Smash Mouth: “Venimos de una época en la que los géneros no se categorizaban tanto”

Previo a su show en Vivo X el Rock, Zack Goode de Smash Mouth reflexiona sobre la identidad de la banda, su sonido y su impacto en la cultura pop
Sibilla

Es difícil categorizar el sonido de Smash Mouth, la banda que convirtió All Star” en una melodía que la cultura pop inmortalizó en Shrek. Pero su historia es mucho más que un hit convertido en fenómeno cultural. Desde sus inicios en 1994, en pleno apogeo del grunge, la banda tomó un camino diferente, fusionando pop, ska, punk y algo de nostalgia sesentera.

Su sonido se volvió difícil de imitar. Demasiado festivo para el rock alternativo, demasiado sucio para el pop y demasiado ecléctico para encajar en un solo género. Su apertura musical derivó en un estilo propio. Décadas después, tras el fallecimiento de Steve Harwell, con un nuevo vocalista al frente, la banda sigue girando, recordándonos que el rock puede ser divertido sin perder actitud. En esta conversación con Zack Goode, vocalista actual de la banda, quien se ha encargado de continuar el legado de Hardwell, conversamos sobre el impacto de Smash Mouth en la cultura pop.

Smash Mouth llega a Lima este 29 de marzo, como parte del festival Vivo X el Rock. Donde compartirán escenario con bandas como Avenged Sevenfold, Marilyn Manson, Anthrax, The Hives, Los Fabulosos Cadillacs, Capital Cities y más. El evento se llevará a cabo en Lurín Live. Las entradas ya están disponibles en Ticketmaster.

 

 

Smash Mouth ha logrado fusionar distintos géneros. No son una banda puramente de rock ni de pop, sino que tienen un sonido difícil de categorizar. ¿Creen que la capacidad de mezclar estilos es lo que mantiene vivo el rock?

Zack Goode: Es una pregunta difícil. Si nos fijamos, hay muchos tipos de rock que siguen siendo populares hoy en día. Bandas como Foo Fighters, Green Day, Nine Inch Nails y The Killers aún llenan estadios, y muchas de ellas abarcan más de un género. No creo que Green Day sea solo punk, o que Blink-182 sea únicamente pop punk.

Es muy raro que una banda como Smash Mouth haya alcanzado tanta popularidad. Creo que la única otra banda que alcanzó ese nivel fue No Doubt. No Doubt es punk, ska, reggae y pop; ninguna otra banda suena realmente como ellos. También podría mencionar a Sublime, pero definitivamente están más inclinados hacia el reggae; aunque también tienen algo de punk y ska.

Smash Mouth pertenece a un género peculiar, con elementos que provienen del pop y el ska punk. Luego evolucionaron hacia un sonido más atractivo para la radio. También tenían influencias retro de los años 60, como en “Walkin’ on the Sun”, el go-go y el lounge. Es un estilo muy ecléctico. No sé si eso es lo que mantiene al rock popular, pero mantiene el rock interesante para mí.

Es difícil replicar ese sonido.

Sí, no hay muchas bandas que suenan como Smash Mouth.

¿Qué hace que su sonido sea tan distinto?

Es una mezcla de influencias. Soy un miembro nuevo de la banda, así que no estuve en la composición de las canciones. Greg Camp, el guitarrista, escribió la mayoría de las canciones. Pero lo interesante es que venimos de una época en la que las cosas no se categorizaba tanto.

En los años 90, mi banda anterior tocaba lo mismo que la escena del sur de California, al igual que Smash Mouth en su momento. Los flyers de aquella época tenían una mezcla de bandas como P.O.D. con rap metal, Blink-182 con pop-punk, Incubus con rock, Deftones y Sublime. Eran carteles que combinaban todos estos géneros. Era como MTV en los años 80: veías a Cyndi Lauper, Billy Idol, luego a Devo y después a Michael Jackson. Todos estos estilos estaban mezclados en un mismo espacio. Luego, a mediados de los 90, todo empezó a volverse mucho más segmentado. Era un show solo de metal; otro solo de punk; aquel solo de reggae. Eso también es divertido, pero la banda vino de una época en la que había una mezcla genial de géneros, con actos como Fishbone y Red Hot Chili Peppers, y todas esos grupos de la escena alternativa. Antes de que explotara en 1991 con Nirvana y Lollapalooza.

¿Cómo era escuchar música en el Internet de los años 90?

En Internet realmente no había reglas. La gente buscaba bandas con una mezcla de todos estos géneros. Era mucho más diverso.
 

Smash Mouth, 1999. Los Angeles, California.


