Entrevista a Dave Nada: "las culturas se están comunicando más"

David Villegas, mejor conocido como Dave Nada, es el padre del moombahton. Él acuñó el término en el 2009 cuando tomó la canción “Moombah” de Chuckie y Silvio Ecomo y le bajó el ritmo de 128 BPM a 108 BPM. Fue así que nació este subgénero de la música electrónica que juntó el house con el reggaetón.

Dave-Nada-2David Villegas, mejor conocido como Dave Nada, es el padre del moombahton. Él acuñó el término en el 2009 cuando tomó la canción “Moombah” de Chuckie y Silvio Ecomo y le bajó el ritmo de 128 BPM a 108 BPM. Fue así que nació este subgénero de la música electrónica que juntó el house con el reggaetón.


Más info sobre la presentación de Dave Nada en Lima aquí.
En estos días del auge de la cumbia digital y el tropical bass, los latinos y sus ritmos locales están devolviendo al hemisferio norte lo que ellos nos dieron con el house y el techno. Gracias a la globalización y la Intenet, hoy en día los sonidos de los Andes, de la Amazonía y del Caribe están haciendo bailar a las juventudes de todo el mundo que están en búsqueda de nuevos sonidos para festejar.
Entre todo este nuevo movimiento de música electrónica, Dave Nada es una figura fundamental. Así que acá les dejamos esta pequeña entrevista para conocer más a este dj.

¿Qué es moombahton?

Moombahton es música electrónica de bajos que recoge influencias del latin/reggaetón y el house. Su tiempo distintivo es de 108 beats por minuto. Es más rápido que el reggaetón pero más lento que el house, haciendo que ambos géneros se encuentren en el punto medio para crear una vibra totalmente nueva.

¿Qué música escuchaste hoy?

El EP “Tetrachromat” de Daniel T que sacó el sello Young Adults y el LP “The Epic” de Kamasi Washington.

¿Qué música peruana conoces?

Mis padres son de Ecuador, así que crecí escuchando y bailando con San Juanito. Nosotros compartimos ese sonido de folklor andino con el Perú. De niño solía visitar Cayambe, la ciudad natal de mi madre, y esa era toda la música que escuchaba. Gente bailando y celebrando en las calles durante las fiestas. Me encantaba.

¿Cuál es el país al que viajaste que te más te voló la cabeza?

Principalmente en los Estados Unidos porque el moombahton fue muy popular allá en el 2011. Pero ahora tiene seguidores en todo el mundo. Desde entonces, hemos hechos fiestas Moombahton Massive en Berlín, Nicaragua, Barcelona, Venezuela y Bogotá.

¿Cuáles son los cinco discos a los que siempre regresas?

– Masters At Work – “La India Con Lavoe” (Viva Puerto Rico) (Rascal Dubb)
– Nadastrom ft. Sabo – “Dusted”
– Munchi – “Sandungueo”
– CeCile – “Hot Like We” / South Rakkas Crew – “Red Alert Riddim”
– Schlachthofbronx – “Dickie Riddim (ft. Warrior Queen)”

¿Bailar salvará el mundo?

¡Absolutamente! ¿Puedes nombrar cualquier otro momento en el que el universo entero se vuelve uno?

¿Qué cosas buenas están aún por llegar?

Nueva música y nuevos estilos. La gente y las culturas se están comunicando más y más en estos días y todos nos estamos influenciando mutuamente. Solo grandeza puede surgir de esto.

Ayúdanos a compartir música. Si te gustó esta nota, compártela en tus redes

También podría interesarte

Previous
Next
Un gran show que tendrá como escenario la Sede Legado VIDENA, este 4 de mayo como parte de su gira. Las entradas están a la venta por Teleticket.
Fotos de Aurora en Lima 2023 en el Anfiteatro del Parque de la Exposición el 22 de marzo por Raul Umeres.
El artista confirmó el inicio de las grabaciones de un nuevo tema que se presentará a finales del mes de abril.
La reconocida banda española regresará a Perú como parte de su gira "Que me parta un rayo", nombre del álbum musical con el que debutaron hace 30 años.
El artista dominicano se presentará en Lima y Arequipa. La productora anunció un 20% de descuento del 24 marzo al 3 de abril con tarjetas Interbank.
El artista asegura que este año se enfocará en la realización de su nueva producción musical.
Ultra Perú presentó oficialmente la segunda fase de su line up que se presentará este 22 de abril en el Estadio San Marcos.
Indie, pop, rock, boleros y muchas más novedades en esta selección con lo más fresco de la escena alternativa en Chile.
ZAZ llega por primera vez a nuestro país este jueves 27 de abril en el Parque de la Exposición. Las entradas ya están a la venta en Teleticket y Joinnus.
El cantautor peruano nos presenta un álbum con melodías de diversas influencias como el blues y jazz, pero manteniéndose en el indie rock.
La canción viene acompañada de un videoclip, en donde se hace un homenaje a los videojuegos clásicos que inspiraron a la banda a crear música.
El dúo francés regresa a nuestro país para encantarnos con las mejores canciones de repertorio este 2 de abril en el Gran Teatro Nacional.
La nueva pista de los djs peruanos Shushupe y Tuto (2to) se presentará en el lanzamiento mundial de música de Converse.
La canción es una propuesta experimental que recorre los recientes sucesos por los que ha pasado la sociedad peruana
El nuevo sencillo del artista se caracteriza por sus sonidos envolventes y frescos
La canción de la cantautora peruana ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.
El evento se realizará este 25 de marzo y contará con la participación de Jerau, Mauricio & PalodeAgua, Danni Ubeda, Lucas Arnau, Dragón Rojo y más artistas.