- Entrevistas
- Lesly Aran: “Me gustaría fusionar también lo bailable con lo melancólico”
Lesly Aran: “Me gustaría fusionar también lo bailable con lo melancólico”

Cantautora peruana apuesta por la diversidad de sonidos en su música
Circunda por el rock, el pop y mezcla la cumbia con la música andina. Como la vida misma, como el Perú nuestro de cada día. Alejada de etiquetas, Lesly Aran enfrenta un nuevo camino, con más libertad y sonidos para explorar. De nuevas generaciones y nuevo futuro, en estas líneas otorga luces al respecto.
Por @carloshuamanweb
¿Qué te llevó a cambiar de piel musicalmente hablando?
En una reunión que tuve con mi agencia de management, pude visibiliza la idea de hacer fusión, siempre he querido mezclar la música de nuestros andes con otros estilos musicales. Me gusta hacer música que innove, estoy aprendiendo a tocar charango para darle ese toque especial y sonido que resalte. Siempre ha sido mi idea hacer fusión y sentí que ahora ya es el momento.
Ahora en el camino de la fusión ¿Qué encuentras a nivel de sonido?
Dar a conocer los instrumentos que tenemos en Perú y mezclarlo con instrumentos populares. Que suene con esencia peruana el pop, la cumbia y otros estilos.
Tus canciones por lo general denotan cierta melancolía y búsqueda. En la música popular hay una exigencia implícita por producir canciones de corte bailable ¿Cómo asumes esa realidad?
Mi marca seguirá así en mis canciones, en otros estilos también hay canciones melancólicas hasta bailables, me gustaría fusionar también lo bailable con lo melancólico.
¿Con qué ritmos te gustaría experimentar?
Cumbia, bachata, pop, rock, funk, reggae.
¿Cómo llegas a realizar este homenaje musical a Gilda?
De niña, escuchaba bastante a Gilda, hay dos canciones que me gustan, “No me arrepiento de este amor” y “Fuiste”, me hacen recordar los bonitos momentos que pasaba con mi hermana menor. Bailábamos con Gilda y cantábamos fuerte sus canciones, tiene una parte emotiva en mí.
“No me arrepiento de este amor” es una pieza musical emblemática en LA ¿Cómo fue el proceso para lograr este nuevo sonido?
Con Jorge Chumbe, que es el productor, me reuní y le expliqué cómo deseaba que sea el nuevo sonido de este tema. Quería reemplazar las trompetas con instrumentos de vientos típicos para darle un toque peruano, lo hicimos en un día todo, hay una buena conexión musical con Jorge.
¿Crees que la música andina esté conectada de alguna manera con la cumbia?
Si, ya que la cumbia peruana es una mezcla con el huayno y la pandilla amazónica.
Ayúdanos a compartir música. Si te gustó esta nota, compártela en tus redes