Crónica: Buika en Lima 2016

“Esta ciudad es un milagro” comenzó dirigiéndose ante un Teatro Nacional a medio llenar. Quizás el milagro era que el cielo gris y lleno de bruma de Lima iba a ser coloreado por más de dos horas por el arte luminoso de la diva española/guineana. Su discurso acoge muchos sonidos. Huele a Caribe, a África y a España, cómo no, con esa voz flamenca, conmovedora hasta las lágrimas llena de requiebros y filigranas que convierten a esta forma de cantar en una de las más emotivas, y que suena con mucha vitalidad en esas exploraciones al rock, jazz fusión y ritmos con sintetizadores y sampleos.

“Esta ciudad es un milagro” comenzó dirigiéndose ante un Teatro Nacional a medio llenar. Quizás el milagro era que el cielo gris y lleno de bruma de Lima iba a ser coloreado por más de dos horas por el arte luminoso de la diva española/guineana. Su discurso acoge muchos sonidos. Huele a Caribe, a África y a España, cómo no, con esa voz flamenca, conmovedora hasta las lágrimas llena de requiebros y filigranas que convierten a esta forma de cantar en una de las más emotivas, y que suena con mucha vitalidad en esas exploraciones al rock, jazz fusión y ritmos con sintetizadores y sampleos.


En un show de Buika puedes bailar, puedes verte incitado a la jarana pero eso es solo la superficie. Lo de ella va más allá. Su romanticismo se impone y no descuida los asuntos del corazón: tremenda la embestida con “Oro Santo” y “Jodida pero contenta”, desesperados lamentos de amor que te dejan el corazón hecho trizas. Y qué maravilla fue escuchar “Si volveré”, esa joya que parece escogida al azar de la fm africana. Entre lo mejor que ha facturado la española en su ya larga trayectoria.

Su retorno fue improvisando “El último trago” invocando y reinventando el clásico de José Alfredo Jiménez y comprobando, si es que hace falta, su capacidad para enhebrar y ensamblar con brillantez esa ranchera inolvidable con instrumentación minimalista (“toca más africano”, le exigió a su percusionista a cargo el cajón) al servicio de una voz que transpira emoción pura.
El fin de fiesta fue con “Sueño con ella”, que sonó como una suerte de celebración para nosotros por haberla tenido en estas tierras. Se fue feliz arropada por el aplauso de pie del público. Presenciar toda esta maravillosa faena no hizo más que confirmar que estuvimos frente a una de las principales voces de la canción popular hispana de la última década.
Crónica por Álvaro Torres. Fotos por Mireya M. Denegri.

Ayúdanos a compartir música. Si te gustó esta nota, compártela en tus redes

También podría interesarte

Los Mirlos se presentarán en Coachella las fechas viernes 11 de abril y 18 de abril.
El álbum ya se encuentra disponible en las plataformas musicales
El cantautor peruano-estadounidense Fabian presenta su último proyecto
Stray Kids llegó a Perú por primera vez tras 7 años de espera. La cita fue el 9 de abril del...
El EP de la autora se inspira en la ruta del bus 301 del corredor azul limeño
Cine Quinqui irrumpe en la escena independiente presentando su EP homónimo
¿Qué Más Puedo Esperar? es el primer single del tercer disco próximo a estrenar
El evento se realizará el 23 de abril en La Noche de Barranco
“Libertad (Cap. 08)” es el nuevo sencillo de Ailis Blue junto a la artista Renata Flores
Polimá Westcoast regresa para refrescar su vigencia en la escena nacional con su nuevo estreno
El evento se realizará el próximo 24 de octubre en Tecnópolis
La comunidad de DGTL Lima reafirma su compromiso con la sostenibilidad en una jornada de limpieza en Playa La Chira
El Festival DGTL vivirá su segunda edición en Club Cultural encabezada por 999999999, Acid Asian y Kevin de Vries
Vanesa Martín vuelve con una canción que es, desde ya, un clásico en su repertorio. “Tenemos Universo De Sobra” es el...
El artista presenta su tercer sencillo “Un Millón De Primaveras (En Vivo Desde La Plaza De Toros)”, parte de su álbum ‘De...
En su nuevo videoclip, la música y productora nos invita a explorar los territorios inexplorados de nuestra mente