Goo Goo Dolls: "el público más retador fue cuando le abrimos a The Rolling Stones"

Goo Goo Dolls se presentarán por primera vez en Lima como el acto soporte de Bon Jovi el próximo miércoles 2 de octubre en el Estadio Nacional. La banda de Nueva Jersey regresa al Perú para presentarnos This House Is Not For Sale, el decimocuarto álbum de estudio de Bon Jovi, y las entradas siguen...

Goo Goo Dolls se presentarán por primera vez en Lima como el acto soporte de Bon Jovi el próximo miércoles 2 de octubre en el Estadio Nacional. La banda de Nueva Jersey regresa al Perú para presentarnos This House Is Not For Sale, el decimocuarto álbum de estudio de Bon Jovi, y las entradas siguen a la venta desde S/ 120 a través de Teleticket.

Todo sobre el concierto de Bon Jovi en Lima 2019 desde la Agenda CP.

Hablamos por teléfono con Robby Takac, bajista de Goo Goo Dolls desde su fundación en 1986. Desde entonces la banda ha pasado por distintas facetas que van desde sus orígenes en el punk rock, pasando por el rock alternativo durante los 90, hasta toques más electrónicos en sus discos más recientes.

Luego de dos décadas desde que saltaron al estrellato mundial gracias al mega hit “Iris“, Goo Goo Dolls llegará por primera vez a Sudamérica con fechas en Perú y Brasil en las que les tocará presentar Miracle Pill (2019), el álbum número doce de su discografía. En nuestro país les tocará ser el acto soporte de Bon Jovi que regresa luego de 9 años para repletar el Estadio Nacional.

A continuación les dejamos la entrevista con Robby Takac de Goo Goo Dolls.

Serán la banda soporte de Bon Jovi en esta gira. ¿Cómo comenzó su relación con Bon Jovi?

Hicimos un tour bastante largo hace como 12 o 15 años en los Estados Unidos. Estuvimos como dos meses con ellos. También está que el hermano de Jon Bon Jovi hizo un video para nosotros. Así que hemos estado relacionados con su familia y esta será una buena oportunidad para nosotros.

Han teloneado bandas tan diversas como Bad Religion y Korn. ¿Cuál ha sido el público más desafiante al que han tocado?

Probablemente el público más retador fue cuando le abrimos a The Rolling Stones. La gente realmente quería ver a los Rolling Stones y eso fue bastante difícil. Cuando aparece la oportunidad de tocar ante miles de personas es una experiencia desafiante pero también tiene sus grandes recompensas.

En los noventas las bandas de rock alternativo tenía una contradicción entre ser muy exitosas pero también sentir culpa de sobre éxito comercial. ¿Cómo fue para ustedes liderar con el éxito comercial viniendo de un pasado punk rock?

El mundo estaba cambiando de forma tan traumática. Recuerdo gente rechazando comerciales o que sus canciones sean usadas para películas. Las bandas no querían ser asociadas con el mundo comercial. Pero conforme la industria fue cambiando y nos hicimos mayores, empezamos a ver como el rock alternativo entraba al mundo mainstream. El término alternativo significa escuchar algo distinto a lo que todos escuchan pero en los noventas la música alternativa era lo que todos escuchaban. Así que no estoy muy seguro de a qué era esto una alternativa. Creo que lo más importante para nuestra banda fue que crecimos en una época en que había una preocupación de ese tipo de cosas. Creo que fue bueno para nosotros venir de un lugar honesto.

Otro cambio de hoy en día es que ya no hay tanto dinero destinado a invertir en el desarrollo de artistas como había en esa época. ¿Qué opinas de la industria musical hoy en día? ¿Extrañas las épocas en las que había muchos recursos invertidos en unos pocos artistas?

Creo que hay una liga menor bastante vibrante actualmente. Las bandas están prácticamente solas. Componer canciones es un aspecto importante de ser una banda pero también está la habilidad de interactuar con todas las cosas que necesita una banda para ser exitosa. Todos los recursos que las personas tienen ahora para trabajar ellos mismos, como las redes sociales o los servicios de streaming, te dan una oportunidad mostrarse.

