Junun: “no es solo entretenimiento, es música para elevar al éxtasis emocional"

Junun dará su primer concierto en el Perú este martes 17 de abril en el marco del Soundhearts Festival, el mismo que traerá también a Radiohead, Flying Lotus y Mundaka para presentarse en el Estadio Nacional. Con varias críticas positivas por el ambicioso viaje que significó su primer álbum Junun (2015), el proyecto -conformado por el compositor y cantante israelí...
Avatar photo

Junun dará su primer concierto en el Perú este martes 17 de abril en el marco del Soundhearts Festival, el mismo que traerá también a Radiohead, Flying Lotus y Mundaka para presentarse en el Estadio Nacional.
Con varias críticas positivas por el ambicioso viaje que significó su primer álbum Junun (2015), el proyecto -conformado por el compositor y cantante israelí Shye Ben Tzur, el guitarrista de Radiohead Jonny Greenwood y el ensamble indio The Rajasthan Express– ha venido presentándose alrededor del mundo, siendo parte de festivales como Primavera Sound Festival, Best Kept Secret Festival, Le Guess Who?, Club to Club Festival y Big Ears Festival.
junun album
Por ello, le hicimos una llamada a Shye Ben Tzur, fundador del proyecto que actualmente se encuentra preparándose para lo que será el Soundhearts Festival, que los llevará no solo por Lima, sino también Buenos Aires, Rio de Janeiro, Sao Paulo y Bogotá.
Nacido en Nueva York y crecido en Tel Aviv (Israel), comenzó a estudiar la música clásica india inspirado en los músicos Hariprasad Chaurasia y Zakir Hussain, a quienes pudo ver presentarse en Jerusalén. Es así que aprendiendo de la cultura musical de la India, emprendió un viaje que le permitió encontrar un significado distinto a la música:

“Para mí hay una relación muy cercana entre la vida espiritual y la vida musical. Siento que la música es una de las mejores formas de expresión del espíritu. En Junun trabajamos con muchos músicos que vienen de una tradición de música ceremonial. Es música no solamente para el entretenimiento sino para elevar a las personas a un estado de éxtasis emocional. Es algo muy puro para mí y es un camino de vida, más que nada.”


Respecto a la banda sonora a lo largo de su vida, encontramos a un Ben Tzur adolescente fanático del punk, heavy metal y el rock progresivo que a sus 19 años tendría un giro radical en su perspectiva musical cuando conoció la música de la India.

“Crecí en Tel Aviv con mucha influencia de música occidental pero también mucha música oriental que llegó de la gente que migró del medio oriente a Israel. El 20% de la población de Israel son palestinos, así que hay mucha mezcla entre occidente y oriente. De joven me gustaba el rock progresivo, de adolescente me gustaba el heavy metal y punk. Era muy curioso sobre los diferentes sonidos y formas de tocar música. Llegué a la música de la India cuando tenía 19 años y me cambió la vida por completo. Estaba tan conectado con esta música que decidí viajar a la India donde viví la mayor parte de mi vida adulta. Eso es algo que cambió mi perspectiva de la música. También tengo que decir que de joven la música fue un tipo de refugio para mí. Cuando vives la vida siempre estás buscando alguna medicina para la realidad y la música fue la mejor medicina.”

Una de las cosas que destaca acerca de la práctica de la música india es que se trata de perfeccionar lo clásico y mantener la tradición, lo cual logra poner en juego con su personalidad curiosa y exploradora al momento de llevar a cabo el proyecto Junun:

“No sé si puedo hablar del rock en especial pero creo que una de las características más dominantes en los músicos occidentales y en general en muchas de las artes occidentales es siempre estar buscando algo nuevo, salirse de los límites y buscar siempre algo de una manera distinta. Mientras que mucha de la música en India y los músicos con los que colaboro, no se trata explorar algo nuevo sino de perfeccionar la tradición que lleva siglos. Es una forma distinta de acercarse a la música. Creo que ambos aspectos existen en mí. Soy curioso y siempre estoy buscando nueva música pero también tengo mucho cuidado en mantener la tradición cuando trabajo con músicos tradicionales.”

