Solenoide: “Hemos tratado de ir más allá de nosotros mismos”

La banda nacional de shoegaze se prepara para el lanzamiento de su primer álbum de larga duración, en el que trabajaron Mario Silvania y Simon Scott de Slowdive
Avatar photo

Desde la tarima del rock alternativo de diversas ciudades del Perú, ha resurgido un especial interés por el shoegaze, subgénero nacido en los años ochenta; dándole un nuevo rostro, con una mirada auténtica y desafiante. En este contexto aparece Solenoide, banda autodenominada como lit rock, al cobinar, shoegaze, dream pop y literatura; como uno de los rostros más visibles de esta nueva generación de artistas.

En agosto del 2023 presentaron Casa de Islandia, un primer EP conformado por cuatro canciones, que llamaron poderosamente la atención del público y la prensa especializada, que lo catalogó entre los lanzamientos musicales más importantes del año. Hoy presentan Diamante Azul, un nuevo sencillo con el que inician el camino hacia su primer álbum de estudio. Trabajo realizado con el legendario músico nacional Mario Silvania en la producción, Juancho Ezquivel en la grabación y mezcla, además de la participación de Simon Scott, baterista de la emblemática banda de shoegaze, Slowdive.

Conversamos con Oscar Contreras, Laura Rosales, Héctor Espinoza, Renzo López y Oscar Chávez, los cinco integrantes de Solenoide; sobre su nueva canción, el proceso de creación y sobre su primer disco de larga duración.

¿En qué se inspiraron para escribir Diamante Azul?

La idea del Diamante Azul parte de Botella Azul, que es un cuento de Ray Bradbury. En el cuento, la botella es un artefacto deseado y buscado por muchos y cuyo interior es un misterio. En varias partes del cuento, Bradbury le da un significado de diamante. Partiendo de esa idea, del lugar donde se contiene lo bello y lo ignoto, en la letra se expresa un deseo de proteger ese espacio, de escudarlo. También me gusta esa especie de correspondencia con los diamantes de Spinetta (Alma de diamante) y Pink Floyd (Shine on you crazy diamond).

¿De qué manera Mario Silvania les ayudó a completar la idea con la que llegaron al estudio?

Tanto como en Casa de Islandia, Mario es una pieza clave a la hora de darle unidad a todo lo que teníamos pre concebido antes de entrar a Audioqubo (estudio de grabación). La manera en que Mario entiende el sonido en abstracto nos ha guiado he incluso aportado a que nuestras canciones alcancen el nivel de detalles que buscamos.

¿Cómo aportó Simon Scott en la realización del disco

Nuestra intención era ir un paso más allá en cuanto a la búsqueda de nuestro sonido, que es uno de nuestros objetivos más importantes como proyecto.

¿En qué momento se encuentran como banda ahora con el lanzamiento de su nueva canción?

Esta entrega nos encuentra en la parte más laboriosa y colaborativa de nuestro proceso creativo, donde todos hemos aportado lo que hemos aprendido juntos como proyecto en los últimos años.

¿El nuevo disco mantiene un concepto que unifica las canciones o son distintas?

Cada canción tiene un mundo propio como diorama, pero a la vez son parte de un todo más amplio que sin saberlo se nos viene apareciendo cada vez con mayor nitidez. Hemos tratado de abordar diferentes estilos, historias y problemáticas, pero siempre manteniendo la paleta de texturas sonoras que nos caracteriza y otras nuevas que hemos descubierto en el camino.

¿Qué de diferente podemos esperar del nuevo disco en comparación a Casa de Islandia?

La experimentación. Hemos intentado ir más allá de nosotros mismos. Explorar hasta dónde podemos llegar y empujar las paredes del género y abrir incluso nuevas ventanas comunicantes con géneros.

 

Ayúdanos a compartir música. Si te gustó esta nota, compártela en tus redes

También podría interesarte

El nuevo tema del artista mexicano viene acompañado de un videoclip grabado en el Estado de Jalisco.
El tema captura la esencia de la calle con melodías pop
La banda peruana debuta con un single que navega entre el indie rock y la melancolía pop. Mira el videoclip de...
¿Listo para el pogo? Buzzcocks aterriza en Lima con toda su energía
El tema de los Bee Gees se fusiona con arreglos modernos, ritmos de bachata y un toque de spanglish
La canción resalta lo mejor de Puerto Rico y fusiona el neo bomba con el beat urbano
La Oroya se prepara para vivir la primera edición del Síntesis Oroya Fest - 2025
Actualmente son la banda más joven de la historia del rock ayacuchano en publicar un disco
Mellow Mood regresa con “7”su séptimo álbum de estudio, con un sonido analógico y colaboraciones internacionales
Los Mirlos se presentarán en Coachella las fechas viernes 11 de abril y 18 de abril.
El álbum ya se encuentra disponible en las plataformas musicales
El cantautor peruano-estadounidense Fabian presenta su último proyecto
Stray Kids llegó a Perú por primera vez tras 7 años de espera. La cita fue el 9 de abril del...
El EP de la autora se inspira en la ruta del bus 301 del corredor azul limeño
Cine Quinqui irrumpe en la escena independiente presentando su EP homónimo
¿Qué Más Puedo Esperar? es el primer single del tercer disco próximo a estrenar
El evento se realizará el 23 de abril en La Noche de Barranco