Monsieur Periné: "el disco La Gran Reunión fue de gran influencia"

Monsieur Periné regresa al Perú luego de tres años de ausencia. La banda colombiana se presentará el próximo viernes 18 de agosto en el Auditorio del Santa Ursula de San Isidro como parte de su Liberatad Tour y todavía hay entradas a la venta. Más info sobre el concierto en la Agenda CP Formados en...

Monsieur Periné regresa al Perú luego de tres años de ausencia. La banda colombiana se presentará el próximo viernes 18 de agosto en el Auditorio del Santa Ursula de San Isidro como parte de su Liberatad Tour y todavía hay entradas a la venta.
Más info sobre el concierto en la Agenda CP
Formados en el 2007 en Bogotá por Catalina García, Nicolás Junca y Santiago Prieto, la banda desarrolló un estilo que bautizaron “suin a la colombiana” por combinar influencias de Django Reinhardt y Caravan Palace con toques latinos. Su álbum debut Hecho a Mano (2012) los trajo por primera vez al Perú en el 2014 y ahora les toca volver para presentar su segunda entrega discográfica.
Caja de Música (2015) es su nuevo álbum producido por Eduardo Cabra (Visitante de Calle 13) y cuenta con la participación de Vicente García y Rubén Albarrán de Café Tacvba. La placa les valió ganar el Grammy Latino en la categoría Mejor nuevo artista y desarrollar un estilo cada vez más personal con el que llegarán nuevamente al Perú.
Acá la conversación que tuvimos con Santiago Prieto:
Monsieur Periné
¿De dónde viene su fascinación por la cultura francesa?
Fue una casualidad cuando nos encontramos con una canción de Django Reinhardt, un guitarrista gitano que nació en Bélgica pero que tiene nacionalidad francesa, que se convirtió muy famoso en los años treinta y cuarenta porque hacía jazz gitano muy a su estilo. Él inventó el estilo conocido como jazz gitano, muy característico de Paris en esa época. Eran temas que en Estados Unidos se tocaban en formato Big Band pero él las tocaba solo con cuerdas. Como nosotros estábamos estudiando guitarra y violín, nos interesó mucho, más allá que por ser francés, sino por lo gitano. Cuando conocimos a Cata, ella estudió en un liceo francés en Cali, donde tuvo una formación francesa. Cuando nos juntamos a tocar hacíamos covers de música que nos gustaba como boleros y canciones latinoamericanas, como también francés.
¿Cuáles fueron sus referentes musicales latinoamericanos?
Las músicas tradicionales de Colombia, de la costa del Caribe o la andina colombiana. También música peruana, el vals peruano o el vals criollo. En el primer disco grabamos una canción con cajón en ritmo landó. Siempre hemos tratado de investigar la música latinoamericana porque es rica en ritmo y color. También nos gusta mucha la música brasilera. El tango también, queremos incluir un poco de ese sentir; incluso influencias de México. Queremos investigar estas músicas y hacerlas a nuestro estilo.

¿Qué referentes peruanos son los que mencionas?
La idea de hacer un vals criollo nació porque yo traje el disco La Gran Reunión y fue una gran influencia. Era una especie de Buena Vista Social Club pero de Lima. Yo lo llevé y éramos muy felices escuchando ese disco. El cajón, las castañuelas y la guitarra criolla fueron una influencia clara.
¿Cómo te animas a dedicarte a la música profesionalmente?
Para mí fue un don que descubrí cuando era pequeño. Cuando me tocó elegir qué hacer con mi vida, pues elegir la música no fue nada fácil porque en países como los nuestros elegir la carrera de la música tiene muchos riesgos. Cuando tenía 18 años yo decidí dedicarme a la música, así no tenga un peso. Estudié música y ciencias políticas en la universidad. Afortunadamente trabajo y vivo de la música. Sí se puede si uno es disciplinado y tiene buenas ideas.

