- Crónicas
- Crónica y video: Calle 13 en Lima Parque de la Exposición 2009
Crónica y video: Calle 13 en Lima Parque de la Exposición 2009
7.30. Llego puntual a la cita y me encuentro frente a los ojos una tremenda cola que llegaba hasta la pileta y le daba media vuelta (los que conocen el parque sabrán de lo que hablo); según se anunció, las puertas se iban a abrir a las 6.30. Para suerte mía, las personas empezaron a ingresar a los pocos minutos de haber llegado.
Una vez dentro del anfiteatro busco mi sitio y me siento a la espera, no hay nada mejor que esperar sentado en un concierto. Mientras tanto, se escuchaban impacientes comentarios que reclamaban a los vendedores de cerveza; en el fondo se sonaba un poco de dance, nu disco o un pop suavecito, nada apropiado para el momento, tremendo desatino. Finalmente salen los vendedores entre aplausos del sediento público y no se me ocurre mejor idea que comprarme una pizza Domino´s a 5 soles, la cerveza oscilaba entre los 10 y 15 soles, según la viveza del vendedor así que preferí abstenerme.
8.30. En un atinado uso del juicio cambian la música de fondo y ponen un poco de La Mente, como para ir abriendo los oídos, aunque no sé qué tan buena idea sea poner de música de espera a los mismos artistas que se van a presentar, tal vez le quite la emoción.


Dos vientos, un baterista, un guitarrista, un tecladista, un percusionista, una laptop y dos voces, potente coctel en escena. Con una propuesta visual a cargo de Gonzalomon, quien dejó el guiro para pasar a los geniales videos, La Mente seguía con su música elevando la temperatura. Finalmente, luego de casi tres cuartos de hora de subir los decibeles pararon la música.
9.20. La Mente se va del escenario dejando nuestros oídos preparados para el plato principal. Mientras esperaba me encuentro a una amiga que me cuenta que entró a la zona de más adelante por 50 soles, las reventas estaban por los suelos. Sin embargo, el local mostraba una cantidad respetable de gente, parecía que sería un lleno total si seguía entrando más gente.


Dos vientos, un bajo, un baterista, dos percusionistas, una guitarra y los tres hermanos, Visitante, Residente y PG-13, estaban sobre el escenario. Entre gritos femeninos se mandan con la primera canción, la que hicieron con Café Tacuba, pero problemas técnicos hacían fallar el micro de Residente. La segunda canción de la noche fue “La cumbia de los aburridos”, que hizo resucitar a los que nunca bailan, los que se quedan arrinconados, sin levantarse, con los huevos pegados al muslo, hasta ellos despertaban todos los órganos de su cuerpo, inspirados por el baile de PG-13 quien cabalgaba una sombrilla. La gente se emociona con la letra que menciona nuestro país y Residente les pide a todos que brinquen.
Luego toca el turno de un poco de rap con “La fokin moda” para luego invitar a unas cuantas voluntarias del público a que se suban a bailar al ritmo de “Se vale todo”. Entre las emocionadas fanáticas que se treparon al escenario vimos a la tímida Wendy Sulca, la conocida cantante folclórica quien, para desgracia de muchos que sueñan con vivir en Miami y se averguenzan de sus raices, es del agrado de la Calle 13. Para envidia de las fanáticas, Residente bailaba con la pequeña Wendy al ritmo de la irreverente canción. Acabada el tema y se bajaron las fans enamoradas.


Pero, entre tanta grosería, le llego el turno de “soltar algo bonito” y nuevamente se subió, aunque esta vez solo fue una la afortunada, una muchacha de pelo rizado para que le recitaran la letra de “Un beso de desayuno”, la cual Residente dedicó a “todas las muchachas bonitas de acá”, canción que finalizó, luego de un solo de trompeta que parecía recitar poesía, con Rene cantando a capella. “Gracias mi sangre” dice antes de seguir con el siguiente bombazo.
La octava canción pertenecía a su tercer álbum, era “Ven y critícame”, la cual iba acompañada por una extraña percusión, si no me equivoco, era una tabla de fregar, de esas que usan para lavar ropa. Pues estas son las cosas que hacían increíble este concierto, la versatilidad de músicos que no solo utilizaban distintos instrumentos de todas partes del mundo sino que también fusionaban estilos y ritmos con mucha destreza. La canción acaba con Residente dejando el escenario y la banda tocando al estilo de una big band de los 50´s. Para todo esto, el buen Visitante se mantenía con perfil bajo maquinando toda este carnaval de ritmos y melodías.


Así el concierto se volvió una especie de negociación entre los temas que más pegan y los temas no tan radiofriendlys. Llegó el turno de la cruda “Llégale a mi guarida”, tema que le dedicó a todos los latinoamericanos, a la gente de Puno, a los países que se mantienen firmes y a la lucha indígena que nunca morirá. De esa manera, la gente reaccionó con aplausos, y unos pocos abucheos, cuando Residente jugó con la letra de la canción para cambiarla por “respeto a Perú y a la lucha de Pizango”. Sin duda fue el tema más poderoso de la noche, no solo porque su música está inspirada en raíces peruanas y andinas, en el cajón y el charango, sino también por los acontecimientos por los que pasa el país actualmente y la lucha indígena.


11.30. Las luces se apagan y unos cuantos ingenuos se empiezan a retirar del local. Pero era obvio que regresarían, y así lo hicieron. Volvieron para perder el control, para hacer a la gente fumar y mezclar pepas con alcohol, todo el anfiteatro se puso salvaje con la pegadiza “Electro movimiento”.Para que todos regresemos bailando a nuestras casas, nos dejaron con un poco de cumbia villera, al estilo de Argentina, con “Tal para cual” y finalmente, acabaron la noche con el “Tango del pecado“. Y se fueron, ahora sí de verdad, luego de más de hora y media de música.
Grandioso concierto. Hasta las personas más escépticas salieron contentas. Cumplió todas las expectativas, aunque tal vez muchas fanáticas salieron tristes porque Rene nunca se quitó el polo, pues hacia mucho frio para eso. Sin duda, uno de los mejores espectáculos que hemos presenciado últimamente, una verdadera banda de fusión.


El video lo estaremos subiendo dentro de poco, hasta entonces los dejamos con un video amateur. Paciencia.
Set list:
1. Nadie como tú
2. Cumbia de los aburridos
3. Fokin moda
4. Se vale todo
5. Hormiga brava
6. Que lloren
7. Un beso de desayuno
8. Ven y critícame
9. Suave
10. Fiesta de locos
11. Llégale a mi guarida
12. La jirafa
13. Pal norte
14. Atrévete te te
———————————
15. Electro movimiento
16. Tal para cual
17. Tango del pecado
Ayúdanos a compartir música. Si te gustó esta nota, compártela en tus redes