Crisálida Sónica: el compilatorio pionero del post-rock y shoegaze en Perú cumple 24 años

Por Wilder Gonzales Agreda

Ah, los 90. Una década que dejó sentir su furor en todo el mundo. Si por un lado el grunge y el britpop ocupaban los espacios del sistema, por debajo de ellos se movían grupos como Slowdive, My Bloody Valentine o Aphex Twin influenciando a la juventud más inconforme y curiosa del planeta. En tal contexto surgiría en Lima una célula de grupos autobautizados como Crisálida Sónica.

Estos inconformes del rock hicieron sus pininos al amparo del shoegaze y el post-rock noventero. Nos referimos a formaciones como Espira, Catervas, Hipnoascensión y Fractal pero también a compañeros de vuelo y espacio-tiempo como Resplandor, Evamuss, Girálea o Labioxina. Esta escena se movía en los márgenes del under y por lo mismo tenían la libertad para volcarse completamente a la exploración musical a pesar de la gente y bandas que los tachaban de “loquitos vanguard” o presumidos por el hecho de consumir  y realizar sonidos ajenos al indie mainstream.

Es en marzo de 1997 que los Crisálida Sónica lanzaron ese histórico cassette compilatorio para quien quisiera escucharlos. Hoy en día su interés no es solo arqueológico sino que significa la piedra fundacional desde donde nacieron músicas y horizontes nuevos en la movida local. Vertientes como el noise pop, el ambient y la neo psicodelia tienen acá su año cero.

A pesar de las restricciones del sonido lo-fi y la tecnología del momento lo que el tape “Compilación I” entrega al oyente es plenitud y transgresión más allá de la pose hipster y subte hardcore. Para los enterados se trata de sonidos que remiten a My Bloody Valentine, Brian Eno y The Cure pero también a Kluster, Throbbing Gristle y Spacemen 3. No hay condescendencia sino para con el sonido y este es el motivo de su existencia. Las historias aseguran que fue precisamente esta característica la que terminó por minar la unidad en la cofradía y los separó en proyectos que como La Ira de Dios o Sajjra continuaron su discografía por separado.

La retromanía, el neo liberalismo y la gentrificación terminaron por adueñarse de todo y hoy en día nos parece irracional que una generación de artistas se dedique a la música exclusivamente por un afán innovador.  El ethos individualista emprendedor del capitalismo tardío desborda las mentes y los productos resultantes. Como diría Margaret Thatcher “la sociedad no existe”, y la cultura que se produce lo refleja.

Ahora los dejamos con el Compilación I de Crisálida Sónica, publicado en 1997 con temas de Catervas, Espira, Hipnoascensión, Fractal, Avalonia y Espira.

Ayúdanos a compartir música. Si te gustó esta nota, compártela en tus redes

También podría interesarte

Ha-Ash unió fuerzas con Thalia para lanzar “Amiga Date Cuenta”
El próximo 13 de marzo, el Anfiteatro del Parque de la Exposición recibirá a Tan Bionica por primera vez en Perú.
Con ritmos urbanos y andinos, el dúo de artistas urbanos de Ayacucho fusionan sus inquietudes melódicas y andinas en este nuevo...
2 minutos se presentará en el festival Vivo X El Rock este 29 de marzo en el Lurín Live.
Mitad del Viaje rinde homenaje a Luis Hernández con "LUIS – Poesía de Luis Hernández"(EP)
La banda nacional que lidera Fiorella Cava grabará nuevo videoclip luego de más de tres décadas
Descubre "Mañanas de Sol", la nueva propuesta de Gerikö
El tema aborda la nostalgia tras una ruptura, son sonidos inspirados en el rock pop de los 2000
La cantautora regresa presentando su show envolvente: “Acústico Acuático”
Su nuevo álbum ‘Hicimos crecer un bosque’ cuenta con ocho composiciones que entrelazan el post-rock, indie, shoegaze, dream pop
Los músicos se presentarán el jueves 20 de febrero en el Yield Rock, un día antes, Kross Vázquez, exbaterista de PXNDX,...
Boza regresa con una propuesta musical que reafirma su identidad artística y estrena “Todavía” , una colaboración con Greeicy que fusiona...
Después de su victoria en los Latin Grammy como "Mejor Nuevo Artista", la cantante presenta su nueva canción
Antes de su show en el Gran Teatro Nacional, Wicho García comparte su trayectoria, desde sus inicios en la escena subterránea...
El mejor imitador de Frank Sinatra de “La Voz” llega a Lima
El nuevo EP de la banda llevará por título "Let The Be Cold" y se espera el lanzamiento a mediados de...
La banda de fusión tropical celebra este lanzamiento con un show gratuito el 23 de marzo en el MALI