Mazu presenta “Origen de Villano”, el disco que revela el lado más humano

Explora las profundidades del cautivador álbum debut de Mazu. Sumérgete en un mundo pop envolvente y bailable que revela el lado más humano del artista peruano.
Mazu

Mazu es el alter ego de Sebastián Barrenechea, un joven músico peruano que se atreve a explorar las sombras de su propia psique a través de canciones pop cargadas de sintetizadores, ritmos bailables y melodías pegajosas. Luego de anticiparnos su reciente sencillo “Té de burbujas”, ahora nos presenta su álbum debut ‘Origen de Villano’, que ya se encuentra disponible en las principales plataformas de streaming.

‘Origen de Villano’ es un viaje emocional por las distintas fases que atraviesa una persona tras una ruptura amorosa. El disco se divide en dos partes: la primera muestra la euforia, la nostalgia y el recuerdo del amor perdido; luego atraviesa un momento de transición donde Mazu experimenta un ataque de ansiedad que lo lleva a cuestionarse su propia identidad y su rol en la relación; para finalizar con la segunda fase que revela la introspección, la aceptación y la superación de la situación.

La inspiración para componer este disco nace de una experiencia personal de del artista, quien sufrió una decepción amorosa que lo sumió en una depresión. Durante varias semanas, se encerró en su cuarto a escribir canciones como una forma de terapia y de desahogo. Así fue como surgió este disco, que es un testimonio honesto y sincero de su proceso de sanación.

Musicalmente, el disco tiene influencias del pop de los años 80 y 90, con elementos del new wave y la psicodelia. Mazu utiliza sintetizadores, drum machines, samples y coros memorables para crear atmósferas envolventes y contrastantes. Algunos de sus referentes son Michael Jackson, The Weeknd, Dua Lipa, La Casa Azul y Tame Impala.

El disco fue producido por el propio Mazu junto con Andoni Granda (Los niños vudú) y Pepe Alcalde (Santa Madero). Los tres se recluyeron durante tres semanas en una casa en el balneario de Ancón, donde convivieron y trabajaron intensamente en el disco. También contaron con la colaboración de Jean Paul Medroa, quien aportó ideas y melodías. El disco se terminó de grabar en diferentes home studios de Lima y fue mezclado y masterizado por Juan José Salazar.

Ayúdanos a compartir música. Si te gustó esta nota, compártela en tus redes

También podría interesarte

El nuevo tema del artista mexicano viene acompañado de un videoclip grabado en el Estado de Jalisco.
El tema captura la esencia de la calle con melodías pop
La banda peruana debuta con un single que navega entre el indie rock y la melancolía pop. Mira el videoclip de...
¿Listo para el pogo? Buzzcocks aterriza en Lima con toda su energía
El tema de los Bee Gees se fusiona con arreglos modernos, ritmos de bachata y un toque de spanglish
La canción resalta lo mejor de Puerto Rico y fusiona el neo bomba con el beat urbano
La Oroya se prepara para vivir la primera edición del Síntesis Oroya Fest - 2025
Actualmente son la banda más joven de la historia del rock ayacuchano en publicar un disco
Mellow Mood regresa con “7”su séptimo álbum de estudio, con un sonido analógico y colaboraciones internacionales
Los Mirlos se presentarán en Coachella las fechas viernes 11 de abril y 18 de abril.
El álbum ya se encuentra disponible en las plataformas musicales
El cantautor peruano-estadounidense Fabian presenta su último proyecto
Stray Kids llegó a Perú por primera vez tras 7 años de espera. La cita fue el 9 de abril del...
El EP de la autora se inspira en la ruta del bus 301 del corredor azul limeño
Cine Quinqui irrumpe en la escena independiente presentando su EP homónimo
¿Qué Más Puedo Esperar? es el primer single del tercer disco próximo a estrenar
El evento se realizará el 23 de abril en La Noche de Barranco