Lesly Aran: “Me gustaría fusionar también lo bailable con lo melancólico”

Cantautora peruana apuesta por la diversidad de sonidos en su música Circunda por el rock, el pop y mezcla la cumbia con la música andina. Como la vida misma, como el Perú nuestro de cada día. Alejada de etiquetas, Lesly Aran enfrenta un nuevo camino, con más libertad y sonidos para explorar. De nuevas generaciones...
Avatar photo

Cantautora peruana apuesta por la diversidad de sonidos en su música

Circunda por el rock, el pop y mezcla la cumbia con la música andina. Como la vida misma, como el Perú nuestro de cada día. Alejada de etiquetas, Lesly Aran enfrenta un nuevo camino, con más libertad y sonidos para explorar. De nuevas generaciones y nuevo futuro, en estas líneas otorga luces al respecto.

Por @carloshuamanweb

¿Qué te llevó a cambiar de piel musicalmente hablando?

En una reunión que tuve con mi agencia de management, pude visibiliza la idea de hacer fusión, siempre he querido mezclar la música de nuestros andes con otros estilos musicales. Me gusta hacer música que innove, estoy aprendiendo a tocar charango para darle ese toque especial y sonido que resalte. Siempre ha sido mi idea hacer fusión y sentí que ahora ya es el momento.

Ahora en el camino de la fusión ¿Qué encuentras a nivel de sonido?

Dar a conocer los instrumentos que tenemos en Perú y mezclarlo con instrumentos populares. Que suene con esencia peruana el pop, la cumbia y otros estilos.

Tus canciones por lo general denotan cierta melancolía y búsqueda. En la música popular hay una exigencia implícita por producir canciones de corte bailable ¿Cómo asumes esa realidad?

Mi marca seguirá así en mis canciones, en otros estilos también hay canciones melancólicas hasta bailables, me gustaría fusionar también lo bailable con lo melancólico.

¿Con qué ritmos te gustaría experimentar?

Cumbia, bachata, pop, rock, funk, reggae.

¿Cómo llegas a realizar este homenaje musical a Gilda?

De niña, escuchaba bastante a Gilda, hay dos canciones que me gustan, “No me arrepiento de este amor” y “Fuiste”, me hacen recordar los bonitos momentos que pasaba con mi hermana menor. Bailábamos con Gilda y cantábamos fuerte sus canciones, tiene una parte emotiva en mí.

“No me arrepiento de este amor” es una pieza musical emblemática en LA ¿Cómo fue el proceso para lograr este nuevo sonido?

Con Jorge Chumbe, que es el productor, me reuní y le expliqué cómo deseaba que sea el nuevo sonido de este tema. Quería reemplazar las trompetas con instrumentos de vientos típicos para darle un toque peruano, lo hicimos en un día todo, hay una buena conexión musical con Jorge.

¿Crees que la música andina esté conectada de alguna manera con la cumbia?

Si, ya que la cumbia peruana es una mezcla con el huayno y la pandilla amazónica.

Ayúdanos a compartir música. Si te gustó esta nota, compártela en tus redes

También podría interesarte

Previous slide
Next slide
El álbum debut de la joven cantante peruana de latin pop está disponible en todas las plataformas digitales.
La banda peruana Cecimonster vs Donka se encargará de abrir el esperado concierto de Él Mató a un Policía Motorizado el próximo 13 de diciembre en CC. Arena.
Vibra Perú reúne a los más grandes exponentes de la cumbia, el folclore y el pop rock. Entradas disponibles en Teleticket.
Noa Shy estrena 'Love Is Like A Gun'. Esta melodía transportar a los oyentes a un recorrido lleno de emociones, explora la intrincada naturaleza del amor, haciendo uso de la impactante metáfora "El amor es como un disparo".
Inkas Mob, el grupo de Trap peruano, anuncia su despedida de los escenarios con un evento sin precedentes titulado "El Último Concierto de Inkas Mob".
El Festival Internacional del Vinilo (FIV) cumple dos años y para celebrarlo trae una propuesta única cargada de música en vivo y más de 50 stands de vinilos.
Este trabajo reúne las canciones que el autor compuso a lo largo de su vida, en donde también busca el despertar espiritual hacia la vulnerabilidad.
Esta propuesta cuenta con 14 tracks, en donde también participaron otras voces del género como Once, Valeria y Heavy Coste.
Dreaming’ forma parte de su próximo EP, Dreamwave. El sencillo vendrá acompañado de un videoclip.
Daft Punk, el icónico dúo electrónico, presenta ahora la "Drumless Edition" de su galardonado álbum "Random Access Memories"
La saxofonista, productora y educadora musical peruana, Claudia Medina, vuelve a su país luego de largos 5 años de carrera en la industria musical en EE.UU.
El mencionado show se dará en el renovado Teatro Segura. Últimas entradas desde S/25 en Joinnus.
El artista peruano mezcla pop, techno y house en su nuevo tema disponible en todas las plataformas.
El artista chino-ecuatoriano Ren Kai, presenta su segundo álbum “Amor Infinito” disponible en todas las plataformas digitales.
La banda irlandesa Just Mustard se alista para una presentación histórica como teloneros de “The Cure” en el Estadio San Marcos el 22 de noviembre.
Metric se presenta en Lima el 25 de noviembre como parte del cartel de artistas del Indie Rock Fest. Entradas en Joinnus con precios desde S/175
Catervas subirá al escenario del Estadio de la Universidad San Marcos como teloneros de la icónica The Cure este 22 de noviembre
El nuevo sencillo “All day” ya se encuentra disponible en las principales plataformas de streaming