Cuando nosotros estábamos saliendo, junto a bandas como Nirvana que surgieron en los noventa, había una gran oportunidad de salir ahí y lograr que un sello te contrate y convertirte en una gran estrella. No creo que las personas tengan eso hoy en día. Saben que tiene que estar ahí y trabajar pero en muchos sentidos están solas. En cierta forma es algo malo pero creo que principalmente es distinto.

Estaba escuchando su nuevo disco Miracle Pill (2019) y leyendo algunos comentarios en Internet. Hay mucha gente que disfruta del nuevo sonido pero también muchos que piden más del Goo Goo Dolls antiguo. ¿Cómo ven esto?

Después de tantos años haciendo discos uno espera que la gente siempre esté dispuesta a escuchar lo nuevo y transitar hacia lo nuevo. Pero aún hay gente en Buffalo que nos pide volver a 1988. Lo único que nosotros podemos hacer es lo que creemos es mejor para nosotros.

¿Qué opinas sobre los que dicen que la música de guitarras está muerta y que el rock está muerto?

Bueno, tienes muchas guitarras en la música de Post Malone así como hay en la música de Chuck Berry. Nosotros no somos las mismas personas que éramos en los ochenta, por eso no hacemos la misma música. Seguiremos haciendo lo que nosotros queremos y no sé cuál será la próxima tendencia.

Ayúdanos a compartir música. Si te gustó esta nota, compártela en tus redes

También podría interesarte

Previous
Next
Fotos del Día 1 del Primavera Sound en Barcelona con Blur, New Order, Ghost, y más por Raul Umeres.
El cantautor mexicano visitará Lima, Arequipa, Trujillo, Huancayo y Tacna. Las entradas estarán disponibles en preventa desde este jueves 1 de junio en Joinnus.
Filo vuelve con la sexta edición del Burger Fest, evento que unirá a los fanáticos de las hamburguesas y de la música en vivo. Entradas en Joinnus.
"Juntos para ti" reúne a tres de la música latina y romántica para un concierto inolvidable. La cita es el 9 de septiembre en Live Arena Monumental.
La banda peruana We All Together se presentará con The Orchestra este 6 de junio en el Anfiteatro del Parque de la Exposición. Últimas entradas a la venta.
El tema "Kilka" rinde homenaje a la cultura andina al utilizar instrumentos como la zampoña y la quena. Disponible en todas las plataformas digitales.
Luego de su gira por Lima, la banda chilena de indie rock presenta un nuevo sencillo.
Lenny & Max Santos de Aventura se presentarán en Lima el17 de junio en la cancha del Estadio San Marcos. Las entradas están a la venta en Joinnus desde S/ 100.
La banda de indie-rock, Ana Cromática, estrena su primer videoclip "Vision".
La banda de shoegaze Lit Rock, comienza su emocionante trayectoria con su esperado primer EP "Casa de Islandia".
Eric Troyer, teclista, cantante, y compositor de ELO brindó una entrevista antes del concierto de The Orchestra este 6 de junio en Lima.
La cantautora Giuliana Taddei se lanza como solista y estrena su primer single "Que no daría Yo". Disponible en todas las plataformas digitales.
El compositor y vocalista, Charman, sorprende con el lanzamiento de su nuevo sencillo titulado "Nintendo 64". Disponible en todas las plataformas digitales.
Lenny y Max Santos de Aventura se presentarán en Lima el 17 de junio en el Estadio San Marcos. Las entradas están a la venta en Joinnus desde S/ 100.
Luego de 3 años de ausencia, vuelve Viaje Al Sur, un festival de música producido por Puente Sonoro.
El cantautor peruano J Power estrena nuevo tema producido por Jesús “El Viejo” Rodriguez. Canción disponible en todas las plataformas digitales.
El productor puertorriqueño Christian Maldonado, conocido como Master Chris, presenta un nuevo proyecto de música internacional.
La cantante peruana Amy Gutiérrez presenta su primer álbum que está conformado por nueve canciones. Ya está disponible en todas las plataformas digitales.