- Noticias
- Cine Quinqui: Un proyecto que vincula la sensibilidad pop con la narrativa cinematográfica
Cine Quinqui: Un proyecto que vincula la sensibilidad pop con la narrativa cinematográfica


- Fecha de publicación : 10:53 am
- 04/10/2025
- Última actualización: 10:53 am
- 04/10/2025
El proyecto peruano Cine Quinqui irrumpe en la escena independiente con un EP homónimo que plantea una propuesta estética clara y coherente: unir el imaginario del cine marginal español con una sonoridad influenciada por el tontipop, el bubblegum pop de los 2000 y la indietrónica de dormitorio. Liderado por Álvaro Mas, el disco ofrece cinco cortes que dialogan entre lo íntimo y lo performático, entre la nostalgia emocional y la provocación estilística.
Desde su concepción casera, grabado y producido en la habitación del propio Mas, el EP encuentra en lo lo-fi no solo una limitación técnica sino una decisión estética. Lejos de pulir excesos o esconder errores, Cine Quinqui se abraza al ruido, al eco y a los matices domésticos como parte integral de su identidad sonora. Las capas de sintetizadores, guitarras limpias y melodías vocales naïve refuerzan un espíritu DIY que recuerda a propuestas como La Casa Azul o Hello Seahorse!, con un enfoque más oscuro y referencial.
En lo lírico y temático, el disco se sostiene sobre una serie de guiños al cine y a figuras de culto. “Lucifer Valentine”, título que alude al director canadiense conocido por su cine extremo, fusiona el desconcierto emocional con texturas casi claustrofóbicas. “El Maniquí de Almodóvar (Outro)” rinde tributo a la estética camp y melodramática del cineasta manchego, cerrando el EP como un epílogo que suena a cortina de créditos. El tema “Karate” y la entrañable “Cursi Kitsch Song” combinan ironía y dulzura, jugando con el absurdo sin perder profundidad.
El núcleo del proyecto se expande con las colaboraciones de Alejandro Cuya (sintetizadores), Jorge Ramírez (bajo) y Fabiana Gámez (voz y teclados), cuyas aportaciones enriquecen la dimensión en vivo del grupo, dándole un carácter más performático y escénico. La dirección de arte y fotografía, a cargo de Valeria Ortiz, refuerza esa mirada cinematográfica que atraviesa todo el concepto, cuidando cada detalle visual para integrar la narrativa audiovisual del proyecto.
Cine Quinqui no es solo un EP debut, se presenta como una declaración de principios. Conscientemente imperfecto, profundamente referencial y emocionalmente honesto, es una obra que logra articular una sensibilidad muy actual, en la que el cine, la música y la identidad se entrelazan sin jerarquías.
Ayúdanos a compartir música. Si te gustó esta nota, compártela en tus redes