Adammo: “Queríamos explorar otros géneros, ¿pero cómo le quitas el estigma a cuatro chicos con pantalones de colores?”

Adammo volverá a los escenarios con su formación original para presentarse el 31 de mayo en el Arena 1.
Adammo

Tras 14 años de separación, Adammo ha decidido regresar  para ponerle fin al ciclo de una banda que obtuvo premios en MTV, nominaciones a los Latin Grammy y logró un gran impacto en la escena del power pop latinoamericana.

En esta entrevista, la banda nos cuenta sobre los motivos de su regreso, cómo “Sin Miedo” marcó su transición hacia nuevos sonidos, la frustración de no poder explorar más géneros en su momento y cómo ven hoy una industria musical peruana que aún busca consolidarse.

Regresan después de 14 años sin actividad como banda. ¿Qué tan cerca se sienten de ese Adammo que empezó en el año 2007? ¿Sienten la misma energía de esa banda juvenil?

Ezio: Como seres humanos no hemos cambiado en nada [Risas]. Adammo empezó con cuatro amigos que tenían sueños muy parecidos y encontraron un rumbo en común. Esa esencia no cambió. Lo que sí pasó es que todos hemos crecido. Tenemos familia y otro tipo de prioridades. Y otra cosa que cambió completamente fue la industria musical. Yo llevo 10 años como solista y veo que estamos en otro mundo. Hay otra manera de consumir la música (Spotify, redes sociales), pero todos tenemos la capacidad de adecuarnos y por eso hemos decidido tener un reencuentro por última vez.

¿Es la última vez?

Ezio: Sí, definitivamente. Todos tenemos planes diferentes. Diego tiene planes distintos de vida, Renzo se acaba de ganar un Latin Grammy con Lasso (Renzo Bravo fue coproductor en la canción “Ojos Marrones”, canción ganadora de un Latin Grammy en 2023), Nicolás tiene una empresa de construcción en Estados Unidos y yo estoy viviendo la mitad del tiempo entre Perú y España. No hay más planes de reunirnos. Es más que todo una despedida que le debíamos a los fans.

Así como ustedes crecieron y tienen diferentes estilos de vida, la generación que escuchaba Adammo también ha crecido con ustedes. Su público ya no son adolescentes, sino jóvenes de casi 25-30 años. ¿Cómo se sienten con el hecho de que ya no le van a cantar a adolescentes?

Diego: Nosotros definitivamente no somos el Adammo del 2007, pero cuando estamos juntos parece que no ha pasado el tiempo. Con los fans es igual. Nos escriben personas que eran seguidores en esos años y ahora van a ir con sus hijos al concierto. Nosotros compartimos la música con nuestras familias. Yo con mis hijas, Ezio igual. ¿Por qué los fans no van a hacer lo mismo? Claro, no sabemos si la gente va a saltar y volverse loca como antes, pero van a estar ahí divirtiéndose.

Ezio: Esto es importante decirlo: hay fans que nunca tuvieron la oportunidad de pagar una entrada porque aún eran económicamente dependientes de sus padres. Nos veían solo por MTV o en reuniones de firmas. Hoy tienen familia y capacidad económica para ir. Mucha gente me dice: “Yo era muy fan de ustedes, pero es la primera vez que voy a verlos en vivo”.

Queda claro que hay un factor nostálgico que es importante para su público. ¿Para ustedes es importante?

Renzo: La nostalgia también nos impulsó a nosotros. Vimos a nuestras bandas favoritas volviéndose a juntar. Blink-182, My Chemical Romance…

Ezio: Menudo, Skándalo…[Risas]

Todos a la vez: Líbido.

Renzo: Todo eso nos motivó para dejar las huevadas a un lado y ponernos de acuerdo para volver… [Risas]

¿Se sienten parte de ese grupo de bandas nostálgicas?

Renzo: Nosotros no somos los indicados para decir que generamos nostalgia.

Diego: La gente nos sigue proyectando como una banda joven que sigue con esa energía juvenil. Recién ahora nos estamos dando cuenta del impacto que tuvo Adammo en la gente.

