Efraín Rozas: "quería hacer música electrónica y decía “¿cómo le meto el sabor de la salsa a esto?"

Efraín Rozas está de regreso en el Perú junto a su proyecto de salsa experimental La Mecánica Popular. El músico peruano y radicado en Nueva York estará este viernes 6 de marzo en el Museo de Arte Contemporáneo tocando su disco Rosa Cruz (2018), considerado entre los mejores lanzamientos del año por varios medios especializados....

Efraín Rozas está de regreso en el Perú junto a su proyecto de salsa experimental La Mecánica Popular. El músico peruano y radicado en Nueva York estará este viernes 6 de marzo en el Museo de Arte Contemporáneo tocando su disco Rosa Cruz (2018), considerado entre los mejores lanzamientos del año por varios medios especializados.

Aquí toda la info sobre el concierto de La Mecánica Popular en el MAC.

Hablamos con Efraín Rozas en nuestra serie de entrevistas #EnVivoCP sobre su grupo de música latina experimental La Mecánica Popular, quienes se encuentran en su gira Roza Cruz 2020 que los llevará por Lima, Nueva York y el Centro John F. Kennedy de Washington D. C. presentando su nuevo disco.

“Decidimos tomar riesgos, alejarnos de estereotipos, de fórmulas. Sobre todo creo que cuando se representa la cultura latinoamericana en la música hay esta cosa kitsch, medio graciosita, que está interesante pero dijimos ¿qué podemos hacer más allá de eso? Ser muy honestos, ya con ninguna motivación comercial o de ese tipo sino simplemente expresar algo que estaba sintiendo en ese momento, que era hacer una música bailable pero que a la vez fuera bien experimental y bien honesta, bien mía”

Efraín Rozas también se abrió camino en la escena musical de Nueva York organizando una fiesta llamada “Salsa y sexo“, por donde pasaron artistas como Buscabulla, Riobamba y la peruana Shushupe. Ya con La Mecánica Popular ha pasado por diversos escenarios de Estados Unidos y Europa, desde fiestas underground hasta el Central Park por el 50 Aniversario de la Fania All-Stars.

“A nosotros nos pasó muy rápidamente. Por ejemplo, lo de La Fania en el Central Park nos pasó… Tocando en un barcito chiquito en Harlem, alguien me dio un consejo: siempre toca como si te estuviera viendo tu ídolo, así estés en el bar más chiquito. Esa fue la consigna, darlo todo hasta en el concierto más pequeño y así fue, nos vio una chica que le encantó y gracias a ella llegamos a un montón de sitios “

¿Cómo este peruano se abrió camino en la escena de Nueva York? Efraín Rozas llegó becado a Estados Unidos para estudiar un doctorado en composición y etnomusicología en la Universidad de Nueva York.

“Donde había una beca, yo postulé. Lo más atractivo fue ir a Nueva York y el sueño era esa beca de la Universidad de Nueva York porque era un doctorado de 5 años y que no solo no tuve que pagar la escuela sino que me pagaron la vida. Fue increíble.”

Entre sus trabajos en la Universidad de Nueva York está “Mito y prótesis“, un proyecto que combina tecnología y música en un robot que busca juntar lo experimental con la salsa tendiendo puentes entre el ritmo y el baile.

“Quería hacer música electrónica y decía “¿cómo le meto el sabor de la salsa a esto?”. Así que decidí hacer mi propio software dentro del doctorado. El software era este robot que improvisaba desde una lógica latinoamericana del ritmo. El proyecto empezó con si los robots tienen cultura o si el software tiene una cultura o una etnicidad. Llegué a la conclusión que sí.”

Además de La Mecánica Popular y su pieza de arte sonoro “Mito y protesis“, Efraín Rozas es conocido por su programa de radio “La Vuelta al día en 80 mundos“, donde muestra una inmensa diversidad de músicas de distintas culturas y que fue nominado a mejor show de “sonidos del mundo” por Mixcloud.

“You Tube para mi es el mejor invento de la humanidad. Gracias por tanta música. Tanta música he encontrado ahí. Es una época linda de tanta diversidad, tanto conocimiento que hay en Internet ahora, como nunca ha habido en la historia de la humanidad.”

Luego de su temporada en Nueva York, Efraín Rozas está de regreso en el Perú con un nuevo proyecto Tangible, un taller laboratorio que busca vincular la investigación profunda en la tradición peruana y latinoamericana, con experimentación nuevas tecnologías y corrientes internacionales en base a nuestra identidad.

Ayúdanos a compartir música. Si te gustó esta nota, compártela en tus redes

También podría interesarte

Previous
Next
La nueva pista de los djs peruanos Shushupe y Tuto (2to) se presentará en el lanzamiento mundial de música de Converse.
La canción es una propuesta experimental que recorre los recientes sucesos por los que ha pasado la sociedad peruana
El nuevo sencillo del artista se caracteriza por sus sonidos envolventes y frescos
La canción de la cantautora peruana ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.
El evento se realizará este 25 de marzo y contará con la participación de Jerau, Mauricio & PalodeAgua, Danni Ubeda, Lucas Arnau, Dragón Rojo y más artistas.
El recordado grupo brasileño volverá al Perú para celebrar dos décadas de éxitos, el sábado 06 de mayo en la Costa Verde. Entradas a la venta en Teleticket.
El artista barcelonés se presenta hoy en Lima con su gira "Vuélame el corazón"
Dos de las agrupaciones más legendarias de la cumbia peruana, Los Shapis y Los Mirlos, se unirán para un concierto histórico y altamente bailable.
La cantante y compositora noruega llega para el primer concierto de Aurora en Perú. El show que hizo un contundente sold out será este 22 de marzo.
Cantante español Guitarricadelafuente se presentará este viernes 24 de marzo en el CCB Barranco.
Con este tercer sencillo, la cantautora peruana reafirma su propuesta solista dentro de la escena nacional.
El álbum está compuesto por 13 temas en donde participan otros músicos peruanos como Magali Luque, Tavo Castillo, Walter Cobos, entre otros. 
Este 6, 7 y 8 de abril se llevará a cabo uno de los eventos más importantes y divertidos por Semana Santa. Las entradas están disponibles en Ticketera.pe.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade, regresa a nuestro país a presentar un único concierto el próximo 20 de agosto en el Arena 1 de San Miguel.
Cantante argentina llega a Lima este 31 de marzo para cantar sus grandes éxitos como "Adiós chico de mi barrio".
Tras 8 meses de producción AH NADA estrena "Crónica de Amor" su álbum acústico.