- Entrevistas
- Entrevista a Niño Cohete: "lo que hacemos nos gusta llamarlo pop silvestre"
Entrevista a Niño Cohete: "lo que hacemos nos gusta llamarlo pop silvestre"


- Fecha de publicación : 2:42 pm
- 09/20/2014
- Última actualización: 2:42 pm
- 09/20/2014
Los dejamos con la entrevista que tuvimos con Matías y Joaquín, guitarrista y baterista de Niño Cohete, quienes seguramente darán mucho que hablar luego de su presentación en el estelar del Festival L.I.M.A.
Cuéntenos a nosotros los peruanos sobre la banda
Matias: Niño Cohete es una banda de Chile, de Concepción específicamente. Comenzó a fines del 2010, así que ya llevamos casi 4 años tocando. Durante este tiempo lanzamos un primer Ep del año 2012. En ese momento estábamos haciendo música mucho más folk, más acústica. Y ahora, el año pasado, salió Aves de Chile, que es un disco más tirado hacia el pop, tiene más guitarras con distorsión, más teclados. Lo que hacemos nos gusta llamarlo pop silvestre. ¿Por qué silvestre? Porque la gracia de las letras hablan mucho de cómo sería la vida en Concepción. Harta naturaleza, salir a jugar a la calle, mucho más relajado. No es como una ciudad grande.
Joaquín: música desde la naturaleza.
Matías: mucha vida de barrio, se habla de cosas muy sencillas, las letras son muy sencillas, muy alegres. Eso es lo que hacemos.
Hablando de Concepción, nos llega como la capital del rock chileno. Háblenos de la escena de Concepción, de donde han salido bandas como Los Tres o Los Bunkers.
Joaquín: no me gusta mucho ese término de la capital del rock porque hay muchas bandas en Chile. Pero lo que se da en Concepción es que la gente es muy crítica de la música. Entonces se siente la exigencia y que sea bueno de verdad.
Matías: Concepción es una ciudad o de trabajo o de estudiantes. Hay una universidad muy grande que es la Universidad de Concepción y ahí va toda la gente que es de Concepción hacia el sur. Entonces hay muchos estudiantes, mucha vida, mucha juventud. Por eso hay un movimiento en el que están constantemente apareciendo cosas nuevas.
¿Esta crítica viene del público o hay medios alternativos hablando de la escena?
Joaquín: gente del público porque la escena musical es muy diversa.
Matías: igual está muy difícil la cosa en Concepción, o cualquier ciudad en general que no sea Santiago, porque no hay muchos espacios donde se pueda tocar. Existen circuitos de bandas pero uno ni se entera probablemente. Cuesta expandirse, no hay lugares para mostrarse. Por eso es difícil. En Chile predomina la autogestión, todas las bandas hacen todo por sí mismas.
Es curioso porque en Perú usamos como ejemplo la industria o las escenas en Chile que están dando la hora en Latinoamérica. Pero, como comentan, es más la escena de Santiago.
Matías: es que es un país muy centralista. Todo está en Santiago, la gente, los locales, la plata.
Matías: sí, de hecho eso fue muy extraño. Una banda que haga cosas desde afuera. Nosotros llevábamos muy poco tiempo tocando y estábamos ahí. Creo que fue bien raro. Como hemos dicho, fue mucho trabajo, hartos viajes. Creo que hemos hecho un buen uso de las redes sociales y todas las bondades que brinda el Internet.
Pasando al disco que vienen a presentarnos, cuando lo escuché sentí un sonido muy orgánico y luego me encuentro con que lo habían grabado en un lago. ¿De dónde surgió esta iniciativa por lograr ese sonido?
Matías: siempre hemos querido hacer las cosas de una manera diferente.
Joaquín: de la manera que cueste más… jajaja.
Matías: es la manera Cohete de hacer las cosas. No queríamos ir a encerrarnos a un estudio en Santiago y trabajar con reloj. Quisimos intentar este proyecto que era hacerlo en un ambiente mucho más relajado. El disco tiene vida propia y eso se adquiere solamente porque se grabó ahí. Siempre estamos haciendo cosas nuevas. No sé si te enteraste, hace poco lanzamos un proyecto que se llama Monstruo, hicimos un juego, una gira y un cortometraje. Esas son ideas que se nos ocurren para aprovechar estos recursos que tenemos en las redes y generar constantemente material. Eso nos interesa mucho, estar mostrando siempre cosas.
Joaquín: lo que pasa es que los integrantes de la banda tienen muchos gustos musicales, así que hubo que acortar influencias para hacer el disco. Una de esas influencias fue Jeff Buckley o discos más nuevos como Wilco. Se acortaron muchas cosas porque individualmente nos hubiéremos ido por cualquier lado.
Matías: lo otro que mencionas también es cierto. El indie o lo pop alternativo está yendo a minimizar a los integrantes y utilizar cosas más electrónicas. Nosotros somos una banda y funcionamos como una banda de garaje. Eso significa que van a haber tomas de decisiones que cuestan mucho. Creo que eso nos diferencia un poco de lo que está sucediendo en la escena moderna.
Te dejamos con la entrevista completa aquí:
Ayúdanos a compartir música. Si te gustó esta nota, compártela en tus redes