¿Cómo fue trabajar con Eduardo Cabra (Visitante) como productor?
Fue genial. Para comenzar, él es una gran persona. Estuvimos internados casi un mes en el estudio que tiene en su casa en Puerto Rico. Nos llevamos muy bien inventando, grabando, componiendo, grabando y montando el proyecto de ese álbum. Tiene una aproximación muy cinematográfica hacia la música, lo que fue muy interesante para nosotros. Terminamos siendo muy amigos. Tanto así que el próximo álbum lo vamos a volver a trabajar con él.
Mencióname un tema o un disco suyo que los animó a querer trabajar con él.
El disco Entren los que quieran (2010) me parece increíble. La producción y cómo mezcló los mundos entre sonidos de Latinoamérica y el mundo en general. Ese disco estuvo en mi cabeza por mucho tiempo y me dejó pensado. Con ese disco yo dije “este tipo la tiene clara”.
El comentario con más likes en el videoclip “Suin romanticón” dice “Para gustarte esta música no necesitás odiar el reggaetón”. ¿Qué opinión te da este comentario?
El reggaetón lo escucho cuando me toca escucharlo, así como todo el mundo lo escucha. Hay artistas que tienen muy buenas canciones y muy buenas producciones. Me encanta el ritmo. Me parece un ritmo sabroso. No me gusta tanto en cuanto a lo que han creado en cuanto a cosmovisión o ethos o visión de la vida. No voy mucho con la vida de los carros, las cadenas y las siliconas. Pero hay algunas canciones que están geniales. J Balvin me gusta. Danny Ocean tiene una canción que se llama “Me rehúso” y me pareció genial. Es un género que tiene su arte. El reggaetón me parece un género respetable.

Ayúdanos a compartir música. Si te gustó esta nota, compártela en tus redes

También podría interesarte

Previous
Next
Bocho, cantautor y productor chileno, estrena "Diamante" su segundo álbum inspirado en la música latinoamericana con el rock, pop y el sonido urbano.
La banda peruana Garden acaba de estrenar su más reciente single "Invierno". Disponible en todas las plataformas digitales.
Memphis, la banda ayacuchana de metal acaba de estrenar su más reciente videoclip llamado "Pachakuyuq", primer tema en quechua del disco "Denotación".
La cantante mexicana Nikki Fölk nos presenta su nuevo sencillo "Gotas de Sal". Disponible en todas las plataformas digitales.
Fotos del Día 1 del Primavera Sound en Barcelona con Blur, New Order, Ghost, y más por Raul Umeres.
El cantautor mexicano visitará Lima, Arequipa, Trujillo, Huancayo y Tacna. Las entradas estarán disponibles en preventa desde este jueves 1 de junio en Joinnus.
Filo vuelve con la sexta edición del Burger Fest, evento que unirá a los fanáticos de las hamburguesas y de la música en vivo. Entradas en Joinnus.
"Juntos para ti" reúne a tres de la música latina y romántica para un concierto inolvidable. La cita es el 9 de septiembre en Live Arena Monumental.
La banda peruana We All Together se presentará con The Orchestra este 6 de junio en el Anfiteatro del Parque de la Exposición. Últimas entradas a la venta.
El tema "Kilka" rinde homenaje a la cultura andina al utilizar instrumentos como la zampoña y la quena. Disponible en todas las plataformas digitales.
Luego de su gira por Lima, la banda chilena de indie rock presenta un nuevo sencillo.
Lenny & Max Santos de Aventura se presentarán en Lima el17 de junio en la cancha del Estadio San Marcos. Las entradas están a la venta en Joinnus desde S/ 100.
La banda de indie-rock, Ana Cromática, estrena su primer videoclip "Vision".
La banda de shoegaze Lit Rock, comienza su emocionante trayectoria con su esperado primer EP "Casa de Islandia".
Eric Troyer, teclista, cantante, y compositor de ELO brindó una entrevista antes del concierto de The Orchestra este 6 de junio en Lima.
La cantautora Giuliana Taddei se lanza como solista y estrena su primer single "Que no daría Yo". Disponible en todas las plataformas digitales.
El compositor y vocalista, Charman, sorprende con el lanzamiento de su nuevo sencillo titulado "Nintendo 64". Disponible en todas las plataformas digitales.
Lenny y Max Santos de Aventura se presentarán en Lima el 17 de junio en el Estadio San Marcos. Las entradas están a la venta en Joinnus desde S/ 100.