Entrevista a Laguna Pai: "necesitamos menos floro y más acción"

Laguna Pai será parte del 2do Concierto Sinfónico de Todas las Músicas, una experiencia única en la que tendremos los temas de la banda de reggae sonando junto a un ensamble sinfónico. La cita es este sábado 9 de junio en el Teatro Mario Vargas Llosa de la Biblioteca Nacional del Perú y las entradas...

Laguna Pai será parte del 2do Concierto Sinfónico de Todas las Músicas, una experiencia única en la que tendremos los temas de la banda de reggae sonando junto a un ensamble sinfónico. La cita es este sábado 9 de junio en el Teatro Mario Vargas Llosa de la Biblioteca Nacional del Perú y las entradas siguen a la venta desde S/ 60.
Compra aquí tus entradas para el concierto sinfónico de Laguna Pai
El concierto sinfónico de Laguna Pai se dará en el marco de una iniciativa que donde se recaudará fondos para un proyecto de bibliotecas que fomentará la mejora de los hábitos de estudio y comprensión lectora de niños y niñas de los distritos de Andahuaylillas, Huaro y Urcos en Cusco.
Para saber más sobre el show que nos traerá Laguna Pai, conversamos con el cantante y guitarrista de la banda, Mariano Palacios, quien nos cuenta que su amor por el reggae comenzó desde muy temprana edad:

“A mí siempre me gustó el reggae, desde chiquitito. Incluso en una fiesta de disfraces en primaria me disfracé de rasta. Mi mamá me hizo una peluca con dreads de lana“.

Fue gracias a sus hermanos mayores que Mariano conoció a Bob Marley, Peter Tosh, Jimmy Cliff, Pato Banton, Yellowman y otros representantes del sonido jamaiquino gracias a los casetes que había en su casa. Pero no todo fue reggae en esas épocas, pues también estaba Pink Floyd, The Doors y el rock alternativo que dominó la década de los 90. De ahí que Alice in Chains fuera otra de sus bandas favoritas.

Ya de adolescente comenzó a ir a la efervescente escena de conciertos de reggae que se vivían en Lima y sus balnearios del sur.

“Fui a Culture, a The Wailers en Señor Frog’s, Gladiators en La Huaka, Alpha Blondy en el Jockey Club, Steel Pulse, Black Uhuru, Don Carlos, Israel Vibration…”

Años después formaría Laguna Pai y llegaría a compartir escenario con las leyendas del reggae que vio de adolescente. Mariano recuerda que el primer concierto grande de Laguna Pai fue cuando le abrieron a Israel Vibration en el 2008, con a penas unos pocos meses de haberse formado.
Lo cierto es que a Laguna Pai ha tenido una gran acogida desde sus inicios, especialmente luego de su disco debut Kultura Babylon (2010). ¿Qué hizo que Laguna Pai se convierta en el máximo referente del reggae peruano de los últimos tiempos?

“Sinceramente no puedo explicar casi nada de lo que me ha pasado en la vida. Creo que las cosas que no tienen explicación son las que me han cautivado más. Yo creo que la música cuando es sincera, influye bastante en quienes la escuchan. La música hecha con sinceridad y corazón llega un poco más. Eso fue lo que nosotros hicimos. Hicimos un reggae bien sencillo, sin mucha finta. No pensamos en a quién le va a gustar, qué está de moda, si va a vender o cuál es el público objetivo. Nunca hemos pensado en eso y nunca lo vamos a hacer“.

Ahora la banda se emprenderá en una nueva aventura que será este Concierto Sinfónico de todas las músicas. Para poder traducir el reggae de Laguna Pai en un formato sinfónico contarán con la ayuda de Gustavo Villegas como arreglista, quien además resultó siendo un viejo amigo de la banda.
Laguna Pai Sinfonico
El concierto además será por una buena causa, pues ayudará a niños y niñas de Cusco con un proyecto de bibliotecas buscando mostrar el poder de la música. Esto es también algo que siempre ha acompañado la música de Laguna Pai, como se puede ver en los temas “Falsos Maestros” y “Canto al aire“.

Falsos Maestros es una invitación a ser más fuerte y a que cada uno enfrente sus miedos y sus debilidades con el fin de construir cada uno su camino e identidad espiritual. Estamos volviéndonos una masa vulnerable a falsos maestros. Las ideologías extremas están calando en la gente y estamos entrando en fanatismos“.
Canto al Aire es una canción más elemental, es un rezo al aire. Intenta conectar a la gente con el aire y la respiración. La medicina más fuerte que hay es la respiración. La respiración es más potente de lo que parece y es lo que más tomamos por sentado. Necesitamos regresar a lo elemental”.

Finalmente Mariano nos deja con un mensaje claro y sencillo: “Si lo queremos sintetizar, ahorita lo que necesitamos es menos floro y más acción. Hay que aterrizar en la realidad.
 
 

Ayúdanos a compartir música. Si te gustó esta nota, compártela en tus redes

También podría interesarte

Previous
Next
Eric Troyer, teclista, cantante, y compositor de ELO brindó una entrevista antes del concierto de The Orchestra este 6 de junio en Lima.
La cantautora Giuliana Taddei se lanza como solista y estrena su primer single "Que no daría Yo". Disponible en todas las plataformas digitales.
El compositor y vocalista, Charman, sorprende con el lanzamiento de su nuevo sencillo titulado "Nintendo 64". Disponible en todas las plataformas digitales.
Lenny y Max Santos de Aventura se presentarán en Lima el 17 de junio en el Estadio San Marcos. Las entradas están a la venta en Joinnus desde S/ 100.
Luego de 3 años de ausencia, vuelve Viaje Al Sur, un festival de música producido por Puente Sonoro.
El cantautor peruano J Power estrena nuevo tema producido por Jesús “El Viejo” Rodriguez. Canción disponible en todas las plataformas digitales.
El productor puertorriqueño Christian Maldonado, conocido como Master Chris, presenta un nuevo proyecto de música internacional.
La cantante peruana Amy Gutiérrez presenta su primer álbum que está conformado por nueve canciones. Ya está disponible en todas las plataformas digitales.
El artista urbano DMC y lo sé acaba de lanzar un nuevo single junto al productor Shyko. La canción se encuentra disponible en todas las plataformas digitales. 
Lita Pezo será la artista peruana encargada de abrir el concierto de Daniela Romo en Lima 2023. Entradas a la venta en QueHay.pe desde S/ 170.
La banda peruana de rockabilly Vaselina ha anunciado una reedición especial de su álbum ‘Destino Negro’.
La banda española de indie rock Vetusta Morla, vuelve a Lima luego de 5 años como parte de su gira. Entradas en Teleticket desde S/ 177 soles.
La banda mexicana de rock alternativo, The Bending Lines, ha lanzado su esperado sencillo principal "Cuts to Black". Ya disponible en plataformas digitales.
La banda nacional lanzó su primer single "Lima", tema influenciado musicalmente por el psychedelic jazz rock. Disponible en todas las plataformas digitales.
Grupo Kandavu trabajará el desarrollo y promoción del talento artístico peruano en el mercado del entretenimiento.
Pro Indie Music es un servicio digital que ofrece soluciones integrales para el desarrollo y aceleración de la carrera de los artistas independientes.
La cantante y compositora argentina Zoe Gotusso, presenta su primera película "Entrégate", un film que abraza el feminismo.
El compositor, músico y cantante dominicano Vicente García vuelve a Lima para un gran concierto este viernes 15 de septiembre.