Entrevista a Belle & Sebastian: "es el 1er disco que todas las canciones salieron como quisimos"

Chris Geddes tenía 20 o 21 años de edad cuando se unió a Belle & Sebastian. Isobel Campbell era menor que él por unos cuantos meses mientras que el resto de la banda bordeaba los 27 o 28 años. Le pusieron la chapa de “Beans” a raíz de su dieta y ética vegetariana. También era un apasionado comunista que llevaba sus libros de Marx y Engels al estudio de grabación para repasar sus lecturas como estudiante de filosofía y física, pues, además de tocar el piano, llevó una carrera compuesta en la Universidad de Glasgow.

001-Chris-GeddesChris Geddes tenía 20 o 21 años de edad cuando se unió a Belle & Sebastian. Isobel Campbell era menor que él por unos cuantos meses mientras que el resto de la banda bordeaba los 27 o 28 años. Le pusieron la chapa de “Beans” a raíz de su dieta y ética vegetariana. También era un apasionado comunista que llevaba sus libros de Marx y Engels al estudio de grabación para repasar sus lecturas como estudiante de filosofía y física, pues, además de tocar el piano, llevó una carrera compuesta en la Universidad de Glasgow.


Antes de firmar su incorporación a la banda les pidió que si llegaban a la gloria tocarían en el Celtic Park. Como muchos jóvenes escoceses, Chris llevaba consigo la pasión popular de ser un fanático del Celtic Football Club. Fue así como Chris Gedders se volvió el tecladista de una de las bandas más afamadas del nuevo indie inglés. Sus tres primeros discos, Tigermilk (1996), If You’re Feeling Sinister (1996) y The Boy with the Arab Strap (1998), son consideradas obras maestras del pop subterráneo.
Casi veinte años después, Belle & Sebastian llega por primera vez al Perú para presentar su noveno álbum de estudio: Girls in Peacetime Want to Dance (2015). Esta nueva placa dista de su estilo acústico y orquestal que caracterizó a la banda. Mucha presencia de sintetizadores en canciones bailables ha puesto nuevamente a Belle & Sebastian en la mira de la crítica.
Este álbum, el primero con el sello estadounidense Matador Records, se trabajó junto al productor Ben H. Allen III (Animal Collective, Deerhunter) en los Maze Studios de Atlanta, Georgia. Ben fue el responsable de darle el énfasis a los efectos como el reverb y el echo como si se tratasen de un instrumento más, así como también del uso de programación y tecnologías electrónicas que resultaron en llevar la música de Belle & Sebastian a un nuevo lugar: la discoteca.
Así que le hicimos una llamada a Chris “Beans” Gedder para conversar sobre este nuevo disco que los traerá por primera vez al Perú.

Leía una entrevista donde Richard dijo que tú y Sarah son los más politizados de la banda ¿es cierto?

Yo creo que sí, aunque creo que Stuart lo es también. A finales del año pasado el tema de la independencia de Escocia nos interesó a todos por ser una pregunta tan grande. En realidad todo el país se volvió más político durante el periodo de los meses del referéndum. Creo que todos en la banda hablamos de temas políticos cuando vienen al caso.

En canciones del nuevo disco como “Allie” y “The Cat with the Cream” encontramos temas políticos pero esto es algo que viene de mucho más atrás. Podemos volver a una canción como “Marx & Engels”, la cual cierra con una cita que dice “podemos aprender mucho del pasado”.

Esa cita viene del Manifiesto del Partido Comunista de Marx y Engels.

¿De quién fue la idea de incluir esta cita?

Si mal no recuerdo, fue Stuart. “Marx & Engels” es una canción de Stuart. Cuando hicimos esa canción yo aún era un estudiante y seguramente el “Manifiesto del Partido Comunista” estuvo por ahí en el estudio porque yo lo estaba leyendo. Pero creo que la diferencia con “Marx & Engels” es que aquella cita tuvo un aporte para el personaje de la canción mientras que para canciones como “Allie” o “The Cat with the Cream” el punto de vista del personaje habla de temas más actuales de la política de estos días.

¿Qué estudiabas?

Estudié física y filosofía, ambos a la vez. Fue una carrera combinada.

