Entrevista a Jorge Gonzalez de Los Prisioneros: "la vanguardia ya no está en la música"

Este fin de semana las noticias de conciertos se centraron en el tributo a Pedro Suárez-Vértiz en el Estadio Nacional, evento en el que participó Jorge González tocando, además de sus éxitos, su versión de “Anticuerpos de la Noche“. Pero Jorge no solo vino para eso. Él tendrá una presentación más en Lima, otra en Huaraz y...

Este fin de semana las noticias de conciertos se centraron en el tributo a Pedro Suárez-Vértiz en el Estadio Nacional, evento en el que participó Jorge González tocando, además de sus éxitos, su versión de “Anticuerpos de la Noche“. Pero Jorge no solo vino para eso. Él tendrá una presentación más en Lima, otra en Huaraz y otra en Huancayo para luego volver en diciembre para el festival Vivo Por El Rock IV.


Y luego de la entrevista que nos ofreció en el 2012 (ver aquí) y su participación en Las Tres Preguntas del 2013 (ver aquí), Conciertos Perú se reunió por tercera vez con el cantante de Los Prisioneros para volver a conversar sobre su música y su carrera. Acá las preguntas que le hicimos.

Comencemos hablando sobre tu concierto del sábado en el Estadio Nacional para el tributo a Pedro Suárez-Vértiz. Si no me equivoco, este ha sido el escenario más grande y la mayor cantidad de público que has tenido en Perú.

Jorge: sí, antes había tocado en el Jockey Club y creo que fueron como 25 mil personas, solos con Los Prisioneros. Este es el lugar con más público, pero el público obviamente no lo llevé yo, lo llevó Pedro Suárez-Vértiz. Es impresionante como lo quieren y él se veía muy contento.

Hablando sobre los conciertos, en octubre tienes dos fechas en Lima, una en Huaraz y otra en Huancayo. Además vienes en diciembre para el Vivo Por El Rock donde estarás ante más de 20 mil personas. ¿Cómo te relacionas con la vida nómada del músico y andar de gira?

Jorge: para mí siempre el principal ingreso fueron los conciertos porque yo vengo de un país donde disco de oro era 10 mil copias. Discográficamente no es tan importante. Entonces siempre fueron los shows. Yo vengo haciendo esto desde que tengo 19 años, así que ya he tenido tiempo para acostumbrarme.

001--Jorge-GonzalezLos grandes éxitos que tienes te permiten tener públicos masivos. Sin embargo, este público puede que conecte con tus canciones pero no necesariamente con el mensaje que tienen detrás. En tu último concierto en San Marcos, mientras cantabas “No necesitamos banderas”, un fan te acercó una bandera del Perú.

Jorge: jajaja, lindo gesto igual.

¿Cómo sientes tener un público que no está interesado en lo que quieres decir?

Jorge: yo no me puedo dar cuenta de eso porque estoy solamente preocupado de tocar la música. Yo veo que la gente se mueve, canta y baila. La música mía es principalmente para compartir y para vibrar. Yo prefiero mil veces que haya gente bailando y quizás no entienda de qué se trata la letra a aquella gente que entiende y esté rascándose la barbilla. Prefiero la gente que baila y que participa. Y por otro lado, a mí no me importa lo que haga la gente con la música mía. Yo lo hago, lo entrego y si la gente lo quiere considerar música liviana y de entretención, que lo es, lo pueden hacer. Y si la gente se quiere ir en la volada y pensar que hay un profundo significado, que también lo tiene, también lo pueden hacer. Yo no me hago responsable de lo que pase con mi música para afuera porque es iluso.

002-Jorge-GonzalezTambién tienes un público más selectivo que conoce momentos particulares de tu carrera. Con la música indie se revalora el Corazones como una cumbre del techno pop en Sudamérica o también con el auge del tropical bass y la cumbia electrónica se ve tus aportes pioneros como Gonzalo Martinez. ¿Tienes otros aportes que aún no hayan sido reconocidos en la música?

