#EntrevistaCP – Varsovia: “Quisimos hacer un grupo de letras directas, en un contexto distinto al clásico punk rock”

La banda peruana de synth punk ha lanzado nuevo disco y ha reunido a su formación original para dar un concierto luego de siete años.

La banda conformada por Fernando Pinzás, Dante Gonzales y Sheri Corleone, ha lanzado un nuevo álbum llamado Diseñar y destruir, que ya está recibiendo buenas críticas internacionales. Pero eso no es todo, luego de siete años, vuelven a reunirse con su formación original para dar un concierto esta noche en Noir Antre (Cailloma 660, Centro de Lima), acompañados de Impulso Perverso, Necrosante, Dj Saló, Perla y Arístides. Fernando Pinzás responde nuestras preguntas.   

Varsovia ha regresado con un nuevo disco, y con Sheri Corleone nuevamente como cantante. Aunque se trata de canciones que la banda dio a conocer con su anterior cantante, la pregunta es ¿Ha sido fácil volver a regrabar las canciones con Sheri?

Para ser sincero, sí, fue bastante fácil. Algunas como Entre velas encendidas ya la veníamos trabajando con Sheri antes que se retire del grupo, el 2015. A las demás, le agarró rápidamente la onda. Ella se encontraba en Holanda cuando le mandamos los demos y los grabó rápidamente. Ella es una excelente cantante y el aporte de su guitarra no wave a las canciones, le dio otro toque.

Varsovia tiene un espíritu punk, hay un tono contestatario. ¿Es fácil tener una banda que dice cosas directas?

Es precisamente por eso que quisimos hacer un grupo como Varsovia, hacer letras directas, sarcásticas a veces, en un contexto musical distinto al clásico punk rock. Algo más electrónico Respeto mucho a las bandas actuales, me gustan varias, pero creo que a veces es necesario decir las cosas en voz alta, en un mundo cada vez más jodido. Aun así, veo mucho activismo en músicos jóvenes, sobre todo en temas de género y derechos LGTB, lo cual me parece súper importante. Particularmente, extraño más la agresividad de grupos como DHK, Dios Hastío o Punk Terrorist.

Desde Recursos Inhumanos hasta Diseñar y destruir han pasado ya muchos años. El primer disco coincidía con la aparición de muchas otras bandas en Latinoamérica con ese sonido oscuro de sintetizadores. ¿Cómo crees que ha avanzado esa movida?, ¿Hubo algo de moda también por el boom del cold wave? ¿Ustedes se sienten parte de una movida internacional?

Sigue siendo algo minoritario, a mi parecer. Creo que hay una movida latinoamericana concisa en estilos como el cold wave, minimal synth, darkwave o EBM. Aunque a veces etiquetar bandas en determinado estilo puede ser pesado. No creo que haya moda, muchos grupos como Equinoxious o Stockhausen (México) pueden fácilmente llegar a un espacio más masivo, más aún con el revival del postpunk gracias a, guste o no, grupos como Molchat Doma. Sobre si nos sentimos parte de esa movida internacional, supongo que no es una pregunta que deberíamos responder nosotros, sino la crítica, los fans de la movida. No hemos tocado fuera de Perú, pero nos escriben mucho de Estados Unidos, México, Guatemala, Chile, Colombia y varios países de Europa.

¿Han visto la serie Los Espookys? Qué ha sido lo mejor de aparecer en el soundtrack de dicha serie.

Admito que no, y es una pena. No me entusiasma ver series y en general siempre fui muy lento para estar al tanto de lanzamientos musicales, de películas o series. Me tomo mi tiempo y a veces es bastante. Tampoco vi la película “Videofilia”, donde aparecemos tocando.  Soy de las personas que se “paltean” cuando ponen una canción de su grupo. Vi escenas de Los Espookys y me pareció divertida y en la línea de nuestra música. Lo mejor de aparecer en el soundtrack es sonar junto a proyectos buenísimos como Pol del Sur, Mueran Humanos y Equinoxious y, por supuesto, llegar a un público más amplio.

