- Noticias
- Shin Sasakubo presenta «Layqa Taki»: Un sentido homenaje a la música andina de Ayacucho
Shin Sasakubo presenta «Layqa Taki»: Un sentido homenaje a la música andina de Ayacucho

El destacado guitarrista Shin Sasakubo presenta su más reciente álbum, «Layqa Taki», un tributo a la música andina de Ayacucho en el Perú. Este trabajo, lanzado el 2 de abril bajo el sello Chichibu Label, marca el álbum número 43 en la trayectoria del artista y refleja su profunda conexión con la cultura y los sonidos ancestrales de los Andes.
«Layqa Taki» —que en quechua puede significar «canto mágico»— surge de una anécdota vivida por Shin Sasakubo en la plaza de un pueblo ayacuchano, donde un residente lo identificó con este nombre mientras interpretaba melodías tradicionales. El álbum fue grabado utilizando la afinación «Temple Baulin», técnica empleada por los pueblos indígenas andinos, lo que añade autenticidad y riqueza sonora a las piezas.
Shin Sasakubo, quien vivió en Perú entre 2004 y 2008, estudió guitarra andina con maestros legendarios como Raúl García Zárate, Jaime Guardia, Manuelcha Prado y Alberto Juscamaita. Su carrera lo ha llevado a escenarios de Perú, Bolivia, Argentina, Chile, Cuba, Italia, Grecia y Bulgaria, consolidándolo como un intérprete versátil y comprometido con la difusión de la música tradicional. Además, como parte del colectivo «Chichibu Avantist», explora la intersección entre el folclore y las problemáticas ambientales en su natal Japón.

El álbum «Layqa Taki» no solo celebra la música andina, sino que también rinde homenaje a las comunidades ayacuchanas que compartieron con Sasakubo sus conocimientos y tradiciones. «Este trabajo es un agradecimiento a Ayacucho y a las personas que me enseñaron esta música», afirma el guitarrista.
Ayúdanos a compartir música. Si te gustó esta nota, compártela en tus redes