Entrevista a Andy Bell de Erasure: "la sexualidad no debería ser un asunto"

Andy Bell está nuevamente en Lima y se acuerda muy bien de cada una de sus anteriores visitas, tanto la de 1997 en el Muelle Uno como la del 2011 en el Monumental. Recuerda a su público peruano como gente tímida pero a la vez sincera, muy parecida a la forma en que él se percibe a sí mismo. También sabe hablar algo de castellano y hoy entendía bien algunas de las preguntas que le hacían en castellano los periodistas locales durante al conferencia de prensa.

Andy Bell está nuevamente en Lima y se acuerda muy bien de cada una de sus anteriores visitas, tanto la de 1997 en el Muelle Uno como la del 2011 en el Monumental. Recuerda a su público peruano como gente tímida pero a la vez sincera, muy parecida a la forma en que él se percibe a sí mismo. También sabe hablar algo de castellano y hoy entendía bien algunas de las preguntas que le hacían los periodistas locales durante al conferencia de prensa.


Erasure regresa a Lima este 2018 y aquí puedes ver los precios de las entradas.
Andy volvió al Perú para presentarse este jueves 27 de agosto en Lince. Pero esta vez lo hará sin la ayuda de su compañero en Erasure, Vince Clark. Esta vez llegó en solitario para repasar alguno de los temas de su carrera como solista pero asegura que su concierto estará principalmente compuesto por los clásicos de Erasure. También nos cuenta que cantará algunas canciones de Queen, banda de su devoción que inspiró a que recientemente incursione en el mundo de la lírica.
Además de ser parte de la época dorada del synth pop inglés, Andy también es pieza fundamental en la lucha por los derechos LGBT. Igual que su ídolo Freddie Mercury y otras figuras como Divine y Sylvester, Andy Bell ha sido una gran inspiración para muchas personas al reconocer abiertamente su sexualidad y ser parte del movimiento por los derechos LGTB, tema que tres décadas después de Erasure sigue siendo de urgencia.
Así que acá les dejamos la conversación que tuvimos con la voz de Erasure.

Comencemos hablando de los treinta años que cumple Erasure. ¿Qué puedes decir al respecto?

Para ser honesto, treinta años se han pasado muy rápido. Siento que era solo un niño cuando comenzamos con Erasure, aunque tuviera veintiún años, que no es ser tan joven. Vince ya estaba establecido como un artista y yo era un gran fan de Yazoo. Así que cuando supe que trabajaría con él sentí una gran responsabilidad de estar a la altura. Cuando sacamos nuestro primer álbum Wolderland, no le fue bien. Sonó solo en algunos lugares como Australia y Francia. Así que Vince decidió comenzar la gira desde cero. Fue casi como si él comenzara su carrera nuevamente. Fue así como conseguimos seguidores en el Reino Unido. Desde entonces creo que hemos girado con casi todos los discos que hemos lanzado. Son diecisiete y creo que solo uno o dos de ellos no han tenido gira. Creo que así es como hemos construido nuestro público. No fue necesariamente gracias a la radio. Pero treinta años se han pasado como si nada.

¿Cómo te sientes cantando esas canciones sin Vince Clark?

Es algo extraño. Lo he extrañado. La noche anterior en Argentina lo extrañe mucho. Sé que no le hubiera gustado por toda la locura con tanta gente. Vince es muy tímido. Es difícil conseguir que salga de gira. Lo extrañé ahí porque es algo que creamos juntos. Pero también me gusta hacer cosas solo porque puedo hacer lo que quiero y cantar las canciones que quiero.

02-Andy-Bell

¿Cómo explicas que en Inglaterra haya surgido un movimiento tan importante como el synth pop en los ochentas con bandas como Depeche Mode, Pet Shop Boys y Erasure?

Antes teníamos estas bandas del rock progresivo, eran mitad americanos y mitad ingleses, también algo de alemanes. Para mediados de los setentas tenías esta rara mezcla de viejo rock n roll con música disco. Como respuesta a eso llegó el punk, lo que fue casi como una revolución social. Fue la juventud rebelándose de forma alocada. De ahí surgieron grandes bandas como X-Ray Spex, Sex Pistols y Siouxsie and the Banshees. Luego tenías el new wave de Nueva York con bandas como Talking Heads y Blondie. Fue un movimiento artístico en el que la gente experimentó con la música y probando con nuevas ideas. Seguían escribiendo canciones de tres minutos pero añadiéndole más sonidos raros, gente como Gary Numan y The Human League. No hemos escuchado algo igual desde entonces.

