#EntrevistasCP – Steve Vai: «siempre he tenido un poco de afinidad por lo absurdo»

Entrevista al Steve Vai sobre su regreso al Perú para presentar su nuevo disco Inviolate en el C.C. Barranco el próximo 11 de junio.

Steve Vai vuelve al Perú para presentarse en vivo el próximo 11 de junio en el C.C. Barranco como parte de su gira en defensa de su nuevo álbum de estudio, Inviolate. Este será el regreso de Steve Vai al Perú desde su último concierto en el 2017. En esta ocasión, el músico estadounidense llegará con su nueva guitarra triple que ha bautizado bajo el nombre de Hydra. Últimas entradas a la venta en Joinnus.

Hablamos con Steve Vai en nuestra serie #EntrevistasCP sobre el show que lo traerá de regreso al Perú, su legado y aportes al mundo de la guitarra, su prestigiosa carrera que lo llevo a tocar junto a Frank Zappa, David Lee Roth de Van Halen y mucho más.

Cuéntanos sobre tu nuevo disco Inviolate, la gira que te trae de regreso a Perú y tu nueva guitarra Hydra.

La primera parte de la gira pasó por Europa y no pude llevar la Hydra en esa etapa porque poco antes me estaba recuperando de una cirugía de hombro. Pero cuando hicimos la etapa por Estados Unidos, sí pude llevar la Hydra y la toqué con un stand y funcionó muy bien. Es muy entretenida. Y acabamos de hacer ocho semanas en Europa en las que llevé la Hydra y ahora estamos alistándonos para ir a Sudamérica y estaremos en Perú. Tuve que resolver lo económico porque en cuanto a la Hydra, no puedes llevarla en un avión, tiene que ir en barco por separado y es tremendamente caro. Son como 55 mil dólares americanos, tú sabes. Tuve que hacer un verdadero compromiso ahí porque simplemente quiero que la gente la vea, quiero que puedan experimentarla. Es fascinante, es divertida, es entretenida y simplemente quiero hacer lo mejor que pueda para dar el mejor show. Llevamos haciendo el mejor show que jamás hemos hecho. La banda, que ha estado conmigo por décadas… Tengo a Jeremy Colson en la batería, Philip Bynoe en el bajo y un nuevo guitarrista, Dante Frisiello. El show está muy caliente en este momento. Tocamos seis o siete canciones de Inviolate, incluyendo “Teeth of the Hydra”, “Little Pretty”, “Avalancha” y otras más, y también otras canciones que sé que la gente quieres escuchar, tú sabes, algunas de las favoritas, y un par de canciones que nunca he tocado. El ritmo del show es atractivo, interesante, y mi meta con estos shows es ser el mejor animador que pueda ser y conectar profundamente con el público que quiere ser fascinado, entretenido e hipnotizado. No puedo esperar por llegar a Lima a hacer eso.

Escuché que tiene voz de crooner….

¿A qué te refieres con eso? (canta dramáticamente).

¿Qué intenciones tienes en hacer música instrumental y no cantar? ¿Tal vez crees que la música instrumental es una forma más pura de música?

Esa es una muy buena pregunta. Me encanta cantar y he cantado un poco a lo largo de mi vida. Simplemente elegí no hacerlo porque, es solo que no soy estupendo haciéndolo, no canto adecuadamente, entonces pierdo mi voz con rapidez. Además no soy muy bueno tocando la guitarra y cantando a la vez. Sé que suena raro pero es un desafío para mí. También, la voz humana es un instrumento bastante precario. Puede cambiar de un momento a otro. Si estas durmiendo en el bus y hay demasiado aire acondicionado, puede malograr tu voz. Si tienes un resfriado o si no has dormido bien. Todas estas cosas afectan la voz. En la mayoría de mis giras canto un poco, tú sabes, pero en esta gira simplemente no elegí canciones vocales por alguna razón. Me gusta hacerlo pero en esas noches en las que no siento que está ahí, no tengo que hacerlo. Siempre me he visto atraído por la melodía y la guitarra es un instrumento excelente para entregar melodía. Puedes moldear notas con tus dedos y tu mente y puedes usar articulaciones y fraseos que pueden dar el mensaje que quieres. Obviamente no es como letras habladas, pero la melodía tiene un significado y todos le dan el significado que tiene para ellos. Le permite al oyente fantasear más sobre el significado, en oposición a simplemente darte las letras.

Pensamos en ti como un virtuoso de la guitarra y escuchamos tu música con la atención que alguien le daría a la música académica o clásica, sabes, prestándole atención a la técnica y la complejidad involucrada, pero también me pregunto sobre el otro lado, el humor y la escucha ligera y las extravagancias como una guitarra triple de la Hydra. Cuéntanos sobre ese otro lado, del humor en tu música.