Shye Ben Tzur Jonny Greenwood
Por último, no quisimos dejar de preguntarle por cómo cree que será la experiencia de tocar ante tanto público en esta gira sudamericana del Soundhearts Festival. Shye Ben Tzur nos dejó claro que su principal interés e intención está en lograr tener un impacto a nivel emocional en el público, sin importar quién esté al frente.

“Es una experiencia maravillosa poder tocar nuestra música ante distintos públicos y en distintos lugares. Al mismo tiempo, debo decir que cuando tocamos lo hacemos por la música. Si hay poca gente en el público o miles de personas, de cierta manera para nosotros la meta es la misma. Queremos conectar con la música y estamos contentos de compartir con la gente este sentimiento. Eso es lo que más nos emociona, la habilidad de conectar con la música mientras tocamos. Todo lo demás que sucede fuera de nosotros en el ambiente donde tocamos es algo que no está en nuestro control, así que esta fuera de nuestro enfoque.”

Junun se presentará en Lima junto a Radiohead, Flying Lotus y Mundaka como parte del Soundheart Festival. Las entradas todavía siguen a la venta con precios desde S/ 130.

Ayúdanos a compartir música. Si te gustó esta nota, compártela en tus redes

También podría interesarte

Previous
Next
Eric Troyer, teclista, cantante, y compositor de ELO brindó una entrevista antes del concierto de The Orchestra este 6 de junio en Lima.
La cantautora Giuliana Taddei se lanza como solista y estrena su primer single "Que no daría Yo". Disponible en todas las plataformas digitales.
El compositor y vocalista, Charman, sorprende con el lanzamiento de su nuevo sencillo titulado "Nintendo 64". Disponible en todas las plataformas digitales.
Lenny y Max Santos de Aventura se presentarán en Lima el 17 de junio en el Estadio San Marcos. Las entradas están a la venta en Joinnus desde S/ 100.
Luego de 3 años de ausencia, vuelve Viaje Al Sur, un festival de música producido por Puente Sonoro.
El cantautor peruano J Power estrena nuevo tema producido por Jesús “El Viejo” Rodriguez. Canción disponible en todas las plataformas digitales.
El productor puertorriqueño Christian Maldonado, conocido como Master Chris, presenta un nuevo proyecto de música internacional.
La cantante peruana Amy Gutiérrez presenta su primer álbum que está conformado por nueve canciones. Ya está disponible en todas las plataformas digitales.
El artista urbano DMC y lo sé acaba de lanzar un nuevo single junto al productor Shyko. La canción se encuentra disponible en todas las plataformas digitales. 
Lita Pezo será la artista peruana encargada de abrir el concierto de Daniela Romo en Lima 2023. Entradas a la venta en QueHay.pe desde S/ 170.
La banda peruana de rockabilly Vaselina ha anunciado una reedición especial de su álbum ‘Destino Negro’.
La banda española de indie rock Vetusta Morla, vuelve a Lima luego de 5 años como parte de su gira. Entradas en Teleticket desde S/ 177 soles.
La banda mexicana de rock alternativo, The Bending Lines, ha lanzado su esperado sencillo principal "Cuts to Black". Ya disponible en plataformas digitales.
La banda nacional lanzó su primer single "Lima", tema influenciado musicalmente por el psychedelic jazz rock. Disponible en todas las plataformas digitales.
Grupo Kandavu trabajará el desarrollo y promoción del talento artístico peruano en el mercado del entretenimiento.
Pro Indie Music es un servicio digital que ofrece soluciones integrales para el desarrollo y aceleración de la carrera de los artistas independientes.
La cantante y compositora argentina Zoe Gotusso, presenta su primera película "Entrégate", un film que abraza el feminismo.
El compositor, músico y cantante dominicano Vicente García vuelve a Lima para un gran concierto este viernes 15 de septiembre.