Hablando de tu gira por Sudamérica, ¿cómo te ha influenciado esta parte del mundo?

Mi madre siempre me dijo que apoye al desfavorecido. Siempre pensé que Sudamérica la ha tenido difícil con tomas de gobiernos y economías que colapsan. Siempre he tenido esperanza en el futuro de Sudamérica porque la gente es muy buena, solo necesitan resolver cosas como la corrupción. Tengo mucha afinidad con su gente y ayuda mucho cuando tu música es popular. Te hace sentir que tienes una relación con ellos.

¿Cuál crees que es la mayor urgencia en términos de derechos gays en este 2015?

Es bueno ver gente transgénero salir. Incluso creo que la sexualidad no debería ser un asunto. Los sexos se están volviendo borrosos. Masculino y femenino ya están dejando de existir. Siempre vas a tener polos opuestos en lo que sea que suceda. No creo que jamás vaya a existir un balance perfecto en nada pero espero que tengamos momentos de calma porque ahora todo está muy tumultuoso con las guerras y el odio. Pienso que los derechos gays han sido una continuación de los derechos civiles. Ahora ves los enfrentamientos con la población negra en Estados Unidos. Las personas necesitan sentarse a conversar y resolver sus problemas.

Mira la entrevista completa aquí:

Ayúdanos a compartir música. Si te gustó esta nota, compártela en tus redes

También podría interesarte

Previous
Next
Eric Troyer, teclista, cantante, y compositor de ELO brindó una entrevista antes del concierto de The Orchestra este 6 de junio en Lima.
La cantautora Giuliana Taddei se lanza como solista y estrena su primer single "Que no daría Yo". Disponible en todas las plataformas digitales.
El compositor y vocalista, Charman, sorprende con el lanzamiento de su nuevo sencillo titulado "Nintendo 64". Disponible en todas las plataformas digitales.
Lenny y Max Santos de Aventura se presentarán en Lima el 17 de junio en el Estadio San Marcos. Las entradas están a la venta en Joinnus desde S/ 100.
Luego de 3 años de ausencia, vuelve Viaje Al Sur, un festival de música producido por Puente Sonoro.
El cantautor peruano J Power estrena nuevo tema producido por Jesús “El Viejo” Rodriguez. Canción disponible en todas las plataformas digitales.
El productor puertorriqueño Christian Maldonado, conocido como Master Chris, presenta un nuevo proyecto de música internacional.
La cantante peruana Amy Gutiérrez presenta su primer álbum que está conformado por nueve canciones. Ya está disponible en todas las plataformas digitales.
El artista urbano DMC y lo sé acaba de lanzar un nuevo single junto al productor Shyko. La canción se encuentra disponible en todas las plataformas digitales. 
Lita Pezo será la artista peruana encargada de abrir el concierto de Daniela Romo en Lima 2023. Entradas a la venta en QueHay.pe desde S/ 170.
La banda peruana de rockabilly Vaselina ha anunciado una reedición especial de su álbum ‘Destino Negro’.
La banda española de indie rock Vetusta Morla, vuelve a Lima luego de 5 años como parte de su gira. Entradas en Teleticket desde S/ 177 soles.
La banda mexicana de rock alternativo, The Bending Lines, ha lanzado su esperado sencillo principal "Cuts to Black". Ya disponible en plataformas digitales.
La banda nacional lanzó su primer single "Lima", tema influenciado musicalmente por el psychedelic jazz rock. Disponible en todas las plataformas digitales.
Grupo Kandavu trabajará el desarrollo y promoción del talento artístico peruano en el mercado del entretenimiento.
Pro Indie Music es un servicio digital que ofrece soluciones integrales para el desarrollo y aceleración de la carrera de los artistas independientes.
La cantante y compositora argentina Zoe Gotusso, presenta su primera película "Entrégate", un film que abraza el feminismo.
El compositor, músico y cantante dominicano Vicente García vuelve a Lima para un gran concierto este viernes 15 de septiembre.