- Noticias
- Cuando el post-rock florece: Fin del Mundo presenta ‘Hicimos crecer un bosque’
Cuando el post-rock florece: Fin del Mundo presenta ‘Hicimos crecer un bosque’


- Fecha de publicación : 10:46 am
- 02/18/2025
- Última actualización: 10:46 am
- 02/18/2025
El cuarteto argentino Fin del Mundo anuncia el lanzamiento de su esperado segundo LP, ‘Hicimos crecer un bosque’, una obra de ocho composiciones que entrelazan el post-rock, indie, shoegaze, dream pop y emo en una narrativa de esperanza y reconstrucción. El disco, grabado por Estanislao López en Estudios Unísono y producido por la misma banda, fue lanzado en octubre de 2024, consolidando el sonido de la banda.
El nombre Fin del Mundo remite tanto a la geografía como a las emociones: dos de sus integrantes provienen de la Patagonia argentina, el extremo sur del país, pero su significado queda abierto a interpretación, evocando finales que, a menudo, marcan el comienzo de algo nuevo. Así, la banda conformada por Julieta Limia (batería), Yanina Silva (bajo), Julieta Heredia (guitarra) y Lucía Masnatta (guitarra y voz) nos invita a transitar paisajes sonoros que dialogan con lo personal y lo colectivo.
Un bosque en medio del desierto: la esencia del álbum de Fin del Mundo
‘Hicimos crecer un bosque’ (2024) es un relato musical que se sumerge en la experiencia de un personaje enfrentado a la soledad en un entorno hostil. Mientras sus seres queridos migran en busca de un futuro mejor, la protagonista permanece junto a otros, reflexionando sobre su presente y cultivando una esperanza resiliente: “los tiempos difíciles son pasajeros, y el esfuerzo colectivo puede transformar incluso el terreno más árido en un bosque próspero”.
Esta visión se traduce en la sonoridad del álbum: guitarras atmosféricas que dialogan en capas, una base rítmica sólida y la voz melódica de Masnatta que flota entre texturas, llevando el discurso más allá de lo instrumental. La banda incorporó gang vocals en varias piezas, resaltando la fuerza de lo comunitario y dando vida a una historia donde lo plural triunfa sobre el aislamiento.
Desde 2022, mientras recorrían escenarios internacionales, Fin del Mundo fue dando forma a este material con una libertad creativa inusitada. ‘Hicimos crecer un bosque’ (2024) muestra un crecimiento notable en la ejecución e integración de las integrantes, consolidando su identidad sonora sin perder la osadía de explorar nuevas influencias.
Canciones que evocan paisajes oníricos y momentos introspectivos conviven con una energía instrumental propia del post-rock y el indie. El resultado es un álbum con un sonido orgánico, emotivo y equilibrado que refleja la madurez de la banda.
El disco fue grabado en mayo de 2024 en Estudios Unísono, con mezcla a cargo de Nicolás Aimo en Estudio Albatros y masterización por Sr. Warrior en Buenos Aires. El cuidado estético del proyecto se evidencia en su arte de tapa, con fotografías de Candela Pérez Celayez (@svpersticion) y diseño gráfico de Francisco Picone (@playaestudio). Además, los visualizers del álbum estuvieron a cargo de Matías Luis (@vlodye_), complementando la experiencia visual de la obra.
Próximos pasos de Fin Del Mundo: presentación en vivo y giras
La banda realizará la presentación oficial de ‘Hicimos crecer un bosque’ en Buenos Aires a fines de abril de 2024. Asimismo, Fin del Mundo anticipará una serie de giras para 2025 que los llevará nuevamente por Argentina, Perú, España y otros países de Latinoamérica.
Con ‘Hicimos crecer un bosque’, Fin del Mundo apunta a reafirmar su lugar en la escena independiente argentina y proyecta su música a horizontes más amplios, invitándonos a encontrar refugio y fortaleza en el poder del trabajo conjunto.
Sigue a Fin Del Mundo en Instagram, Facebook, YouTube y Spotify.
Ayúdanos a compartir música. Si te gustó esta nota, compártela en tus redes