002-Belle-&-Sebastian

Para seguir hablando de su nuevo disco, Stevie dijo que le encanta y que no ha sentido esa sensación desde el primer álbum. Y sobre Tigermilk (1996) tú dijiste que al final de la grabación lloraste porque sentiste que fue la primera vez que hiciste algo importante. ¿Compartes esta sensación sobre el nuevo disco?

Sí, pienso que este nuevo disco es el primero en el que todas las canciones salieron como quisimos. Igual ya ha pasado bastante tiempo desde que hicimos el disco. Ha pasado año y medio y ha sucedido mucho desde entonces. Hemos girado bastante. Hay canciones que hemos estado tocando mucho y otras que nunca fueron incluidas en el repertorio en vivo, que casi han sido olvidadas en cierta forma.

¿Es cierto que Stuart llegó a asustarse con el lado más bailable y pop del disco durante la grabación?

Sí hubo momentos en que nos asustamos pero no fue por el lado pop del disco. No fue eso lo que no le gustó. Fue el resultado de no poder estar todo el tiempo en el estudio como lo hizo en el pasado. No hubo sorpresas mientras hacíamos el disco porque estaba ahí pero al momento de hacer los overdubs él no estuvo presente y la canción podía irse en una dirección distinta a lo que queríamos.

Y sobre su acto en vivo, Belle & Sebastian son conocidos por su instrumentación orquestal. En el 2006 tocaron con la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles y este 2015 con la Scottish Festival Orchestra. Pero vi un video de cuando tocaron “Perfect Couples” en CBS This Morning que Stuart hace la finta de tocar los bongos pero en realidad estos no están micrados. ¿Cómo les va ahora usando estas tecnologías electrónicas como la programación?

Sí, hay canciones con algo de playback cuando las tocamos en vivo pero incluso si el playback se detuviese creo que la banda seguiría tocando bien. Es cierto que Stuart necesita mejorar con los bongos… jajaja. Te diste cuenta que no estaba tocándolos en aquella presentación del CBS… jajaja. Era una canción que necesitaba ese loop y se sintió natural tener que hacerlo de esa manera. Hay veces que necesitas usar pistas pero igual seguimos teniendo nuestro lado orquestal.

Tú tocas el sintetizador y también eres DJ. ¿Te sientes cómodo con este lado más electrónico de la banda?

Sí, es algo gracioso para mí. Definitivamente es una situación rara porque tengo mucho que hacer. Disfruto mucho la programación con los sintetizadores y todas las cosas electrónicas que he hecho en el nuevo disco. Pero al mismo tiempo disfruto tocando el piano y el órgano. Me gustaría mucho que la gente en la banda quisiera que las siguientes canciones fueran al estilo de un concierto, súper orgánico, grabarlo en vivo en una habitación y usar instrumentos acústicos. Me encantaría que el próximo disco sea así. Sucede que cuando haces algo por mucho tiempo te da ganas de cambiar. Me gusta mucho los sintetizadores en el nuevo disco pero no estoy seguro que ese sea el lado más sólido de la banda. Fue interesante hacerlo pero tal vez las canciones del próximo disco no serán necesariamente electrónicas, sino orgánicas como “Today (This Army’s for Peace)”, “The Power of Three” y “Ever Had a Little Faith?”.

Tengo que preguntarte por el arte de los discos, además de porque estuviste en la portada de The Boy with the Arab Strap (1998). Se les ha comparado a bandas como The Smiths y es evidente su estilo nostálgico y tradicional pero con Girls in Peacetime Want to Dance (2015) vemos un lado más futurista con esta gente con partes de robot.

No sé si pueda darte una respuesta más allá de lo que cualquiera pueda pensar por su propia cuenta. El concepto de la imagen fue de Stuart y una vez que llegó con la idea a ninguno se nos ocurrió preguntar qué significaba o porqué estaba haciendo eso. Creo que lo que más me atrapó de esa carátula fue la combinación entre pasado y futuro, las partes del cuerpo robóticas pero también la vestimenta que parece del cuarenta. Hubo un documental llamado “The Spirit of 45” acerca de cómo luego de la Segunda Guerra Mundial llegó el bienestar en el Reino Unido y la metáfora de construir el futuro del conflicto. También se nota en las letras del disco, hay conflicto pero también reconstruir el futuro. Creo que eso es lo que representan los robots.

003-Belle-&-Sebastian

¿Qué vamos ver en su presentación en Lima? ¿Cuánto de electrónico y cuánto de orquestal?