Algo que se siente en el nuevo disco de Varsovia es cierta tendencia a la música industrial, un sonido más ruidoso pero también hay canciones más melancólicas como “Gallinazos”, que parece un retrato limeño. ¿Cuáles han sido sus referentes al momento de componer específicamente para este disco?

Creo que es importante hablar de tu entorno, de Lima en este caso, una ciudad que, con su decadencia, maldad y melancolía, inspira mucho. Otra canción con una letra distinta es “Palabra del demonio”. No se trata de una canción “satánica”, en realidad está basada en esta visión casi panteísta que tenían los incas. Para ellos era factible que una piedra, una huaca o un animal “hablen”, era parte de su cosmovisión. Pero al llegar los españoles y con la campaña de extirpación de idolatrías, se comienza a calificar de “demoníaco” todo lo que tenga que ver con este pensamiento religioso. Ocurrió con la danza de tijeras. Solo hay un dios y a ese hay que adorar. Ese choque de visiones se dio cuando el cura Vicente Valverde le entrega la Biblia a Atahualpa y este la arroja. De otro lado, en quechua, “supay” se traduce como “demonio” pero es muy distinto al “Satanás” occidental, no es un ser maligno sino un espíritu más.

¿Qué podemos esperar del show de Varsovia el 4 de noviembre, la selección de artistas que participaran ese día es la nueva escena limeña con la que se sienten identificados?

Creo que es una gran oportunidad para demostrar todo lo aprendido a nivel musical en estos últimos años, al menos en mi caso. Pese a que no tocamos juntos hace tiempo, estamos mucho más maduros. Habrá visuales especialmente preparadas para el concierto por la artista visual Rocío Rojas, así que será una presentación potente en imagen y sonido.  Necrosante e Impulso Perverso son dos proyectos buenísimos. Pero no tengo claro si estamos identificados con alguna escena en particular. Siempre hemos tocado con distintos grupos: Jardín, Morbo, Dios Hastío, Liquidarlo Celuloide, Gritalobos, Panyoba, Bondage.

Ayúdanos a compartir música. Si te gustó esta nota, compártela en tus redes

También podría interesarte

Los Mirlos se presentarán en Coachella las fechas viernes 11 de abril y 18 de abril.
El álbum ya se encuentra disponible en las plataformas musicales
El cantautor peruano-estadounidense Fabian presenta su último proyecto
Stray Kids llegó a Perú por primera vez tras 7 años de espera. La cita fue el 9 de abril del...
El EP de la autora se inspira en la ruta del bus 301 del corredor azul limeño
Cine Quinqui irrumpe en la escena independiente presentando su EP homónimo
¿Qué Más Puedo Esperar? es el primer single del tercer disco próximo a estrenar
El evento se realizará el 23 de abril en La Noche de Barranco
“Libertad (Cap. 08)” es el nuevo sencillo de Ailis Blue junto a la artista Renata Flores
Polimá Westcoast regresa para refrescar su vigencia en la escena nacional con su nuevo estreno
El evento se realizará el próximo 24 de octubre en Tecnópolis
La comunidad de DGTL Lima reafirma su compromiso con la sostenibilidad en una jornada de limpieza en Playa La Chira
El Festival DGTL vivirá su segunda edición en Club Cultural encabezada por 999999999, Acid Asian y Kevin de Vries
Vanesa Martín vuelve con una canción que es, desde ya, un clásico en su repertorio. “Tenemos Universo De Sobra” es el...
El artista presenta su tercer sencillo “Un Millón De Primaveras (En Vivo Desde La Plaza De Toros)”, parte de su álbum ‘De...
En su nuevo videoclip, la música y productora nos invita a explorar los territorios inexplorados de nuestra mente