¿Por qué recién ahora?

Diego: Adammo fue rápido. Fueron siete años, pero no hubo un solo día de descanso.

Ezio: Entramos a Bandas de Garage, ganamos, tuvimos la nominación en MTV, ganamos, más nominaciones, más canciones… nunca parábamos.

Diego: La gente detrás del proyecto nos pedía canciones. Querían otro “Sin Miedo”. Habían pasado siete años de esa canción y nosotros queríamos hacer indie, explorar otros géneros que también nos gustaban. Cuando hicimos “Venus” logramos por fin entrar a otro espectro que queríamos. Pero claro, ¿cómo te quitas el estigma de esos cuatro chicos con pantalones de colores? Si al final, eso era lo que te vendía MTV, lo que salía en televisión. Llegó un momento en que los fans querían algo totalmente distinto a lo que nosotros queríamos.

 

 

Cuando Adammo empezó, estábamos en una etapa donde el power pop y el pop rock estaban en un gran momento. Incluso había festivales como Bandas de Garage que ayudaban al crecimiento de estas bandas. Ahora hay un panorama diferente donde el urbano es probablemente el género que predomina. ¿La vuelta de Adammo es una oportunidad para que este género también regrese?

Renzo: Plataformas como Tik Tok logran que una canción de un género no tan mainstream pueda viralizarse. Hay más oportunidad para otros géneros. Hoy el público elige qué canción va a sonar, antes la industria manipulaba eso.

¿Ustedes creen que una canción de Adammo hoy podría hacerse viral en TikTok?

Diego: Sí. Por ejemplo, el caso de Macario (Macario es un artista mexicano que logró viralizar una canción grabada desde su celular en un camión de basura). Es un folk en español opuesto a lo que suena en las radios. No es urbano, no está lleno de diamantes ni tiene un videoclip costoso. Es él con un teléfono de hace cuatro años grabándose en un camión de basura. Si una canción es buena, va a funcionar, pero tiene que ser honesta. Algunos amigos artistas nuevos me dicen: “Escucha esta canción” y siento que todo suena muy parecido. Si Rosalía saca una canción, define un sonido que todos los artistas van a seguir. Antes, en el power pop, cada banda tenía su sonido. Reik tenía su sonido, Adammo tenía su sonido. Ahora es diferente. Sale Morat y hay 50 bandas que quieren sonar como Morat.

¿Creen que ahora haya bandas que quieran sonar como Adammo?

Ezio: Estamos viviendo en una época donde la música va muy rápido y tiene poco tiempo para madurar. La gente está volviendo a consumir la música que se hacía antes. Por ejemplo, yo estoy pegado con los primeros discos de Shakira. Ahora ella está vendiendo tickets en estadios con canciones súper actuales y en tendencia, pero yo quisiera escuchar a Shakira de Pies Descalzos. Nuestra generación está queriendo volver a la filosofía de dejar madurar la música. Spotify antes era MTV. Uno se quedaba esperando a que el video de su artista favorito saliera y había cierto misticismo interesante.

Diego: Es importante que la música tenga su misticismo. Hay algo que siempre nos olvidamos de decir y es que Adammo nunca tuvo disquera. Siempre fuimos independientes. Nadie nos dijo cómo sonar ni cuántas canciones teníamos que hacer. Nos presionaban las personas detrás del proyecto, pero nosotros defendimos nuestra música en todo momento.

Me interesa conocer cuáles son los gustos musicales de cada uno.

Diego: Johnny Cash y Bob Marley.

Ezio: Yo estoy muy metido en el pop español. Dani Fernández, Álvaro de Luna, Nil Moliner. He tratado de alejarme un poco del urbano, no porque no me guste, sino porque ahora veo a muchos artistas urbanos haciendo pop, como Rauw Alejandro, por ejemplo. Decido defender eso.

Renzo: Lionel Richie, Fleetwood Mac, Ace Of Base, ABBA.

Nicolás: Yo me mudé a Seattle y ahí hay una escena interesante de post punk e indie. Ahora que hemos vuelto a ensayar he descubierto a Morat y ahora soy fan.