La banda se funda en 1994, año en que muere Kurt Cobain. ¿Este hecho influyó en su elección de no hacer grunge?

No fue un factor específico. Por lo que entiendo, la banda se formó a partir de dos facciones separadas: Paul, el bajista, y Greg, el guitarrista, tocaban por temporadas. Tenían grupos con canciones originales y covers; tocaban géneros como funk y reggae. Ellos eran más los ‘músicos’ de la banda, los compositores. En cambio, los otros dos miembros, el baterista Kevin y el cantante Steve, venían de bandas de rap. No sé si eran tan músicos como intérpretes, así que cuando se unieron, esa combinación creó algo único. Steve era un intérprete desde el principio, y esa mezcla original hizo algo especial.

Paul, quien es unos años mayor que yo, no estaba realmente dentro del movimiento grunge ni formaba parte de su público objetivo. Yo tenía unos 21 años, así que encajaba perfectamente en esa escena. Él era un poco mayor, más cercano al punk rock clásico. Cuando hablé con él sobre nuestras influencias, ambos estábamos muy influenciados por Devo, Pixies y Jane’s Addiction, bandas más de los años 80 que de los 90. En ese entonces, mi banda estaba tocando con estos chicos, éramos contemporáneos; tocábamos con Nirvana y otras bandas de la época. No es que estuviéramos influenciados por ellos, porque tocábamos al mismo tiempo; nuestras bandas ya se habían formado. Recuerdo el día en que Kurt Cobain murió, fue en mi cumpleaños.

Luego, en 1996, muere Bradley Nowell de Sublime. En algún momento, la prensa especializada los comparaba con ellos. ¿Sintieron que tomaron la posta de Sublime?

Sí, puede ser. Sin duda era lo mismo, esa combinación de punk y ska. No sé si tomamos la posta, porque creo que, muy rápidamente, las canciones de Smash Mouth evolucionaron y se elevaron. Especialmente con la composición de Astro Lounge. Fue un gran trabajo de composición. Es muy ecléctico, con muchos elementos de los 60, elementos de rock y pop. En cambio, creo que Sublime no tuvo la oportunidad de desarrollarse más porque Bradley Nowell falleció. Tuvieron ese gran álbum y luego él partió.

Así que… quién sabe qué habrían hecho si hubieran creado más álbumes. Su aura era más un estilo de vida. Tienen una cultura propia. Puedes ver a gente vistiendo camisetas de Sublime, skaters y surfistas. Es algo muy ligado a un estilo de vida. Conocimos a esos chicos, éramos amigos, tocábamos juntos con mi anterior banda en San Diego en los 90.

Es increíble que estén de regreso. Su DJ, DJ Product, es mi amigo, estuvo en una banda llamada Head P.E. en los 90. Su mánager, Kevin Zinger, también es quien nos gestiona, así que tenemos amigos en el mismo círculo. Estoy muy contento de verlos regresar después de muchos años sin poder hacerlo. Es increíble. Jakob [hijo de Bradley Nowell] está haciendo un trabajo excelente. Además, tengo una debilidad por cualquier banda de los años 90 que empieza con «S» y tiene un nuevo cantante. Me gusta eso.




 
Cuando ‘All Star’ apareció en Shrek, la película se convirtió en un fenómeno cultural porque era inesperado: un antihéroe que triunfa siendo fiel a sí mismo. ¿Sienten que Smash Mouth sigue llevando ese mensaje para aquellos que luchan por mantenerse fieles a sí mismos?

Sí, por supuesto. La gente sigue viniendo a los shows. Han pasado 25 años desde que salió y aún vienen disfrazados, con atuendos locos, disfraces de Shrek. Hacemos estos shows llamados ‘Shrek Raves’, que son súper divertidos. Hay DJs, disfraces, drag, karaoke. Una locura. Es un evento realmente genial.

Suena inclusivo.

Definitivamente. Somos una banda muy inclusiva. A nuestros shows viene gente de todas las edades, identidades y expresiones de género, con todo tipo de disfraces. Somos muy partidarios de todo eso. Así que, absolutamente. Creo que realmente transmite ese mensaje, como mencionaste, y Shrek también aporta a eso. Shrek representa al forastero, al que no encaja en el molde del “Príncipe Encantador”, el chico guapo o cool. Las personas pueden identificarse con él porque, aunque es bueno, no luce como tu héroe clásico. Es un personaje con el cual uno puede identificarse. Tiene un gran mensaje que sigue vigente y con el que la gente sigue relacionándose después de todos estos años.
 


