Pachamama Festival celebra la peruanidad en Tingo María

Este viernes 28 y sábado 29 de julio se realizará la segunda edición del Pachamama Festival en Tingo María.
Avatar photo

El próximo viernes 28 y sábado 29 de julio se realizará la segunda edición del Pachamama Festival, el festival de música y cultura que busca descentralizar la oferta artística y promover el intercambio cultural en el país. El escenario elegido para esta ocasión es la ciudad de Tingo María, en el departamento de Huánuco, donde se podrá disfrutar de dos días de música, arte, gastronomía y diversión.

 

El cartel musical está conformado por artistas consagrados y emergentes de diversos géneros, que representan la riqueza y diversidad de la música peruana. Desde el folclore andino de Pelo D’ Ambrosio, quien ha llevado su voz y su guitarra por todo el mundo, hasta la cumbia amazónica de Juaneco y su Combo, una leyenda viva del sonido selvático que ha influenciado a varias generaciones. Pasando por el rock pop de Río, una de las bandas más emblemáticas de los 80 y 90 que sigue vigente hasta hoy, el cuarteto tropical de Cuarteto Continental, los pioneros del cumbión que hicieron bailar a toda Latinoamérica, la cumbia regional de Soneros de la Cumbia, una agrupación que fusiona la cumbia peruana con la tradición sonora de Tingo María, el cumbia fusión de Hijos de la Bella, una propuesta que refresca la cumbia sanjuanera, y el electro andino de Dj Taab, un artista que experimenta con sonidos ancestrales y electrónicos.

 

Además, se presentarán los ganadores de la convocatoria realizada por la producción: Handa, una de las artistas limeñas revelación del movimiento urbano, La Santa Muerte, un grupo de cumbia y psicodelia que promete hacernos ‘viajar’ a través de las ondas sonoras, La Merfi, ska, reggae y rock para amantes de la selva, y La Tingo Band, una orquesta local que interpreta cumbia y salsa.

 

Pero el Pachamama Festival no solo es música. El evento también contará con otras manifestaciones artísticas que reflejan la cultura popular y tradicional del Perú. Habrá bailongo con una banda patronal, un ‘toro loco’, yunza sanjuanera, artes escénicas plásticas, ferias de diseño, danzas típicas, artesanías, comidas y bebidas. Para los más pequeños habrá una zona de juegos y esparcimiento.

 

El festival es organizado por la asociación Pachamama, la cual guarda un objetivo principal: generar el compromiso con la descentralización de la cultura y con brindar espacios que inviten a la sana diversión y, sobre todo, al intercambio cultural. Por eso, el Pachamama Festival se ha convertido en una plataforma para visibilizar y valorar las expresiones artísticas locales y nacionales. Así, en su primera edición logró convocar más de 4500 asistentes trasladados en una inmensa caravana de más de 40 buses desde diversos puntos del Perú. Asimismo, el festival contribuye al turismo en Tingo María en Fiestas Patrias, una fecha en la que se celebra la independencia del Perú y se reconoce su diversidad.

 

Los boletos están a la venta a través de la plataforma Joinnus a S/ 60 soles en etapa Early Bird hasta el 30 de mayo. También se pueden adquirir pases para la zona camping a S/ 40 soles para quienes quieran vivir una experiencia más cercana a la naturaleza.

 

No te pierdas esta oportunidad única de disfrutar del Pachamama, el festival de música y cultura que celebra la diversidad peruana.
¡Te esperamos en Tingo María!

 

Datos:

Qué: Festival Pachamama

Cuándo: Viernes 28 y sábado 29 de julio de 2023

Dónde: Recreo campestre ‘Villa del río Huallaga’, Tingo María

Artistas: Pelo D’ Ambrosio, Río, Juaneco y su Combo, Cuarteto Continental, Soneros de la cumbia, Hijos de la Bella, Handa, La Tingo Band, La Merfi, La Santa Muerte y Dj Taab.

Entradas: Pase general a S/ 60 soles hasta el 30/05. Pase camping S/ 35 soles (stock limitado).

Ayúdanos a compartir música. Si te gustó esta nota, compártela en tus redes

También podría interesarte

Los Mirlos se presentarán en Coachella las fechas viernes 11 de abril y 18 de abril.
El álbum ya se encuentra disponible en las plataformas musicales
El cantautor peruano-estadounidense Fabian presenta su último proyecto
Stray Kids llegó a Perú por primera vez tras 7 años de espera. La cita fue el 9 de abril del...
El EP de la autora se inspira en la ruta del bus 301 del corredor azul limeño
Cine Quinqui irrumpe en la escena independiente presentando su EP homónimo
¿Qué Más Puedo Esperar? es el primer single del tercer disco próximo a estrenar
El evento se realizará el 23 de abril en La Noche de Barranco
“Libertad (Cap. 08)” es el nuevo sencillo de Ailis Blue junto a la artista Renata Flores
Polimá Westcoast regresa para refrescar su vigencia en la escena nacional con su nuevo estreno
El evento se realizará el próximo 24 de octubre en Tecnópolis
La comunidad de DGTL Lima reafirma su compromiso con la sostenibilidad en una jornada de limpieza en Playa La Chira
El Festival DGTL vivirá su segunda edición en Club Cultural encabezada por 999999999, Acid Asian y Kevin de Vries
Vanesa Martín vuelve con una canción que es, desde ya, un clásico en su repertorio. “Tenemos Universo De Sobra” es el...
El artista presenta su tercer sencillo “Un Millón De Primaveras (En Vivo Desde La Plaza De Toros)”, parte de su álbum ‘De...
En su nuevo videoclip, la música y productora nos invita a explorar los territorios inexplorados de nuestra mente