Jorge: no podría quejarme, de ninguna manera. Si tú llegas a hacer un disco grande, con eso ya tienes que estar feliz para toda la vida. Y si haces más de uno, es un milagro. Encima uno de mis discos más grandes es el último, el Libro, de los que ha tenido más resonancia. No podría quejarme, tengo una carrera maravillosa donde se juntan discos muy populares y también discos muy especiales en lo musical.

Sientes que todavía se pueden inventar cosas. ¿Qué podría ser una vanguardia en el siglo XXI?

Jorge: la vanguardia ya no está en la música. La gente vanguardista y volada se alejó de la música a mediados de los setenta. En los ochentas, todavía había gente volada: Gary Numan, The Cure. Todo dentro del pop. Pero no eran los zarpados que eran Van der Graaf Generator o Genesis. Y de los noventa en adelante, el tipo de persona que entró a hacer música no tenía nada que ver con el tipo de persona que hacía música antes. Por ejemplo, en los noventas Peter Gabriel se dedica al cine.

003-Jorge-Gonzalez¿Entonces ya no hay nada nuevo?

Jorge: hay muchas cosas nuevas pero el tipo de personalidad intelectual que busca y quiere crear cosas ya no existe hace mucho tiempo.

Y sobre la edición del disco Libro en Perú, algo tan poco común en estos días de la música en Internet, ¿por qué te animas a hacer esto?

Jorge: esa es movida del manager. Él consigue que salgan los discos, en vinilo y todo. Es bastante milagroso sacar en vinilo. Y más milagroso aún que la gente compre. Pero sí, mis discos se venden muy bien, estoy muy contento. Es un milagro, la verdad. Y que ahora salga en el Perú, también en Argentina y pronto en Colombia, es maravilloso. Hace años que yo no podía publicar discos.

Ahora los dejamos con el video de la entrevista completa a Jorge González.

Ayúdanos a compartir música. Si te gustó esta nota, compártela en tus redes

También podría interesarte

Previous
Next
Un gran show que tendrá como escenario la Sede Legado VIDENA, este 4 de mayo como parte de su gira. Las entradas están a la venta por Teleticket.
Fotos de Aurora en Lima 2023 en el Anfiteatro del Parque de la Exposición el 22 de marzo por Raul Umeres.
El artista confirmó el inicio de las grabaciones de un nuevo tema que se presentará a finales del mes de abril.
La reconocida banda española regresará a Perú como parte de su gira "Que me parta un rayo", nombre del álbum musical con el que debutaron hace 30 años.
El artista dominicano se presentará en Lima y Arequipa. La productora anunció un 20% de descuento del 24 marzo al 3 de abril con tarjetas Interbank.
El artista asegura que este año se enfocará en la realización de su nueva producción musical.
Ultra Perú presentó oficialmente la segunda fase de su line up que se presentará este 22 de abril en el Estadio San Marcos.
Indie, pop, rock, boleros y muchas más novedades en esta selección con lo más fresco de la escena alternativa en Chile.
ZAZ llega por primera vez a nuestro país este jueves 27 de abril en el Parque de la Exposición. Las entradas ya están a la venta en Teleticket y Joinnus.
El cantautor peruano nos presenta un álbum con melodías de diversas influencias como el blues y jazz, pero manteniéndose en el indie rock.
La canción viene acompañada de un videoclip, en donde se hace un homenaje a los videojuegos clásicos que inspiraron a la banda a crear música.
El dúo francés regresa a nuestro país para encantarnos con las mejores canciones de repertorio este 2 de abril en el Gran Teatro Nacional.
La nueva pista de los djs peruanos Shushupe y Tuto (2to) se presentará en el lanzamiento mundial de música de Converse.
La canción es una propuesta experimental que recorre los recientes sucesos por los que ha pasado la sociedad peruana
El nuevo sencillo del artista se caracteriza por sus sonidos envolventes y frescos
La canción de la cantautora peruana ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.
El evento se realizará este 25 de marzo y contará con la participación de Jerau, Mauricio & PalodeAgua, Danni Ubeda, Lucas Arnau, Dragón Rojo y más artistas.