- Entrevistas
- Entrevista a Bareto: "nunca hemos vendido algo que no somos"
Entrevista a Bareto: "nunca hemos vendido algo que no somos"


- Fecha de publicación : 6:36 pm
- 04/07/2015
- Última actualización: 6:36 pm
- 04/07/2015
Bareto está pronto a sacar un nuevo disco y previo a eso estarán presentándose en la Primera Parada del Festival Selvámonos el sábado 18 de abril en el Paintball de Chorrillos.
Más información de la Primera Para del Festival Selvámonos
Aprovechamos esa excusa para entrevistarlos y que nos adelante lo que será su próximo disco, planes a futuro, y más sobre la banda:
“La voz del Sinchi”, primer single de su próximo disco, nos muestra un sonido psicodélico oscuro y además instrumental. ¿Este marcará el sonido del nuevo disco? ¿Qué más podremos escuchar?
La verdad en este disco nos hemos dado el gusto de tener 4 temas instrumentales, todos influenciados por la onda de la Selva, la psicodelia, y en cierta manera como mencionas, una cierta oscuridad. Pero también hay temas bastante más luminosos, y algunos de ellos van por géneros que hemos explorado por primera vez. Creo que será un disco con muchos matices para apreciar y disfrutar.
El inicio de Bareto fue instrumental y con música más introspectiva. ¿Será este disco un reencuentro con eso?
Creo que ha sido inevitable el reencuentro, aunque si te fijas, todos nuestros discos salvo “Ves lo que quieres ver” tienen temas instrumentales. Es parte de nosotros y difícilmente lo dejaremos de hacer. Ahora, yo creo que el hecho de que sea instrumental no necesariamente significa “introspectivo”… “La calor” del disco Boleto, o “Ceja de Selva” de Sodoma y Gamarra, por ejemplo, son canciones para bailar.
“Cumbia” (2008) significó un quiebre en la historia de Bareto. Siete años después, ¿qué rescatan de ese salto al circuito masivo?
Rescatamos haber llegado a mucha más gente de lo que jamás nos imaginamos. Rescatamos habernos compenetrado con música alucinante que se había quedado en el pasado, y haber podido traerla a audiencias más jóvenes. Y rescatamos mantenernos con la mente abierta para seguir experimentando con ese legado, incorporándolo a nuestro sonido. Rescatamos muchas cosas.
En Perú, cuando una banda empieza a tener éxito fuera de los circuitos alternativos, existe la típica frase “ya no me gusta, ahora es mainstream” o “se vendió”. Sin duda ustedes lo vivieron, ¿qué opinión tiene al respecto? ¿sienten que es mentalidad le ha hecho daño a los circuitos alternativos? ¿Por qué?
Al final las modas y tendencias pasan, igual que el éxito o fracaso de un producto. Lo que al final queda es la música. Quizá si pudiéramos escucharnos sin tantos prejuicios podríamos apreciar la verdadera dimensión de lo que pasa a nuestro alrededor. Nosotros nunca hemos vendido algo que no somos: incluso cuando cambiamos radicalmente de género, fuimos sinceros en decir que estábamos experimentando… y lo seguimos haciendo.
¿Para cuándo sale el nuevo disco y qué planes están armando para su promoción?
El disco debe estar listo para la quincena de mayo, y de ahí no pasará mucho antes del lanzamiento. Aún estamos terminando ciertos detalles que tienen que ver con el impacto que buscamos lograr afuera. De hecho, el objetivo es llegar a nuestra primera gira a Europa, que comienza en julio en Dinamarca en el Festival Roskilde, con el disco editado a nivel internacional.
Ayúdanos a compartir música. Si te gustó esta nota, compártela en tus redes