Tweety González: "el problema con la industria es que hay demasiada música"

Tweety González llegó a Lima para ofrecernos una serie de clases maestras sobre producción musical y también para ser DJ en una fiesta. Así que aprovechamos para entrevistar al cuarto Soda Stereo sobre diversos temas de apreciación musical y la industria en la que tanto éxito tuvo gracias a sus trabajos con Soda Stereo, Fito...

Tweety González llegó a Lima para ofrecernos una serie de clases maestras sobre producción musical y también para ser DJ en una fiesta. Así que aprovechamos para entrevistar al cuarto Soda Stereo sobre diversos temas de apreciación musical y la industria en la que tanto éxito tuvo gracias a sus trabajos con Soda Stereo, Fito Páez, Gustavo Cerati, Kevin Johansen, Natalia Lafourcade, Libido, entre otros.
Por eso nos juntamos el pasado lunes 13 de agosto en su hotel de San Borja para conversar con el reconocido productor musical argentino. Una de las preguntas que le hicimos a Tweety González fue sobre las oportunidades de éxito que tiene un artista que surge de una escena emergente como la nuestra. El ex tecladista de Soda Stereo fue claro en decir que:

“Hace años que está demostrado que el arte puede surgir de cualquier contexto, de cualquier lado. En Argentina tenemos un caso muy reciente, un chico muy chico: Duki, que hace trap. El tipo es una estrella infernal en un año y medio. No tienen ningún sello, no hay plata atrás, nada. Es un tipo recontra bajo y eso te demuestra que todo puede ser posible.”

Sobre los conciertos como espacio para escuchar música, Tweety nos explica que hoy en día se trata de una experiencia social y no necesariamente de un espacio exclusivo para la apreciación musical.

“Lo que más hay son festivales. Son experiencias sociales. Va más allá que la música. Hace años que dejó de ser una experiencia solamente artística y musical. El 50% de la razón por la que la gente va es por una experiencia social.”

Conversamos también sobre el libro “Cómo funciona la música” que escribió David Byrne de Talking Heads, en el que explica cómo los espacios como iglesias, teatros, bares, así como también la tecnología fueron de gran influencia en el desarrollo de la música. De ahí la pregunta de si es posible replicar en vivo el sonido logrado en el estudio de grabación.

“Hay bandas que lo lograron. Massive Attack los he visto dos o tres veces y es un disco. Radiohead. Mismo con Soda lo lográbamos. Es muchísimo trabajo pero se puede (…) Ahora hay shows que tienes un promedio del 50% de lo que estás escuchando está grabado y la otra mitad está tocado. No es porque no puedan tocar los tipos o que estén ahorrándose plata. Es porque el tipo de sonido que se logra en estudio es imposible de lograr en vivo.”

Otra pregunta obligada fue sobre la identidad del rock latino, a lo que Tweety González responde:

Soda qué tenía de latino y fue la banda de rock en español más grande de la historia. No tenía nada de latino. ¿Y no tenían identidad? (…) Cuando me junto con un colega europeo no quiere que le muestre rock en español. No le llama la atención Soda Stereo porque parece una banda anglo cantada en español. No les llama nada la atención. Le llama la atención algo más raro, más étnico. Por eso, por ejemplo, los colombianos con Bomba Estereo o los mexicanos con los Nortec”.

Finalmente nos dejó una reflexión sobre el momento en el que se encuentra la industria de la música en estos tiempos en los que el Internet, la globalización y las tecnologías han fomentado el desarrollo de una inmensa cantidad de música de todas partes del mundo. Sin embargo, Tweety argumenta que esta inmensa diversidad tiene también su desventaja:

El problema con la industria de la música es que hay demasiada. Suena feo lo que digo pero hay demasiada en el sentido de que no toda merece ser escuchada. Es feo y es duro pero alguien lo tiene que decir.”

Ahora los dejamos con el video de la entrevista completa que tuvimos con Tweety González en Lima:

Ayúdanos a compartir música. Si te gustó esta nota, compártela en tus redes

También podría interesarte

Previous
Next
El tema "Hasta que amanezca" estará disponible en plataformas desde el 22 de septiembre.
Lita Pezo acaba de estrenar en plataformas musicales "Luchadora", su segunda canción inédita. Disponible en todas las plataformas.
La banda argentina se presentará este 24 de septiembre en Vichama Conciertos. Entradas disponibles en Joinnus.
Inspirado en el documental de Javier Corcuera, el artista ayacuchano rinde un homenaje a las culturas autóctonas de América.
¿Listxs para Tiesto en Lima? Te dejamos los mejores momentos del DJ mundialmente famoso en el último Tomorrowland. 🔥😎
El joven cantautor peruano que produce el Q'Pop en quechua, realiza su primer concierto en Lima este 1 de octubre. Entradas desde S/20 en Teleticket.
Se trata de una versión más íntima del tema que tuvo más reproducciones. Disponible en todas las plataformas.
Las entradas para ver a Los Espíritus en Lima este 30 de setiembre van desde S/170 vía Joinnus.
El regreso de la brutal banda nacional tendrá invitados de lujo, como lo es Boom Boom Kid de Argentina. Quedan entradas en Joinnus.
El cantautor peruano, Soy Crónico, se encuentra entusiasmado por presentar su reciente sencillo titulado ‘Amor Plástico’.
Se lanza segundo Early  Bird para Big Feastival, evento de gastronomía y música que se realizará el 23 y 24 de Marzo del 2024.
El DJ mundialmente reconocido ha trabajado con artistas como Young Miko, Selena Gómez, Juice WRLD, Anne-Marie, Miranda Cosgrove, Bastille, entre otros.
Cholo Visceral ha emergido como un faro de innovación en la escena del rock progresivo peruano
Se trata del concierto de lanzamiento del disco debut de la cantante peruana de cumbia Annette Losza a celebrarse este 16 de setiembre en Sargento Pimienta.
Greccia sigue dejando huella en la escena musical peruana con su último lanzamiento "Trato" una muestra de su autenticidad y vulnerabilidad.