 

Hoy en día existe un mayor reconocimiento de músicos peruanos en el extranjero. El caso de Tony y Mimy, que acaban de ganar el Grammy; Los Mirlos, que van a presentarse en el festival de Coachella; y otros casos como Sofía Kourtesis y Jaze, que empiezan a entrar al panorama internacional. ¿Sienten que el Perú hoy se puede consolidar como industria musical?

Renzo: Cada vez hay más gente que voltea a ver a Perú. Tenemos mucho talento, pero lo que necesita la gente es arriesgar un poco más y tener más personalidad para hacer música. Hay muchas cosas que suenan igual, pero también hay proyectos súper interesantes.

 

¿Cuáles?

Diego: Ciané me parece una artista con un estilo interesante. Yerzy, un rapero del Callao que lamentablemente falleció hace poco, también me gusta muchísimo. A mí me encanta el rap y nunca había escuchado a alguien con tanto flow y realidad.

 

Entonces, ¿qué es lo que nos hace falta para crecer como industria musical?

Diego: Pareciera que siempre pasa algo con la industria musical peruana… Las bandas se desintegran, la industria cambia radicalmente. La cumbia, por ejemplo, siempre ha vendido tickets, tenían festivales con 4000, 5000 personas, pero ahora llenan estadios y usan escenografías al nivel de Tomorrowland. ¿Cuántos años han pasado para que la cumbia pueda hacer eso en nuestro país? En Colombia eso pasa hace años. Allá es normal que Carlos Vives esté con una banda de heavy metal tomando en el mismo bar. En Perú no pasa eso.

 

La 3 Preguntas con Adammo:

3 álbumes que los hayan marcado como banda:

3 artistas que hayan escuchado recientemente:

1 concierto que los haya marcado:

Diego: Big Bang en Lima (2012) fue bravazo. Fuimos todos y compartimos con ellos. Tuvimos una conversación locaza. Fue curioso porque después de eso nos nominaron a los MTV Europe Music Awards en la categoría de Best Worldwide Act contra ellos y Katy Perry. Claramente ganaron ellos [Risas]

 

Ayúdanos a compartir música. Si te gustó esta nota, compártela en tus redes

También podría interesarte

Mitad del Viaje rinde homenaje a Luis Hernández con "LUIS – Poesía de Luis Hernández"(EP)
La banda nacional que lidera Fiorella Cava grabará nuevo videoclip luego de más de tres décadas
Descubre "Mañanas de Sol", la nueva propuesta de Gerikö
El tema aborda la nostalgia tras una ruptura, son sonidos inspirados en el rock pop de los 2000
La cantautora regresa presentando su show envolvente: “Acústico Acuático”
Su nuevo álbum ‘Hicimos crecer un bosque’ cuenta con ocho composiciones que entrelazan el post-rock, indie, shoegaze, dream pop
Los músicos se presentarán el jueves 20 de febrero en el Yield Rock, un día antes, Kross Vázquez, exbaterista de PXNDX,...
Boza regresa con una propuesta musical que reafirma su identidad artística y estrena “Todavía” , una colaboración con Greeicy que fusiona...
Después de su victoria en los Latin Grammy como "Mejor Nuevo Artista", la cantante presenta su nueva canción
Antes de su show en el Gran Teatro Nacional, Wicho García comparte su trayectoria, desde sus inicios en la escena subterránea...
El mejor imitador de Frank Sinatra de “La Voz” llega a Lima
El nuevo EP de la banda llevará por título "Let The Be Cold" y se espera el lanzamiento a mediados de...
La banda de fusión tropical celebra este lanzamiento con un show gratuito el 23 de marzo en el MALI
En esta colaboración con el artista colombiano Kapo, fusionan la diversidad rítmica del Caribe y America Latina
La cantante regresa al género con un tema vibrante y un videoclip inspirado en los años 80
Adammo volverá a los escenarios con su formación original para presentarse el 31 de mayo en el Arena 1.
Con Ven, ANTAY, el cantautor transmasculino peruano convierte lo cotidiano en poesía, sumergiéndonos en un universo de ternura, complicidad y calidez,...