Siempre he tenido un poco de afinidad por lo absurdo, tú sabes. Me gustan las cosas excesivas y en muchas ocasiones, cuando vas a ese lugar, se puede ver bastante humorística. Si ves a la Hydra, algunas personas la verán y se reirán. Yo me reí cuando la vi por primera vez. Dije “Dios mío, esto es un exceso, es una locura, es totalmente tonta, me encanta”. Cuando haces esas cosas que son un poco excesivas o un poco tontas, hay una seriedad en eso. Realmente la hay. Con la Hydra estoy yéndome a un exceso tonto pero estoy siendo completamente serio porque la forma en la que la estoy tocando, la pieza musical que compuse con ella, es una composición temible. No es simplemente una melodía y percusión y cambios de acordes, quiero decir, creo que verdadero aspecto del entretenimiento está en cómo fue construida para sonar tan especial. Eso es lo que amo hacer y hay una seriedad en eso pero por supuesto que es un absurdo. La forma en la que Jack Butler actúa en Crossroads, es excesiva, es un poco absurda, pero eso es lo que hacen los artistas, ¿sabes a lo que me refiero? Y me encanta hacer eso. Me tomo el ser poco serio con mucha seriedad.

En cuanto a las innovaciones en el instrumento de la guitarra y también sobre el género de la música rock, ¿aún sigues tratando de romper las fronteras, evolucionar e innovar en este siglo XXI? Si es así, ¿podrías darnos algunos ejemplos?

Sí, absolutamente. Mientras la tecnología avanza, está ahí para ti y para ser usada por gente creativa, para expandir sus intenciones creativas. Eso es lo que llevo haciendo toda mi vida. Siempre hay algo nuevo. Una anécdota de mi vida contemporánea sería que estoy trabajando con una compañía llamada Neural DSP y ellos hacen plug-ins de amplificadores de guitarra y hasta donde yo sé, y he hecho bastante investigación, son los mejores. Así que cuando veo el producto que ofrece una compañía, siempre me pregunto a mí mismo ¿cómo puedo hacer algo que sea nuevo, que no se haya hecho antes? Siempre pienso así, solamente por la razón de que es divertido, es bonito descubrir cosas nuevas. No lo hago porque soy Steve Vai y soy brillante y necesito resolver todas estas nuevas cosas para que la gente sepa lo brillante que soy. No pienso en eso. Me encanta perseguir buenas ideas. Con esta compañía que me dijo que vamos a desarrollar algo juntos, un plug-in de amplificador de Vai, yo veo todo lo que está disponible y me pregunto ¿qué no está disponible? Porque siempre he sentido que los humanos siempre estamos en la búsqueda de conveniencia y calidad, más conveniencia y más calidad. Eso es lo que queremos. Queremos cosas, las queremos ahora y queremos que funcionen bien y fácil. Me gusta esa ideología, eso es lo que quiero, quiero cosas ahora y que funcionen fácilmente. Un ejemplo que… bueno, no me voy a meter en esto… Así que esa es mi ideología, qué puedo hacer que nunca haya hecho y que no haya visto antes.

¿Qué querías decir? No quiero cortarte. Estabas tratando de decir…

Iba a dar otro ejemplo. Por allá en los ochenta, cuando Eventide se me acercó. Antes de eso, la palabra “harmonizer” había sido patentada por Eventide. Ellos eran los únicos haciéndolo y tenían cosas como el H969, donde tienes una armonía y puedes hacerle un coro o algo así que sigue las notas que tocas con una armonía paralela. Así que vinieron a mí a decirme que estaban trabajando en un nuevo Harmonizer y si tenía algunas ideas. Yo dije que sí y les escribí una lista enorme de ideas únicas y lo primero en la lista era un cambio de pitch diatónico. Ellos ni siquiera sabían qué era y tuve que explicarles que es cuando aprietas una nota y la armonía sigue la nota en la que estás, sabes, en vez de ser una armonía paralela que siempre es una quinta o una cuarta o como sea que lo configuras, y yo les dije ¿por qué tener solo dos voces y no nueve? ¿Y qué tal si puedo darle a cada voz y modificarlo para darle un efecto distinto? ¿Por qué no poder escribir una escala, cualquier escala, sea sintética o un modo, y tener nueve notas sonando en perfecta armonía, en una armonía diatónica? Ellos dijeron que era una gran idea, hagámosla. Así que cuando el H3000 salió, fue el primer Harmonizer en tener un cambio de pitch diatónico, o debería decir, armonización diatónica. Ahora le llaman Smart Pitch Shift porque no puede decirle armonización inteligente porque la palabra está patentada. Ese es un ejemplo de cómo me pregunté a mi mismo qué no he hecho, qué no se ha hecho y qué sería bueno tener. Así es como se llega a cosas como el armonizador o la JEM o la guitarra de siete cuerdas, la Hydra o todas las canciones que escribo. Cualquiera puede hacerse esa pregunta y la respuesta llegará.

Eso fue muy técnico pero estoy seguro que tus seguidores que están estudiando guitarra o música van a apreciar esa información.

Es un secreto bien guardado.

