Bluestuta en vivo desde las montañas de Ayacucho

La banda de rock y blues interpretó cuatro canciones en formato acústico en medio de un paisaje natural.

El pasado fin de semana, Bluestuta realizó una sesión acústica en la que presentó un repertorio compuesto por sus más destacadas canciones. El recital es parte del séptimo episodio de Sesiones Chakra, formato acústico dirigido a la difusión de artistas musicales en Ayacucho.

La producción tuvo como locación la falda del apu Qachisqu en Sacsamarca, a 45 minutos de la ciudad de Ayacucho, donde rodeados por montañas y acompañados por la misticidad del escenario interpretaron “Nena”, “La caserita”, “Me perdí” y “¿Qué pasó?”. “Interpretar nuestras canciones en ese contexto de la naturaleza y geografía nos hizo sentir en un ambiente mágico. Fue maravilloso”, menciona Carlos Mancha, guitarrista de la banda.

Contrario a lo que se podría pensar, el sonido se grabó en vivo desde la locación y de manera multipista para registrar óptimamente la sonoridad de los instrumentos. “Algunos pueden pensar que es playback, pero en realidad la sesión se ha tocado en la misma locación”, afirma Alan Villanueva, voz de Bluestuta. 

Además, para esta presentación las canciones fueron reversionadas rítmicamente, lo cual no solo brindó una esencia realmente viva a la sesión, si no que mostró el lado más virtuoso de los músicos. 

“Tuvimos que traducir estas canciones del formato eléctrico al acústico para esta presentación. Obviamente si se escuchan las canciones en ambos formatos habrá diferencias, sin embargo, la esencia de cada una se mantiene”, menciona Daniel Felices, baterista de Bluestuta.

El set también incorporó una diferente versión de “¿Qué pasó?”, reinventado en el género rumba, el cual a pesar del cambio conserva los motivos de la guitarra que pueden encontrarse en el formato eléctrico de la canción. “Algo característico de la banda es que, aunque tengamos como base el blues, nosotros buscamos enriquecer nuestras composiciones con otros géneros”, añade Daniel.

Finalmente, un aspecto a resaltar es que antes de realizar la grabación de la sesión, es que el equipo como los integrantes de la banda realizaron la ceremonia de pagapu, un acto de respeto hacia el lugar donde se encontraban. “Quisimos saludar y agradecer al apu Qachisqu por permitirnos utilizar su espacio para la sesión”, indica Alan, quien a modo de anécdota agrega que “el cielo nublado hasta entonces se despejó y dio pasó al sol que favoreció al paisaje”.

Sigue a Bluestuta en Instagram, Facebook y Spotify

 

Ayúdanos a compartir música. Si te gustó esta nota, compártela en tus redes

También podría interesarte

El nuevo tema del artista mexicano viene acompañado de un videoclip grabado en el Estado de Jalisco.
El tema captura la esencia de la calle con melodías pop
La banda peruana debuta con un single que navega entre el indie rock y la melancolía pop. Mira el videoclip de...
¿Listo para el pogo? Buzzcocks aterriza en Lima con toda su energía
El tema de los Bee Gees se fusiona con arreglos modernos, ritmos de bachata y un toque de spanglish
La canción resalta lo mejor de Puerto Rico y fusiona el neo bomba con el beat urbano
La Oroya se prepara para vivir la primera edición del Síntesis Oroya Fest - 2025
Actualmente son la banda más joven de la historia del rock ayacuchano en publicar un disco
Mellow Mood regresa con “7”su séptimo álbum de estudio, con un sonido analógico y colaboraciones internacionales
Los Mirlos se presentarán en Coachella las fechas viernes 11 de abril y 18 de abril.
El álbum ya se encuentra disponible en las plataformas musicales
El cantautor peruano-estadounidense Fabian presenta su último proyecto
Stray Kids llegó a Perú por primera vez tras 7 años de espera. La cita fue el 9 de abril del...
El EP de la autora se inspira en la ruta del bus 301 del corredor azul limeño
Cine Quinqui irrumpe en la escena independiente presentando su EP homónimo
¿Qué Más Puedo Esperar? es el primer single del tercer disco próximo a estrenar
El evento se realizará el 23 de abril en La Noche de Barranco