 
¿Qué piensas sobre separar al artista de su obra? Lo menciono porque van a compartir escenario con Marilyn Manson, quién ha estado involucrado en un caso de abuso sexual…

Es inaceptable. No lo apoyo de ninguna manera. Es un tema difícil porque, a lo largo de la historia, ha habido muchas figuras como Woody Allen, Roman Polanski y otros directores que han sido acusados de delitos graves. También actores como James Franco y Kevin Spacey. Y entonces te preguntas: ¿puedes seguir viendo House of Cards si Kevin Spacey es una mala persona? No lo sé. Es una pregunta complicada.

¿Cuál es tu posición?

En términos de política y escándalos, ¿dónde trazas el límite? Obviamente, si alguien hizo algo terrible o es un violador, creo que eso debe ser tomado en cuenta. Pero sigo viendo en las redes sociales: que es cierto, que no es cierto, que estaba sobrio, que no lo estaba… No lo sé. No seguí su caso tan de cerca como para distinguir la verdad. Aun así, creo que tal vez aún puedes disfrutar de la música.

Me encanta Woody Allen y sus películas, aunque ha sido acusado de cosas graves. Sigo siendo fanático de los Yankees, aunque Mickey Mantle aparentemente era alcohólico. No lo sé, es un tema difícil, sin duda.

 



Las 3 preguntas
 
Tres álbumes favoritos

Houses of the Holy (1973, Atlantic Records) de Led Zeppelin, Freedom of Choice (Warner Records, 1980) de Devo y Lovers Rock (2000, Epic Records) de Sade.
 
Tres artistas nuevos que te gustaría recomendar

Rival Sons, de Long Beach, los vi tocar con Clutch y son geniales. En términos de ese sonido retro de los 60 y 70, con actitud, como Led Zeppelin. Realmente increíbles, gran presentación, buenos músicos, canciones geniales, una gran banda.

Una banda que no es tan nueva, quizás no tan conocida internacionalmente, es Dawes. Estuvieron en las noticias porque sus casas se incendiaron en Los Ángeles y tocaron en el Fire Benefit, en el Forum. Llevaron a Crosby, Stills, Nash & Young. Son increíbles cantautores, chicos de Los Ángeles, una banda realmente genial.

Y también tengo que mencionar a mi favorito, un rapero nuevo. Le compramos boletos para ir a verlo. Es un rapero británico y, aparentemente, la próxima gran estrella. Central Cee.
 
¿Un concierto que cambió tu vida?

Bueno, lo primero que se me viene a la cabeza cuando la gente pregunta: «¿Qué banda tienes que ver en vivo?» son dos que siempre recuerdo y que he visto muchas veces. Una es The Flaming Lips, porque hacen un show increíble, y la otra es GWAR, que es el espectáculo más divertido y loco que jamás verás.

Pero probablemente el concierto que cambió mi vida fue Lollapalooza en el 91. Fue increíble. Jane’s Addiction, Living Colour, Siouxsie and the Banshees, Henry Rollins, Butthole Surfers, Ice-T, Body Count… Fue como el primer gran festival del movimiento rock alternativo. Algo como para cambiarte la vida.
 

Ayúdanos a compartir música. Si te gustó esta nota, compártela en tus redes

También podría interesarte

La canción ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales
El concierto se trata de un espectáculo de destreza musical que se congregará en la Concha Acústica del Campo de Marte
La agrupación tropical de Moyobamba presentará un concierto de gala, el viernes 25 de julio, junto a Mauricio Mesones e invitados...
El Quinteto se presentará el miércoles 18 de junio en el teatro NOS de San Isidro y también se presentará en...
El rapero argentino grabó estos importantes momentos a lo largo de sus primeros 6 shows sold out en Buenos Aires.
El pianista irlandés-estadounidense recorre el blues, la cumbia, la bossa nova y conmovedoras baladas en su nuevo álbum.
Se trata de doce canciones que recorren desde la cumbia argentina hasta el reggae y el pop urbano.
La nueva canción es una fusión de vallenato colombiano y regional mexicano.
BEAT se presentará el 12 de mayo en el Anfiteatro Concha Acústica del Campo de Martes de Lima
El nuevo tema del artista mexicano viene acompañado de un videoclip grabado en el Estado de Jalisco.
El tema captura la esencia de la calle con melodías pop
La banda peruana debuta con un single que navega entre el indie rock y la melancolía pop. Mira el videoclip de...
¿Listo para el pogo? Buzzcocks aterriza en Lima con toda su energía
El tema de los Bee Gees se fusiona con arreglos modernos, ritmos de bachata y un toque de spanglish
La canción resalta lo mejor de Puerto Rico y fusiona el neo bomba con el beat urbano