Somos el núcleo de la banda como sexteto, luego tenemos al bajista Dave McGowan, Sarah Wilson en el chelo, además tendremos un trompetista que será de Lima así que será bonito tocar con alguien de allá.

¡Qué bueno!

Haremos canciones del nuevo disco y canciones viejas para cubrir lo más posible la expectativa especial por ser la primera vez que tocamos allá. Es distinto tocar en lugar donde lo has hecho varias veces ya y haces un esfuerzo por tocar canciones que no hayas tocado antes pero cuando tocas en un lugar por primera vez queremos que la gente escuche las canciones que han esperado escuchar.

¿Puedo preguntarte algo más? ¿Sabes algo sobre la música peruana?

Un poquito. Tengo unos cuantos compilados de bandas de garage de los sesentas. Sería interesante conocer de su música y comprar algunos discos mientras estoy allá. ¿Qué recomendarías tú?

En cuanto al rock n roll, esas bandas de los sesentas eran muy buenas. Pero diría que el lado más interesante de la música en el Perú no es el rock n roll. La cumbia es un género muy importante en toda Latinoamérica. Acá fue muy influyente la cumbia amazónica.

Sí sé bastante de la cumbia colombiana pero no sé nada de la cumbia del Perú.

Sabes que en los sesentas The Beatles y el rock fue de gran influencia en todo el mundo. Acá llegó la guitarra eléctrica e influenció a la música local. Así que tuvimos el lado del rock con la guitarra que se mezcló con la psicodelia amazónica creando este estilo de cumbia.

Eso suena muy interesante.

Ayúdanos a compartir música. Si te gustó esta nota, compártela en tus redes

También podría interesarte

Previous
Next
Eric Troyer, teclista, cantante, y compositor de ELO brindó una entrevista antes del concierto de The Orchestra este 6 de junio en Lima.
La cantautora Giuliana Taddei se lanza como solista y estrena su primer single "Que no daría Yo". Disponible en todas las plataformas digitales.
El compositor y vocalista, Charman, sorprende con el lanzamiento de su nuevo sencillo titulado "Nintendo 64". Disponible en todas las plataformas digitales.
Lenny y Max Santos de Aventura se presentarán en Lima el 17 de junio en el Estadio San Marcos. Las entradas están a la venta en Joinnus desde S/ 100.
Luego de 3 años de ausencia, vuelve Viaje Al Sur, un festival de música producido por Puente Sonoro.
El cantautor peruano J Power estrena nuevo tema producido por Jesús “El Viejo” Rodriguez. Canción disponible en todas las plataformas digitales.
El productor puertorriqueño Christian Maldonado, conocido como Master Chris, presenta un nuevo proyecto de música internacional.
La cantante peruana Amy Gutiérrez presenta su primer álbum que está conformado por nueve canciones. Ya está disponible en todas las plataformas digitales.
El artista urbano DMC y lo sé acaba de lanzar un nuevo single junto al productor Shyko. La canción se encuentra disponible en todas las plataformas digitales. 
Lita Pezo será la artista peruana encargada de abrir el concierto de Daniela Romo en Lima 2023. Entradas a la venta en QueHay.pe desde S/ 170.
La banda peruana de rockabilly Vaselina ha anunciado una reedición especial de su álbum ‘Destino Negro’.
La banda española de indie rock Vetusta Morla, vuelve a Lima luego de 5 años como parte de su gira. Entradas en Teleticket desde S/ 177 soles.
La banda mexicana de rock alternativo, The Bending Lines, ha lanzado su esperado sencillo principal "Cuts to Black". Ya disponible en plataformas digitales.
La banda nacional lanzó su primer single "Lima", tema influenciado musicalmente por el psychedelic jazz rock. Disponible en todas las plataformas digitales.
Grupo Kandavu trabajará el desarrollo y promoción del talento artístico peruano en el mercado del entretenimiento.
Pro Indie Music es un servicio digital que ofrece soluciones integrales para el desarrollo y aceleración de la carrera de los artistas independientes.
La cantante y compositora argentina Zoe Gotusso, presenta su primera película "Entrégate", un film que abraza el feminismo.
El compositor, músico y cantante dominicano Vicente García vuelve a Lima para un gran concierto este viernes 15 de septiembre.