Corrígeme si estoy equivocado pero comenzaste a girar por Latinoamérica a mediados de los noventa.

Sí.

Desde entonces has tocado en Perú, Brasil, Argentina, Chile, Venezuela, Colombia… Has estado por todos lados. Tras décadas de visitar esta parte del mundo, ¿la cultura latina ha influenciado en tu música de alguna manera?

Bueno, todo lo que hagas en la vida influye en los que hagas creativamente. Al final de este día, vas a tener una perspectiva diferente de las cosas que hagas creativamente. Puede ser muy sutil pero sigue ahí. Así que cuando comencé a viajar por el mundo y ver todas estas culturas y lo que eran realmente, fue un abrir de ojos porque si no vas y ves y pruebas y sientes y conversas y escuchas y vives en otro país, lo único que sabes es lo que aprendes en la escuela cuando eres joven. Ese fue mi caso y esa es la historia pero la histórica no glorifica los bellos valores tradicionales y la cultura de lugares alrededor del mundo. Solo habla de las guerras porque la historia está escrita a base de las noticias, lo que es una locura. Así que no conoces realmente hasta que vas. Eso te cambia. Cuando empecé a ir a Europa del este, fue un despertar. Me dice que fui de los primeros artistas en tocar en la China comunista en los 90. También la Siberia, en lugares de Rusia. También empecé a ir a Sudamérica muy temprano. He querido ir a cada lugar que pueda ir, que me sea permitido. Esperé para ir a Colombia y Venezuela hasta que tuvo sentido y no estaba fuera de los limites, por así decirlo.

Intenté ir a todos estos lugares cuando pude pero Latinoamérica tuvo un profundo impacto en mí. Como dije, no sabes realmente como es hasta que vas y lo ves y lo pruebas y hablas con la gente y lo experimentas. Los latinos son gente tan apasionada. Esto es lo que he notado, que ha sido inspirador para mí acerca de la gente. Primero es la familia. Lo primero es la unidad familiar, y no es así en todos lados, pero la familia es lo primero. El trabajo es lo segundo. Y no trabajan por el dinero. Trabajan por el orgullo y la pasión en contribuir. Por supuesto que hay un intercambio pero no es la razón. En tercer lugar está el tiempo de jugar. Realmente saben cómo disfrutar la vida. Por acá en California, cuando vas a los parques los fines de semana, todo es la comunidad latina disfrutando. Respetan y protegen su tiempo de juego. Y esto es lo que ayuda a crear un ambiente saludable. Y en cuarto lugar, proveyéndolo todo, está su fe. La fe toma parte de todo. Estas son las cosas que si ves las noticias, no vas a tener nada de esto. Solamente vas a ver las mentiras de la política y la locura de gente tratando de controlar a los otros. Pero cuando vas y vives con y comes con y hablas con los locales, la gente que es nativa de una comunidad en particular, descubres otras cosas y eso te inspira y eso tiene que llegar a resultado creativo.

Mi última pregunta, relacionada a tu carrera como actor, ahora que mencionabas Crossroads ¿qué películas le recomiendas ver a los fans de Steve Vai?

No sé si pueda recomendar porque a todos tienen gustos distintos. El tipo de películas que me gustan son bastante benignas. Te hacen sentir bien. No me gusta ver películas con mucho conflicto. Me gustan las películas que llevan una conciencia en ellas, en las que los personajes tienen transformaciones o algo que simplemente te hace sentir bien. Por ejemplo, me gusta Forrest Gump. Creo que es una película grandiosa. Incluso algo como la película Crash, esa fue una de mis favoritas. Hay algo transformador. Quiero decir, es una película intensa pero hay algo transformador en la gente y cuando eso pasa, eso es experimentado por la gente viéndola.

Ayúdanos a compartir música. Si te gustó esta nota, compártela en tus redes

También podría interesarte

Emilia se presentará en Lima, por primera vez, el 8 de mayo en el Multiespacio Costa 21. Las entradas están a...
La canción ya está disponible para su visualización en el canal oficial de YouTube
Esta fusión transforma una historia de amor impulsada por el interés y el lujo en un himno de empoderamiento
 Este viernes 28 de marzo la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario presentará “Sibelius" en el Gran Teatro Nacional
La canción presenta una explosión de ritmo, humor y convierte el desamor en una fiesta musical
Después de una gira por Europa, la banda peruana de cumbia psicodélica regresa a los escenarios
El concierto también tiene como objetivo apoyar al Voluntariado del Hospital Víctor Larco Herrera
El álbum es una producción que explora la introspección, el crecimiento personal
La artista y compositora presenta el álbum más personal de su carrera
El nuevo tema lleva una fusión de pop latino, funk y disco
El festival abrirá sus puertas a las 10:00 a. m. cerrará con Avenged Sevenfold
El álbum estará disponible el 30 de mayo a través de Columbia Records
Sixpence None The Richer llegan a Lima este 17 de junio
El videoclip busca demostrar las tormentas que están dispuestos a afrontar por amor