.
La banda argentina se presentará este 24 de septiembre en Vichama Conciertos. Entradas disponibles en Joinnus.
Inspirado en el documental de Javier Corcuera, el artista ayacuchano rinde un homenaje a las culturas autóctonas de América.
¿Listxs para Tiesto en Lima? Te dejamos los mejores momentos del DJ mundialmente famoso en el último Tomorrowland. 🔥😎
El joven cantautor peruano que produce el Q'Pop en quechua, realiza su primer concierto en Lima este 1 de octubre. Entradas desde S/20 en Teleticket.
Se trata de una versión más íntima del tema que tuvo más reproducciones. Disponible en todas las plataformas.
Las entradas para ver a Los Espíritus en Lima este 30 de setiembre van desde S/170 vía Joinnus.
El regreso de la brutal banda nacional tendrá invitados de lujo, como lo es Boom Boom Kid de Argentina. Quedan entradas en Joinnus.
El cantautor peruano, Soy Crónico, se encuentra entusiasmado por presentar su reciente sencillo titulado ‘Amor Plástico’.
Se lanza segundo Early  Bird para Big Feastival, evento de gastronomía y música que se realizará el 23 y 24 de Marzo del 2024.
El DJ mundialmente reconocido ha trabajado con artistas como Young Miko, Selena Gómez, Juice WRLD, Anne-Marie, Miranda Cosgrove, Bastille, entre otros.
Cholo Visceral ha emergido como un faro de innovación en la escena del rock progresivo peruano
Se trata del concierto de lanzamiento del disco debut de la cantante peruana de cumbia Annette Losza a celebrarse este 16 de setiembre en Sargento Pimienta.
Greccia sigue dejando huella en la escena musical peruana con su último lanzamiento "Trato" una muestra de su autenticidad y vulnerabilidad.