Mitad del Viaje lanza “LUIS – Poesía de Luis Hernández”, un EP que celebra la voz del poeta peruano

Mitad del Viaje rinde homenaje a Luis Hernández con "LUIS – Poesía de Luis Hernández"(EP)
mitad-del-viaje-ep-luis

Mitad del Viaje presenta “LUIS – Poesía de Luis Hernández”, un EP que reimagina los versos del icónico poeta limeño. Bajo la producción ejecutiva de Javier López Torres, este proyecto se convierte en una travesía que fusiona la literatura con la música, con el propósito de acercar la obra de Hernández a nuevas generaciones.

La esencia de “LUIS – Poesía de Luis Hernández” radica en su enfoque colaborativo. Aunque concebido inicialmente como un trabajo de dúo, el EP creció hasta convertirse en una obra colectiva con una amplia gama de estilos e intérpretes. Frank Edgar, el otro integrante de Mitad del Viaje, produjo dos de los temas ( Charlie Melnick y Una Impecable Soledad ), mientras que Jocho Velásquez imprimió su sello en Orilla , Agüita Salada y Luis .

Las voces elegidas para este homenaje incluyen a Nuria Saba, Elisa Tokeshi, Wicho García, Daniela Prado, Fabiola de la Cuba y la familia del profesor de canto Wladimir Sánchez, quienes aportan matices a cada tema. En la instrumentación, el EP cuenta con la participación de Lorenzo Susti y Carlos Sánchez en los teclados, con el resto de los arreglos ejecutados por el trío de productores, sumando a José Velásquez en el bajo.

El EP, realizado con la autorización de la editorial Pesopluma, rescata algunos de los temas más recurrentes en la poesía de Hernández: el amor, la nostalgia, la naturaleza y, especialmente, el mar, un símbolo omnipresente en su obra y en la identidad de Lima.

Destaca Luis , el único tema cuya letra no pertenece al poeta. Esta canción fue compuesta en los años 80 por Javier López Torres en honor a Hernández y tuvo su estreno en 1989 con la voz de Fabiola de la Cuba, quien regresa para interpretarla en esta nueva versión, cerrando un ciclo que una generaciones de músicos y oyentes.

Musicalmente, LUIS – Poesía de Luis Hernández se resiste a ser clasificado en un solo género. Cada canción ofrece una atmósfera distinta, con influencias del indie, el pop progresivo, la fusión con la música peruana y la electrónica. A pesar de su diversidad, el EP mantiene una cohesión sonora que refuerza la universalidad de la obra de Hernández.

El camino del EP: de la producción a los escenarios

La grabación de “LUIS – Poesía de Luis Hernández” comenzó en marzo de 2024 y culminó el 23 de diciembre del mismo año, con sesiones en Paradero Studio y en el estudio casero de López Torres. La mezcla y masterización estuvo a cargo de Pepe Velásquez, salvo Abel y Charlie Melnick , trabajadas por Jano Lavalle.

En el apartado visual, el EP cuenta con obras de Jaime Domenak, Clara Susti y Pancho Guerra García, artistas cuyo vínculo con la poesía de Hernández aporta un nivel adicional de profundidad al proyecto.

Con el respaldo del Ministerio de Cultura del Perú, que otorgó a Javier López Torres un estímulo económico para su realización, Mitad del Viaje llevar a cabo proyecta este trabajo a diversos escenarios culturales y académicos, con presentaciones en distintos formatos: desde dúo hasta banda completa.

A pocos días de su estreno, LUIS ya muestra un impacto significativo en la audiencia, consolidando su propósito de mantener viva la poesía de Hernández a través de la música.

El EP está dedicado, en palabras del propio poeta, “a todos los prófugos del mundo” .

Escucha “LUIS – Poesía de Luis Hernández” y sigue a Mitad del Viaje en sus plataformas: Instagram, Facebook, YouTube y Spotify

Ayúdanos a compartir música. Si te gustó esta nota, compártela en tus redes

También podría interesarte

Noodles de The Offspring nos habla sobre el impacto masivo de su álbum Smash, comparte su visión del punk rock tras...
Previo a su show en Vivo X el Rock, Zack Goode de Smash Mouth reflexiona sobre la identidad de la banda,...
El disco explora una variedad de géneros y presenta la nueva dirección de la cantante
El tema encapsula la energía de sus presentaciones en vivo
ASTROPICAL presenta su primer álbum homónimo y el reciente sencillo “Fogata (Leo)”
El evento se llevará a cabo en el Dragón de Barranco
El tema mezcla afropop con matices urbanos y una lírica cargada de romanticismo
El salsero llega a Lima por primera vez para el "Zumba Fest 2025" y para grabar su nueva producción junto a...
La banda liderada por Marcelo Motta repasará esta producción, además de otras canciones emblemáticas
Los nacionales “We The Lion” serán los encargados de abrir el show de ‘Foster The People”
El "Festival Talento Nacional Vol I" celebra la rica herencia del rock peruano, reuniendo a bandas reconocidas en la escena y...
El tema es el segundo adelanto de su nuevo disco Casa Mía
El proyecto, reúne influencias del pop, K-Pop, R&B y Disco Funk
¿Qué queda cuando la soledad desaparece? Esa es la pregunta que impulsa Horror al vacío, el primer single de estudio de...
La banda está de vuelta y lista para marcar un nuevo capítulo en su carrera
Rockeros le rinden homenaje a Jeffrey Parra quién fuera integrante de Dolores Delirio 
"Perro Calato" es un sencillo que encapsula la energía urbana a través de la cumbia
Luis Paredes musicaliza las despedidas de un amor para celebrar la vida